¿Qué es el Renacimiento?
El Renacimiento es un periodo histórico que sucede en la Edad Media e inicios de la Edad Moderna, en Europa occidental en los siglos XV-XVI. -Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
CARACTERISTICAS
+ Recuperación del conocimiento de la antigüedad clásica, estableciendo uno nueva forma de pensar y ver al mundo y al hombre
+ Distinción de los divino de lo humano El rompimiento de la dependencia con la religión para lograr el conocimiento.
+ Enfoca la atención en el hombre, en sus facultades y en sus características.
+ Cuida que se mantuviera la independencia de pensamiento sin contaminación con las ideas religiosas.
+ libertad de pensar y de crear con el valor de la individualidad sin censura.
+ Desarrollo del arte
+ Con el desarrollo de la ciencia aparecieron físicos, matemáticos, astrónomos, médicos y químicos.
“Características del renacimiento desde la filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=67fnWiw5YFg
Da Vinci, el genio. El hombre de Vitrubio.
https://www.youtube.com/watch?v=xQIfNll4U0M
Coronavirus: 12 aspectos en los que cambiará radicalmente nuestras vidas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52512680
Julián Esteban Maldonado Prada 11-1
ResponderEliminarlos mayores cambios en ver la vida durante esta pandemia, me hacen ver que en cualquier momento esta la muerte, en como tenemos que dejar todo atrás y ponernos en un estado de alerta, en como latiera al tenernos encerrados se esta recuperando poco a poco de todos los daños elaborados por la humanidad, podemos comparar la peste negra con el corona virus en la mayoría de los aspectos como la caída de las economías, los desempleos, el miedo a salir a la calle, el incremento en algunos productos por su escases, en la peste negra la enfermedad se trasmitía por lo animales, ahora es por medio de los seres humanos y esta solo afecta a los seres humanos, podemos decir que es una epidemia especial para nosotros.
en el ámbito familiar dejamos de reunirnos y solo nos vemos cuando sea necesario, en el personal siento que todo ha cambiado, tenemos que olvidar el pasado y poner los pies en el presente con vista al futuro, tener presente que el año 2019 será el ultimo sin tener que utilizar un tapabocas ya que se convirtió en una prenda de vestir mas.
Angie Valentina Calderón Puerta 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañero Julian, ya que como el dice esta pandemia parece haber sido hecha especialmente para nosotros, ya que siento que los humanos debíamos tener una especie de pausa ya que estabamos andando muy rapido y estabamos destruyendo el planeta sin tener consciencia ni empatía.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-Fabio Andrés Salamanca Suárez. 11-1°
ResponderEliminaro 12/02/2021.
- El coronavirus nos ha hecho cambiar a todos nosotros de alguna u otra forma, ya sea viéndonos a nosotros mismo y/o gracias a la convivencia en familia.
- Sin embargo, una de las maneras que me ha afectado a mí en la parte personal, sería mi personalidad, ya que, gracias a la cuarentena, he podido tener un punto de vista totalmente antropológico y así poder conocerme a mí mismo, junto con mis propias falencias y talentos y cómo poder asociarlos para mi beneficio. Desarrollándolo ahora desde un punto de vista familiar, me ha ayudado a tener muchísima convivencia con mi familia, cosa que a muchas personas les ha funcionado mucho, ya que por motivos importantes no tenían o non pasaban mucho tiempo en familia. Socialmente hablando, he permanecido mucho más y he logrado crear un grupo de trabajo, pues me he entendido muy bien con personas que no sabía que podía entenderme.
- A pesar de todo una de las propias enseñanzas más importantes que me ha dejado la pandemia del covid-19, ha sido mantener la calma y ser paciente con todo, ya que todo al fin y al cabo perece, de alguna u otra forma.
Julián Esteban Maldonado Prada 11-1
Eliminarme parece un buen comentario en como podemos ver el lado positivo a la pandemia, en como aun a la distancia podemos seguir unidos, con cambios mejores para la convivencia, a conocernos nosotros mismos y a los que están en nuestro entorno un poco mas del otro lado de la pantalla, me gusta como al final se hace referencia a la paciencia y tener fe ya que todo al final termina como por ejemplo la terrible peste negra.
Juan Sebastian Reyes Loaiza 11-1
EliminarEl comentario de mi compañero es muy acertado en lo que dice, porque podemos sacarle el lado positivo de esta pandemia, como que podemos seguirnos comunicándonos a través de la distancia, eso sí surgieron ciertas cambio en la manera de reunir a toda la familia porque no podemos por contacto si no solo a través de una pantalla
M
ResponderEliminarAngie Natalia Rodriguez
ResponderEliminarEn mi caso como en el de la mayoría cambiaron las cosas descomunalmente, en la parte social solo podíamos comunicarnos mediante las redes sociales ya que era imposible salir. Tuvimos que poner pausa los planes que teníamos a largo y a corto plazo o tan solo dar por hecho que ya no se podían hacer.
A diferencia de la peste negra el covid-19 se propaga por medio de las personas así que salir a socializar como al inicio del año 2019 era totalmente imposible.
Otro cambio en mi vida fue la parte escolar, tuvimos que acoplarnos a algo nuevo ¨la virtualidad¨ aprender desde casa y por voluntad propia querer salir adelante en ese año escolar. En la parte familiar, dejamos las reuniones, cumpleaños, graduaciones en fin todas la celebraciones para otro momento pero aun así estuvimos unidos mas que en cualquier otro momento.
Estoy de acuerdo con la opinión de mi compañera, ya que la pandemia del Covid-19 ha generado cambios en los diversos contextos como son el familiar, social, educativo, en donde grandes y chicos hemos tenido que adaptarnos al uso frecuente de la tecnología (virtualidad), evitar el contacto físico y tener presentes los protocolos de seguridad.
EliminarJennifer Sofia Gonzalez Gonzalez 11-1.
ResponderEliminarPara nadie es un secreto que la pandemia nos ha cambiado la vida a todas las personas sin distinción de clases sociales, raza, religión, etc, ya que esto es muy diferente a la enfermedad de la peste negra, ya que esta se trasmite a través de los animales, y por el contrario el Covid-19 se transmite o se reproduce por el contacto entre personas.
En lo personal la pandemia del Covid-19 me ha cambiado debido a que me considero una persona extrovertida, lo cual me ha ocasionado momentos de ansiedad y angustia, los cuales he tenido que aprender a manejar con el desarrollo de diferentes actividades.
En la parte social me ha afectado el no poder salir a disfrutar de los lugares que se encuentran en mi departamento y otras ciudades del país, al igual que el compartir fechas importantes con los miembros de mi familia; los cuales hemos tenido que aprender a seguirlos realizando, pero desde la virtualidad, en el ámbito familiar he obtenido ganancia porque he estado más tiempo con mi familia, ya que mi madre trabaja desde casa y mi hermano estudia desde casa al igual que yo, hemos fortalecido nuestros lazos de colaboración y tolerancia.
Nicoll Saray Rosales Florez
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañera porque sabemos que para nadie es un secreto lo que estamos viviendo en nuestra vida ya que nos ah afectado mucho en la parte social, familiar y ya que esto nos ah enseñado a pasar mas tiempo con nuestra familia y poder disfrutar cada momentos con nuestro amigos, familiares etc.
Angie Valentina Calderón Puerta 11-1
ResponderEliminarDespués de haber realizado las lecturas puedo decir que la pandemia es algo que nadie esperaba y nos tomó a todos por sorpresa, empezando que desde un inicio parecía un rumor o que ese virus no se esparciría y no llegaría hasta donde nosotros, claramente estabamos mal. Cuando nos tuvimos que quedar en cuarentena nos dimos cuenta que esto parecía una pelicula apocaliptica, veíamos las calles, las escuelas, las empresas y muchos lugares que una vez estuvieron llenos de color y alegría ahora eran soledad y tranquilidad. Sin embargo no fue lo unicó que cambio, el mundo tuvó una sacudida en donde vímos como la economía cayó por un virus que ni podíamos ver, vimos como la sociedad se aislo, como nos restringimos de ver a nuestras amistades y a nuestros famliares, y personalmente vímos como los seres humanos somo nada ante el mundo y su grandeza, en cierta parte espero que mucha gente halla cambiado su visión del mundo dandose en cuenta de el daño que le estamos haciendo y como estó a corto o a largo plazo nos afecta, porque el mundo sin nosotros puede sobrevivir pero nosotros no podremos sin el mundo.
Sara Juliana Calderón Angarita
EliminarEstoy de acuerdo con la opinión de mi compañera la economía tuvo una decaída no solo en nuestro pías, todos nos vimos afectados por esto y como dice ella el mundo puede sobrevivir sin nosotros pero nosotros no podríamos vivir sin el mundo.
Sara Juliana Calderón Angarita 11-1
ResponderEliminarEsta pandemia cambio la vida de todos ya que no solo mucha gente quedo sin trabajo, incrementaron los casos de violencia intrafamiliar, y el estrés de los jóvenes por las clases virtuales los agobia cada vez mas esperando a que algún día todo acabe para poder volver a ver nuestros amigos, poder salir y disfrutar con ellos.
Muchos de nosotros cambiamos amistades y entendimos que no todos eran verdaderos amigos y supimos quienes están con nosotros en las buenas y en las malas o si era mejor sacar gente toxica de tu vida, probablemente muchos se enamoraron o terminaron relaciones a causa de la distancia; familiares y amigos se fueron de este mundo y tuvimos que entender que muchos de nuestros padres no tienen trabajo y están igual de estresados a nosotros... En fin, pienso que para todos fue un cambio drástico en nuestras vidas y tal vez tengamos que esperar un poco mas o acostumbrarnos a este nuevo estilo de vida.
Nicoll Saray Rosales Florez 11-1
ResponderEliminarEn mi caso para mi la pandemia ah cambiado en varias cosas ya que en la vida social nos hizo cambiar en la manera de encontrarnos en familia ya que no podemos saludarnos como estábamos acostumbrados de que ahora nos tendremos que comunicar por medio de redes sociales como por ejemplo WhatsApp, Messenger entre otras para nadie es una mentira que en algunas personas le afecto la parte económica ya que mucha gente perdió su trabajo por la pandemia y tuvo que buscarle solución a las cosas para poder sobrevivir. En la parte familiar afecto que en los hogares hubo mucho maltratato familiar, muchas muertes de los seres queridos también me ah afectado en no poder salir con mi familia, en no poder compartir fechas especiales. En lo personal me ah afectado la parte de estudio ya que literal teníamos una rutina de estudio una rutina de poder compartir con nuestros compañeros en el colegio literal al comienzo de la pandemia tuvimos que para con nuestros estudios o por las cosas que siempre estábamos acostumbrados hacer en nuestra rutina en un tiempo tuvimos que aceptar el cambio drástico en nuestras vidas y poder acostumbrarnos un poco a este nuevo estilo de vida
Angie Lorena Rodriguez Maldonado
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañera en el aspecto familiar pues muchas familias no corrieron con la suerte de vivir en convivencia y sucedieron muchos actos violentos además de que muchos niñas y niños que son abusados por sus familiares tuvieron que convivir con estos, en el mismo caso de las parejas que sufren de maltrato domestico.
David Alejandro Castillo Patiño
ResponderEliminar11-1
Según mi opinión en el caso de la pandemia ha significado un cambio extremo en mi vida que hasta hoy en día los sigue habiendo ya que está pandemia me ha afectado en la parte personal severamente por la razón de que en cualquier momento me llegará la noticia de que un familiar estuviera enfermo del virus, no me preocupaba tanto por mi, no obstante si me cuidaba porque podía contagiar a mis seres queridos pero era mucha angustia y preocupación pensar si quiere en eso. En el tema familiar también fue una cambió drástico porque mi familia es muy unida y siempre nos reunimos en la casa de mi abuela a pasar buenos ratos y de eso pasar a quedarse en la casa por meses fue muy duro para mi, pero nos deja unas enseñanzas muy válidas como que la familia importa más de lo que creemos y muchas veces ni siquiera nos vemos o visitamos unos a otros y que hay que siempre tener en cuenta que de la vida a la muerte hay un escalón entonces tocó aprender a convivir con la pandemia con las clases virtuales que sinceramente no es lo mismo y aprende una nueva forma de ver las cosas.
samantha villamizar torrado 11-1
EliminarConcuerdo con mi compañero, es decir, ¿Cómo no extrañar a la familia si la mayoría del tiempo pasamos buenos ratos con ella?, dejar de lado todo y tener que vernos las caras por un computador o teléfono, tener que solo convivir con los de la casa y no salir por miedo a contagiarse y contagiar al núcleo familia.
samantha villamizar torrado 11-1
ResponderEliminarAntes de todo esto, creía al igual que muchos que la humanidad podía con todo, que éramos invencibles y que cada invento tecnológico nos serviría en un futuro, lo cierto es que a raíz de esta pandemia me he dado cuenta de que no somos seres poderosos, de que no estamos lo suficientemente preparados para el futuro, pensamos que quizás habría una guerra o una catástrofe natural, pero nos basto con algo tan simple como un virus para darnos cuenta que estamos muy mal, no sobrevivimos de forma individual, todos necesitamos de todos, como un equipo.
Me hizo darme aun mas cuenta que no importa lo material; en la vida prioriza la familia y la salud. Que puede que tengamos muchos amigos, pero muy pocos de ellos verdaderos, o es que acaso ¿nos seguimos hablando con todos los que interactuábamos en la presencialidad? no, cierto? hemos perdido contacto con muchos de ellos.
La realidad social es muy simple de analizar, el descuido del gobierno con el pueblo y el colapso de los sistemas de salud, el pobre es aquel que mas sufre, y ¿Quién es el pobre?, aquel que vive del trabajo informal, aquel que ni siquiera le alcanza el salario mínimo para sacar a flote a su familia, aquel que vive de lo que le da gente en las calles, entre otros.
A nivel personal, tener un pensamiento mas critico, a mirar diferentes fuentes de información y a valorar al igual que muchos, la vida.
walter rico
EliminarConcuerdo con el comentario ya que llegue a pensar lo mismo (lo de ser seres poderosos) pero con un virus me di cuenta que técnicamente no somos nada.
Totalmente de acuerdo, basto simplemente un virus para mostrarnos la fragilidad humana, que vivimos rodeados socialmente de mnuchas personas pero es el momentos de pruebas donde conocemos realmente quienes de los que decían estar lo están. Muy reflexivo el aporte, con la sensibilidad humana.
EliminarAntes que nada pensé que estábamos exentos a una Pandemia, pensé que era cosa del pasado y que la humanidad no volvería a presenciar algo como esto otra vez. mas sin embargo acá estamos y es algo para lo que obviamente no estábamos preparados, así dejando a mas de 2 millones de personas muertas hasta ahora, una cifra de peso teniendo en cuenta que empezamos con una cifra mucho menor que esa.
ResponderEliminarEn cuanto a lo personal, me ha enseñado que debemos ser mas responsables y cuidadosos, económicamente La crisis que está provocando el COVID-19 es un evento que no tiene precedentes en la economía moderna y probablemente tenga asociados los efectos más disruptivos desde la Segunda Guerra Mundial, o incluso, desde la Gran Depresión. Muestra de ello es la reacción de la política económica en todo el mundo, que también carece de antecedentes recientes.
Keiner Galvis
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJorge Andrés Vargas
EliminarEs una acertada perspectiva monetaria, no tuvo precedentes y lo que está afectando el comercio precisamente son los preceptos y la inconciencia colectiva.
Jorge Andrés Vargas
ResponderEliminarPara mí esta situación ha dado una vuelta completa en mi manera de pensar y en la manera que me desarrollo en ciertos entornos, me ha llevado a pensamientos que me hacen cuestionar acerca de lo que he vivido y si realmente he estado viviendo, y si sólo he estado viviendo imposiciones que tienen un limitante, ha cambiado mi manera de pensar acerca del futuro y nuevamente cuestionarme si quiero "perder" mi vida en la rutina siguiendo una idea capitalista; Me hizo darme cuenta de la importancia de la familia y que aunque la muerte sea tan incierta, es inevitable.
Sin cohibiciones emocionales y tal vez viviendo cada día como si fuese el último.
Valentina Claro Diaz
ResponderEliminarEn la parte personal, gracias a la pandemia me a dado una vuelta muy grande a mi manera de pensar, como también en la manera que me desenvuelvo en diversas situaciones, me puso a pensar más en mi futuro, el cómo me voy a desenvolver en mi vida, el apreciar y valorar lo que tengo, como también volví a hacer cosas que hace mucho no hacia, por la parte familiar pude socializar mas con mi familia, también tener una mejor relación con mi hermano mayor, gracias a la pandemia me hizo dar cuenta de lo importante de estar con la familia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWalter Fernando Rico Aparicio 11-01
ResponderEliminarRecuerdo que el viernes 13 de marzo del 2020 fue mi ultimo día en el colegio y sin saber que lo seria, simplemente me despedí de mis amigos como si el lunes volviéramos, recuerdo que para esa semana que venia tenia que entregar muchos trabajos y estaba muy ocupado pero estaba muy feliz porque estaba planeado como seria mis quince y eso, en ese fin de semana dieron un comunicado porque empezaba la cuarentena y demás, fueron unos largos meses, no salía de mi casa ni nada, luego ya nos fuimos acostumbrando a esto de la pandemia, mientras estábamos en la cuarentena que nadie salía ni nada me ponía a pensar en cuando se acabaría esto, para distraerme un poco de la pandemia me ponía a hacer ejercicio, jugar y luego empezaron las clases virtuales. La pandemia me hizo ver que tenemos que ver todo muy positivamente para que esto no nos afecte.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLilian Gutiérrez Cárdenas 11-1
ResponderEliminarEl impactado que ha generado este virus a nivel social es incalculable, empezando con la cifra de personas fallecidas a causa de este, el dolor de las perdidas y el miedo del ser contagiados cada vez es mayor.
Debido a esto la cuarentena obligatoria fue una de las mejores opciones para bajar las cifras de los contagios. Este aislamiento fue repentino y esto originó un gran estrés en todos, pero no todo fue malo, ese tiempo en el que estuvimos encerrados en la casa nos sirvió de mucha ayuda para nuestra vida así teniendo más tiempo en familia y para conocernos mejor.
En lo personal, esta cuarentena fue de ayuda porque así pude darme cuenta de lo mal que llevaba mi vida, viviendo sin la gracia de Dios y en libertinaje. Con esto he logrado ir por el camino correcto y siempre con la voluntad de Dios.
Danna Michel García Álvarez 11-1
ResponderEliminarDesde mi experiencia, el tiempo de pandemia me ha enseñado a valorar y conocer más a mi familia, a darnos el tiempo y la importancia que de pronto por la aceleración del día a día no nos dábamos. A valorar aquellas cosas que antes eran tan pasadas desapercibidas como un gesto de afecto, el encontrarme todos los días con mis amigos y en especial el saber que por el hecho de salir, no podía en un posible riesgo a mi familia. En lo personal aprendí a llevarme bien con la soledad, a pensar y analizarme quien soy realmente y quien quiero llegar a ser, a llevar una buena comunicación con ese Ser que siempre esta con nosotros.
Y así aprender que la vida es un instante y hay que saberla vivir
María Carolina Castañeda Murillo Grado: 11-01.
EliminarEs un comentario muy acertado, es necesario compartir en familia porque no sabemos cuanto nos puede hacer falta ese cariño familiar, debemos valorar aquellos recuerdos, por pequeños que a veces nos llenan de alegría, también es bueno tener nuestro espacio para pensar.
Nicolás velasco Quintero 11-1
ResponderEliminarEl impacto que a generado este virus en lo personal es que e aprendido a valorar cada momento con mis amigos y familiares también gracias a esto e cambiado por completo mi manera de ver el mundo, también me e llevado bien con mi soledad para pensar realmente quien soy y que quiero llegar hacer y con quién quiero estar,Para todo el mundo, niños, jóvenes y adultos, ha sido una experiencia bastante compleja. Se ha hecho necesario apoyar a las familias en esta convivencia altamente intensa. Por lo general, el encierro tiende a ser difícil porque se dan entre elementos negativos como el miedo y la ansiedad. Algunas familias tienen mucha organización en sus hogares e implementan rutinas con horarios estables. Esto es de gran ayuda. Invito a todas las familias a tener un modelo de rutina acorde con sus necesidades para crear un sentido de normalidad y productividad.
Algunos padres también han podido gozar de compartir más tiempo de calidad con sus hijos. Así, han logrado conocerlos mejor y han establecido vínculos mas fuertes. Como vemos, para algunos ha sido una experiencia enriquecedora a pesar de que es una situación larga y llena de incertidumbre. A propósito, la incertidumbre es la que produce miedo, temor y angustia. Las personas intentan calmarse estando informados, pero esto hay que hacerlo sin exagerar. Por otro lado, muchas personas están hacienda ejercicio físico a diario, lo que cual ayuda a apaciguar temores y a mantenernos en un buen estado físico y emocional. Es clave, entonces, tener un plan diario estructurado, acompañando de una buena actitud, afirmaciones positivas y ejercicios de relajación y visualizaciones
Cadena Coronado Kevin Alexis 11-1
ResponderEliminarEl covid-19 fue y es uno de los cambios más drásticos que ha vivido la humanidad, por su impacto en el campo social, familiar, personal, laboral, entre muchos otros que no se salvaron de las afectaciones de este "bicho raro" como le nombran unos. En el aspecto familiar, me cambió la vida para bien, ya que por las obligaciones laborales que tenían varios, no podíamos compartir momentos, o bien, eran muy pocos. En el aspecto social, a mí y a todos nos cambió para mal y para bien; para mal porque sufrimos un cambio tan drástico como lo fue el no poder ni siquiera acercarnos, darnos un abrazo, saludarnos como normalmente lo hacíamos; y para bien porque aprendimos a valorar el estar juntos, el valorar cada detalle así sea un simple saludo. Y por último, en el aspecto personal, fue al que más afectó a todos, ya que no fue fácil asimilar estar separados de nuestros seres con los que compartíamos el día a día, como los compañeros de clase, los compañeros de el club de fútbol, primos, el vecino, la vecina, entre muchos otros. Esta pandemia llegó a cambiar la vida de todos, y el valor más importante que nos dejó fue el de valorar hasta los detalles más simples, ya sea un saludo, un abrazo, el simple hecho de poder compartir con los demás.
Estoy de acuerdo con mi compañero, esto ha tenido tanto revuelo e impacto en todo el mundo que a todos nos han cambiado y afectado de maneras diferentes pero cada quien a su manera, ver y sentir las cosas de una manera tan diferente a lo que éramos antes parece surreal.
EliminarEl covid-19 es de los cambios mas grandes que e pasado en mi vida personal y a nivel mundial, ya que se dejo de hacer muchas cosas, muchas cosas a las que estábamos acostumbrados a llamarlo normal muchas de esas cosas fueron restringidas, por mucho tiempo deje de verme con mis familiares mas cercanos y mientras se creo distancia con unos se creo mucha comunidad con los que estábamos confinados, en el ámbito social creo que se cambio muchísimo porque antes salíamos a la calle y pasábamos al lado de las personas y hasta nos codeábamos con ellas creo que después de esto todo cambio el salir y mantenerse alejado de la gente por miedo a tener esta enfermedad, creo que esto nos saco a todos de una realidad de todo esta bien y que por siempre estará bien y nos dimos cuenta de que las cosas pueden cambiar y ser cada vez peor
ResponderEliminarAngie Lorena Rodriguez Maldonado 11-1
ResponderEliminarEl covid 19 hizo que nuestra vida cambiara drásticamente, tuvimos que aprender a ser más tolerantes con nuestro prójimo a ponernos en los zapatos de los demás y dejar atrás el pensamiento egoísta. Aprendimos a valorar mucho más las cosas cotidianas que antes no creíamos tan importantes, tuvimos que extrañar cosas tan simples como ir al colegio o reunirnos con nuestros amigos y nos adaptamos a la virtualidad. En el ámbito familiar nos adaptamos a convivir mucho más tiempo con los miembros de nuestra familia, a colaborarnos si alguien lo necesitaba, a respetarnos y mucho más a tolerarnos. Creo que a nivel personal fue aún más complejo, tuvimos que acostumbrarnos a muchas cosas e intentar mejorar la vida que antes llevábamos, a valorar cada momento que pasa y lo que vivimos día a día. Añoramos el día que esta pandemia acabe, que retomemos nuestra vida anterior, pero añadiendo todos los cambios positivos que tuvimos durante estos meses y que enriquecieron nuestro pensamiento y personalidad.
Roa Salazar Juan David 10-1
EliminarLa opinion de mi compañera es muy acertada porque con este virus aprendimos a querernos y valorarnos mas. Aprendimos a ser un poco mas solidarios con el que lo necesita porque no estamos excentos de que en algun momento seamos nosotros los que atravecemos una situacion. Muchas familias hemos perdido nuestros seres queridos y hemos tenido que ser mas fuertes. Tuvimos que aprender a manejar la situacion y poco a poco aconstumbrarnos al cambio. Es y sera por siempre una gran leccion de vida
Roa Salazar Juan David 10-1
ResponderEliminarHablar de Covid 19 es como hablar de una nueva etapa en nuestra vida personal, social y cultural.
El cambio que este virus ha traido en nuestras vidas es totalmente drastico nos hace regirnos a unas nuevas normas de vida y nos hace explorar mas el mundo de la tecnologia.Ahora reuniones, clases y demas encuentros se realizan virtualmente para cuidar algo de lo que antes quiza no teniamos que preocuparnos mucho que es nuestra salud. Poco a poco nos hemos dado cuenta que el pais se centro en invertir mas en guerra que en educacion y es alli donde se genera la falta de personal de la salud capacitado para afrontar estos temas. Vemos en nuestro dia a dia como la clase mas pobre tiene a sus hijos sin estudio porque aunque el gobierno brinde ayudas no son suficientes para que ellos puedan llegar a conectarse. Ahora somos mas autonomos decidimos por nosotros mismos si queremos aprender realmente o sacarlo todo de internet porque a la final el daño es para el que toma la desicion. Tambien vemos como han tenido que cerrar miles de empresas y como ha surgido la venta por internet. Nos ha costado pero hemos tenido que ir aconstumbrandonos poco a poco, soñamos con que todo acabe y si esto pasa nos quedara la experiencia y no seremos los mismos de antes
Garcia Leon Santiago 11-1
EliminarEstoy completamente de acuerdo con mi compañero, pues como el dice esto es una nueva etapa en nuestras vidas y tenemos que adaptarnos a ella con todo lo que venga, este virus nos cambio las vidas pero ahora nosotros tenemos que cambiar nuestras vidas también para adaptarnos y sobrevivir como raza y seguir con la esperanza de que un día esto acabe y todo vuelva a ser como antes o incluso mejor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGarcia Leon Santiago
ResponderEliminarEl Covid 19 llegó hace un año para cambiar la vida de todas las personas, nos hizo cambiar nuestros hábitos en todo sentido y nos "separo" de la realidad.
En lo personal esta pandemia y este virus me ha enseñado lo valiosas que son las personas que están a nuestro lado, pasamos de vivir en un mundo donde no había tantas preocupaciones a un mundo en donde hoy puedes estar disfrutando de hablar por chat o llamada con un amigo y mañana puede que ese amigo ya no este, este virus nos cambio la vida a todos ( a unos más que a otros ), también nos ha cambiado algunas cosas típicas como las reuniones con amigos, la metodología de las clases, algunos trabajos.
Personalmente siento que esta cuarentena se pudo aprovechar para reflexionar acerca de lo fácil que cambia todo en la vida y lo repentino que lo hace.
Estoy de acuerdo, este virus nos ha hecho reflexionar y hacernos dudas existenciales. Comprender nuestra propia existencia y aprovechar al maximo mientras aún tenemos tiempo. Aprender que debemos salir de lo que se nos impone y solo vivir como deseemos sin afectar el modo de vida ajeno.
EliminarDeyvy Santiago Badillo Alvarado
ResponderEliminarEl coronavirus o más conocido covid-19 llegó a afectarnos a cada uno de nosotros y a cada una de nuestras familias, hablando de mi mismo lo que generó en mi de ver la vida desde otro punto de vista, el saber que en cualquier momento la vida puede dar un giro inesperado y que hoy sabemos que estamos bien pero mañana ya no se sabe, me ha puesto a reflexionar en todo lo que quiero y en que quiero para mi vida y para mí. Viéndolo desde otro punto de vista a lo familiar, he podido compartir y estar mucho más tiempo con mi familia debido a la situación de la pandemia, unimos nuestros lazos familiares y estamos más unidos que antes de que esto sucediera, hemos tenido tiempo para cada uno de nosotros, para charlar y comentar sobre las cosas que nos gusta. En el término de lo social creo que nos afectó a muchos ya que no estábamos acostumbrados a estarnos en casa todo el día, la mayoría de la gente salía todos los días y hacía lo que debía que hacer, pero ahora todo es más controlado y regulado debido a la pandemia. En el punto de vista personal, fue un cambio drástico para mí debido a que como mencioné no estaba acostumbrado a estar todo el día en mi casa, tampoco nunca había recibido clases virtuales y en estos momentos se empieza a extrañar el colegio, ir presencial y salir a las calles sin ningún riesgo para la salud, también me dio tiempo para pensar en mi mismo, en encontrarme y saber las cosas que me gustan, me dio mucho tiempo para reflexionar y para ser yo, dedicarme más tiempo para mi mismo y ser una mejor persona, todos esperamos que esto se solucione para que se vuelva a retomar la vida que era antes
11-01 Arciniegas Cadena Paula Fernanda
ResponderEliminarSi la memoria se construye socialmente, los grupos sociales pueden mirarse en el espejo de la memoria y no sólo ver lo que fueron, sino lo que son. En otras palabras, muestran lo que son a través de la construcción de la memoria, de su memoria como grupo que constituye su identidad. Concretamente, el renacimiento estuvo marcado por muchos cambios en todos los ambitos de la vida. Pensar que esta época de iluminación humana ocurrió tras un gran impacto como lo fué la peste negra me hace creer que el impacto que ha generado el covid-19 en mi vida (como las clases sincronicas, compartir un poco más de tiempo con mi familia, entre otras cosas) y en la de otros sera positivo al poder comprender mejor este problema qu estamos enfrentando.
Rojas Navarro Mabel Juliana 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañera, ya que hablando en términos sociales influye demasiado la memoria en donde se mantienen nuestros recuerdos de lo que era antes y lo que es ahora, permitiéndonos reflexionar sobre todos los cambios que han transcurrido con este nuevo estilo de vida
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRojas Navarro Mabel Juliana 11-1
ResponderEliminarLa pandemia influyo en nuestra vida social permitiéndonos visualizar la importancia de mantener la comunicación, ya que la misma falta de comunicación aumenta la preocupación. Y en cuanto a las clases virtuales conllevan un cambio total en cómo aprendemos y cómo buscamos información, y aunque nos ha permitido tener acceso a herramientas tecnológicas que impulsan el aprendizaje, también ha perjudicado nuestra salud al pasar tanto tiempo en las pantallas por estar haciendo los trabajos y tareas. De todos modos, desde un punto de vista personal, ahora que veo la importancia del tiempo en nuestras vidas, reflexiono en como es de vital importancia para nosotros mantenernos en contacto y en comunidad.
Leon Barrera July Tatiana 11-1
Eliminarconcuerdo con el argumento de mi compañera, puesto que con las clases virtuales desarrollamos un aprendizaje didáctico y autónomo, además descubrimos nuevas herramientas para mejorar cada día nuestro aprendizaje.
Medina Carreño Maria Paula 11-1
ResponderEliminarClaramente el covid nos ha cambiado a todos en muchos sentidos diferentes tanto buenos como malos, en mi caso el covid me ha quitado y puesto muchas cosas en mi vida, ha sido una montaña rusa de emociones pero siempre trato de ver las cosas de buena manera, el covid en parte me ayudo a pasar tiempo con mi familia ya que por mucho nos veíamos de 3 a 4 horas por día antes de todo y cuando paso todo pude pasar mas tiempo con ellos, también me ayudo a mi misma ya que pude trabajar mas en mi misma, el covid nos cambio también mucho en el estudio, cambiar a estudiar todo el tiempo virtual fue un cambio duro para todos nosotros , me ayudo mucho a valorar tener un día mas de vida y tener a mis seres conmigo un día mas y con salud, a pesar de todo lo que este COVID-19 ha causado al rededor del mundo hemos tenido que parar un momento a reflexionar todo y seguir con nuestras vidas valorando las cosas cada dia cada vez mas.
Ashlee Avella
EliminarMe siento bastante identificada con mi compañera ya que en mi caso también se presentaron muchas cosas nuevas, tanto buenas como malas, pero siempre viendo la cara positiva de todo, también las familias unidas, todo a sido duro, pero lo hemos podido sobrellevar, con apoyo y siempre teniendo fe.
Avella Blanco Ashlee Lineth
ResponderEliminar11-1
La pandemia de l covid-19 trajo consigo grandes cambios, como por ejemplo en lo social, prácticamente acabo con una sociedad, ya que se dice que "cada persona que se acerque hay que verla como portador del virus" así que ya no se puede ver a nadie como antes, se alejaron todas las personas y verse simplemente se hacia tras una pantalla, ya no podíamos hacer contacto y todo daba miedo, por otra parte en el ámbito familiar, también tuvo un gran cambio, al principio de la cuarentena nos hicimos mas unidos, nos ayudábamos con todo y éramos felices, luego nuestros pensamientos chocaron y empezamos a alejarnos, con el tiempo, la propia familia empezó a volverse una amenaza, ya que podíamos salir de a poco, pero aun así era peligroso y nos alterábamos en mente y cuerpo un poco, y por ultimo el ámbito, en lo personal, mas que todo, en mi pensamiento había un cuidado excesivo, también cambio muchos aspectos de mi, me hizo ver cosas de manera diferente y cambiar cosas que nunca pensé cambiar. Hablo en nombre de todos cuando digo que el covid fue el golpe mas duro que nos dio la vida.
María Carolina Castañeda Murillo Grado: 11-01
ResponderEliminarEn nuestra forma de vida hemos aprendido que si nosotros mismos no nos cuidamos nadie lo podrá hacer, que la vida es un don valioso, pero desafortunadamente en vez de unir a las persona las ha alejado ya que se ha establecido un distanciamiento social que busca preservar el bienestar de cada uno de nosotros, las familias han sufrido pérdidas, el Covid vino para quedarse, el sobrevivir a ese virus está en las manos de cada uno de nosotros.
En lo personal creo que ha sido una manera de generar conciencia de que debemos estar siempre unidos y valorar cada momento en familia.
Bohorquez Sepúlveda Andrea Catalina 11-1
ResponderEliminarPara todos la pandemia ha traído distintos cambios algunos más complejos que otros sea económicamente o en la parte de nuestra salud.
Para la mayoría ha sido difícil afrontar la situación de permanecer alejados de nuestros amigos y familiares, También nos ha traído cambios como en las actividades laborales, académicas etc. Fue difícil pasar de tener una clase presencial a una online, Pero de esta forma permaneceremos seguros de no contagiarnos y no contagiar de este virus, de todas formas este tiempo en cuarentena nos lleva a reflexionar lo importante que es nuestra salud y compartir con nuestros amigos y familiares
Para mi fue un cambio drástico ya que casi no permanecía en casa, siempre estaba en el colegio o salia con alguno de mis amigos, es difícil tener solo contacto con ellos por medio de una pantalla, pero es lo debemos hacer para no tener riesgos de llegar a caer en este virus, me ha llevado también a tener una relación mas estrecha con mis padres y hermanos, y a extrañar cosas simple como ir al colegio, salir con mis amigos etc.
Juan Sebastian Reyes Loaiza 11-1
ResponderEliminarTanto para bien como para mal, mi pinto de vista de la vida de un giro de 180°, porque me di cuenta de que el error de uno nos lleva a condenarnos a todos, y esto lo puedo asemejar con el cambio climático; en lo personal me hizo dar cuenta lo importante que es la familia y convivir más con ellos, por la parte de mi familia no hubo mucho cambio ya que la mayoría trabajabamos desde casa, solo el fortalecimiento mutuo por la larga convivencia que tenemos y en lo social, creo que la gente fue capaz de recapacitar aspectos malos de su vida y darnos cuenta de que podemos morir nos en cualquier momento dándonos una capacidad más amplia de oportunidades ya que gracias a esto podemos expandir más nuestra mente e imaginación
Leon Barrera July Tatiana 11-1
ResponderEliminarEn el ámbito social comprendí y desarrollé un sentimiento empático hacia mis amigos, ya que a pesar de que no nos podamos reunir, encontramos tiempo para disfrutar de los pocos momentos que podemos compartir, aprendí a valorar los recuerdos y hasta el mas mínimo detalle, en el ámbito familiar desarrollamos mejor comunicación, a respetar la opinión de cada integrante de la familia y convivir en paz y armonía en nuestro hogar, y en el aspecto personal desarrolle un pensamiento critico sobre la situación del país y de la gente de mi entorno, aprendí que es muy importante cuidarnos tanto físicamente como mentalmente.
Stefany Yulieth Vargas Lizcano 11-1
ResponderEliminarYo creo que esta pandemia que estamos viviendo nos afectó a todos de una u otra forma. En lo personal, al principio fue algo normal e incluso divertido, ya que estaba pasando un tiempo muy agradable con mi familia, teníamos tiempo de sobra para hablar, y compartir, pero luego las cosas fueron cambiando, mis papás estaban estresados y preocupados pero todo esto nos ayudó a fortalecernos como familia para afrontar todos los problemas que se venían. También tuve algunos cambios emocionales, ya que cuando iba al colegio me distraía hablando con mis amigos, pero luego cuando iniciamos con la virtualidad tuve mucho estrés ya que fue un cambio muy drástico y tenía que presentar muchos trabajos para recuperar el tiempo que habíamos perdido. También pensé en las personas que no tienen los recursos para conectarse a una clase y que tuvieron que retirarse por que el Estado tampoco hace nada por mejorar esta situación, aprendí a valorar lo que tengo,así sea mucho o poco pero lo tengo, y a ser más empática.
Es un etapa en nuestras vidas que definitivamente nos va a marcar para siempre, ya que gracias a todo esto que estamos viviendo pudimos entender que nada es para siempre, que el dinero no compra la salud,que puede que en un momento estemos bien y de la nada todo se derrumbe.
Roa S Juan D 11-01
EliminarLa opinión de mi compañera es muy valiosa ya que nuestras emociones han variado por la falta que nos hacen nuestros compañeros y mas en un año tan importante como lo es once en el cual anhelamos tantas cosas. Ya no somos los mismos de antes, aprendimos a valorar la vida y nuestros seres queridos
Roa S Juan D 11-01
ResponderEliminarLa Pandemia nos ha cambiado nuestro pensamiento en todos los sentidos ya que nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la familia en estos días tan difíciles, nos ha vuelto muy tecnológicos ya que ahora toda nuestra vida gira en torno a conectarnos desde nuestro hogar a través de redes sociales y paginas que nos permiten continuar con nuestro estudio y el trabajo de cada uno de los miembros de la familia. A nuestros padres les ha hecho valorar el rol que cumplen los maestros dentro de la institución y a nosotros como hijos nos deja ver todo lo que trabajan nuestros padres.
Dia a día nos damos cuenta de las falencias que tiene nuestro país por la mala elección de nuestros gobernantes y esto nos va permitir elegir mejor en una futura ocasión
Suarez B. Jean C. 11-01.
EliminarEl coronavirus(COVID-19) nos hizo entrar en aislamiento donde esto nos cambia el pensamiento, nos hace recapacitar lo importante que es la familia para nosotros en estos tiempos difíciles ya que antes de este aislamiento muy poco compartíamos en familia ya que nosotros estudiábamos y nuestros padres trabajan y debido a este virus hemos reflexionado sobre la importancia de nuestra familia, este virus también nos ha vuelto mas tecnológicos ya que antes de este virus no usábamos estas tecnologías pero ahora nos toca día a día para poder recibir nuestras clases, hacer trabajos e investigar que esta pasando en nuestro país darnos cuenta de las malas decisiones que toman algunas personas a la hora de hacer su votación y esto nos ayuda para mas adelante tener conciencia y votar correctamente.