martes, 9 de febrero de 2021

RENACIMIENTO, UN PUENTE ENTRE EL PENSAMIENTO MEDIEVAL Y EL MODERNO. - SÓLO 11-2

 ¿Qué es el Renacimiento?

El Renacimiento es un periodo histórico que sucede en la Edad Media e inicios de la Edad Moderna, en Europa occidental en los siglos XV-XVI. -Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

CARACTERISTICAS

+ Recuperación del conocimiento de la antigüedad clásica, estableciendo uno nueva forma de pensar y ver al mundo y al hombre

+ Distinción de los divino de lo humano El rompimiento de la dependencia con la religión para lograr el conocimiento.

+ Enfoca la atención en el hombre, en sus facultades y en sus características.

+ Cuida que se mantuviera la independencia de pensamiento sin contaminación con las ideas religiosas.

+ libertad de pensar y de crear con el valor de la individualidad sin censura.

+ Desarrollo del arte

+ Con el desarrollo de la ciencia aparecieron físicos, matemáticos, astrónomos, médicos y químicos.




ACTIVIDAD
1. Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal. 

RENACIMIENTO

 “Características del renacimiento desde la filosofía. 

https://www.youtube.com/watch?v=67fnWiw5YFg

Da Vinci, el genio. El hombre de Vitrubio.

https://www.youtube.com/watch?v=xQIfNll4U0M

La peste negra: ¿punto de inflexión y fin de la Edad Media?

https://www.bbvaopenmind.com/humanidades/sociologia/la-peste-negra-punto-de-inflexion-y-fin-de-la-edad-media/

Coronavirus: 12 aspectos en los que cambiará radicalmente nuestras vidas

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52512680 

 

2. FORO: Según la información suministrada en los link, la peste bubónico generó cambios que llevaron al renacimiento,  Elabore un argumento donde comparta ¿Qué cambios en su forma  de ver la vida (en lo social, familiar y personal) ha generado la pandemia del covid-19?

3. Refute o complementa la respuesta de un compañer@. 


RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE: Lunes 14 de febrero de 2021.

42 comentarios:

  1. 11-02 Juan David Cristancho Villa

    Me cambio mucho en la parte vida social termine unas amistades que no le veía como de demasiada importancia, en esta cuarentena he descubierto que no le tengo mucho intereses al momento de salir con mis amistades, estar encerrado me he propuesto a ponerme mas las pilas en la parte de mi físico en ponerme juiciosamente en hacer ejercicio todos los días y esperar un cambio, en la parte personal un poco nervioso y neurótico con el icfes siento como si tuviera un arma apuntándome a la cabeza diciendome que si no paso el icfes puedo morir, en familiar problemas comunes por el estres de las deudas afortunadamente mis papas siempre pagan sus deudas puntualmente sin tener que los llamen para cobrar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo en cuanto el cambio en la vida social, nos dimos cuenta de las verdaderas amistades, aquellas personas que permanecieron cerca (en comunicaciones por los medios) a pesar del distanciamiento y sobre todo la necesidad real de salir con el peligro que este trae o mantenernos en casa a salvo, ocupándonos y proponiéndonos metas en lo que podemos mejorar de nosotros mismos.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo con ambas opiniones de que con la pandemia pudimos reflexionar sobre quienes son nuestras amistades y permanecieron con nosotros a pesar del aislamiento y el estrés que a ocasionado ya sea por los trabajos o por otras razones esta pandemia.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. La pandemia nos ha generado tanto estrés por el encierro, por los cambios drásticos, por tener que acostumbrarnos a una nueva manera de vida, pero como dice Juan, también nos ha ayudado para enfocarnos en nosotros. Aprovechar este espacio para dedicarnos a nosotros y a nuestro futuro ya que tenemos espacio para pensar muchas cosas.

      Eliminar
  2. 11-02 Jessika Katherine Sedano Valdivieso.

    ¿Qué cambios en su forma de ver la vida (en lo social, familiar y personal) ha generado la pandemia del covid-19? En lo social, pude ver cambios en lo que respecta tomar clases por medio de videoconferencias y comunicarme más a menudo con personas cercanas a través de redes sociales, ya que, por causa de las restricciones, no podía reunirme con alguien. En el ámbito familiar, tuve que implementar formas de solución o prevención de problemas, para hallar un ambiente de más unión, alegría y armonía, porque estar en un mismo sitio puede llegar a ser abrumador, bajando los ánimos y provocando discusiones con causas insignificantes. En la forma de ver mi vida personal en la pandemia, es algo complicado pero los niveles de estrés, preocupación y ansiedad han aumentado, por lo cual implementé a mi horario semanal una organización de clases, trabajos, evaluaciones y momentos en los cuales me tomaría un descanso, haría ejercicio, dormiría lo necesario y comería a tiempo sin saltar ninguna, tratando de equilibrar el cansancio físico, emocional y mental con un tiempo de receso necesario, el cual me fortaleciera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo contigo los niveles de estrés aumentaron demasiado por culpa del encierro que hemos llevado mucho tiempo.

      Eliminar
    2. Concuerdo con las dos opiniones, el estrés debido al encierro por la pandemia han aumentado significativamente por el hecho de que estábamos acostumbrados a salir todos los días (por lo menos al colegio) y la falta de ello afecta a nuestra salud mental.

      Eliminar
    3. Estoy totalmente de acuerdo con las opiniones de mis compañeros, el estrés puede llegar a ser algo fatal para nuestras vidas y me parece mal que con tan poca edad la mayoría de nosotros halla llegado a sufrirlo.

      Eliminar
  3. 11-02 Camelo García Paula Vanessa

    En la vida social veo ahora la importancia de mantener la comunicación con aquellas personas con las que la distancia no me ha permitido verlas de frente ya que por la misma falta de comunicación la preocupación por quienes más quiero aumenta y se mantienen conversaciones duraderas cosa que antes no pasaba ya que las encontraba a diario y eso me hacía pensar que estaban bien cuando puede ser que no. En lo familiar lo que ha cambiado en mi forma de ver las cosas es que debo disfrutar los pequeños momentos en los que alguna parte de la familia se reúne porque no se sabe si en algún momento el virus se lleve a algún integrante. Por último, en el punto de vista personal, ahora veo la importancia del tiempo en nuestras vidas, recuerdo que dentro de unos años llego a la mayoría de edad y hace que aproveche mejor el tiempo que antes realizando cosas productivas para mi futuro.

    ResponderEliminar
  4. 11-2 González Villanova Sharik Daniela

    En lo social hubo varios cambios, uno de ellos es que solo podía comunicarme con las personas cercanas a mí a través de las redes sociales ya que no nos podíamos ver por las distintas restricciones gracias a eso me di cuenta cuales personas siempre iban a estar en mi vida a pesar que solo poder hablar por medio de las redes sociales, y otro cambio en mi vida social es el estudio ya que las clases solo se pueden tomar a través de videoconferencias y acostumbrarme a esta nueva modalidad . En lo familiar lo que ha cambiado es que siempre se debe disfrutar al máximo esos pequeños momentos en los que se pueden compartir y estar en familia porque no sabemos en qué momento nos vamos a dejar de ver. Mi punto de vista, es que debo aprovechar más mi tiempo, esforzarme para cumplir mis sueños y metas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pabón Sánchez Angie Catalina

      Estoy de acuerdo en que debemos aprovechar el tiempo haciendo cosas que nos ayuden en nuestro futuro.

      Eliminar
  5. 11-02 Pabón Sánchez Angie Catalina

    Socialmente mi vida cambió bastante porque perdí contacto con varios de mis amigos pero también hice algunos nuevos amigos que ya sabía quiénes eran pero los pude conocer en sí como son y han traído aportes buenos a mi vida. También el estudio ha sido un gran cambio y no muy bueno a mi parecer, es un nuevo proceso de aprendizaje donde se tienen muchos recursos de ayuda. En lo familiar si ha sido igual porque siempre he compartido bastante con ellos, lo único es que surgieron nuevos problemas o discusiones pero todo ha estado muy bien gracias a Dios; aunque en las fechas importantes nos reunimos por videollamadas para estar siempre unidos. Y en lo personal, al principio no hice mucho por mi bienestar pero en estos momentos ya estoy cambiando a un mejor estilo de vida. Y ojalá todo esto sirva para un bien común y no para un mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Villabona Picon Anyi Juliana

      Estoy de acuerdo contigo, en estos momentos es cuando descubrimos que personas realmente se quedan con nosotros y que otras simplemente se van

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo, de nosotros depende cómo nos sentimos y nos dimos cuenta quienes estaban y quienes no, fue una oportunidad de cambio.

      Eliminar
  6. 11-02 Villabona Picon Anyi Juliana

    Mi forma de ver la vida ha cambiado mucho debido a la pandemia. En el aspecto social me he dado cuenta de que me gusta mucho salir, mis conversaciones por los medios tecnológicos han aumentado, antes no le daba mucha importancia a ciertas personas porque las veía muy seguido, hice nuevos amigos y entendí que nada es mas bonito que compartir presencialmente. En el aspecto familiar la convivencia ha sido compleja, los oficios que debía realizar en mi casa se duplicaron y los permisos que me dan a cambio son pocos, mis padres están muy pendientes de todo lo que hago y a veces me disgusta tener tanta atención. Finalmente, en el aspecto personal he tenido mucho tiempo para pensar sobre mi, aprendí a amarme a mi misma y arreglé algunos desordenes que tenía, como: mis horarios de sueño y el sedentarismo.

    ResponderEliminar
  7. 11-02 Duarte Camargo Ana Sofía

    La pandemia ha cambiado mi forma de ver la vida en muchos aspectos, en el aspecto social cambió porque me aislé no solo físicamente, sino que me alejé y hasta perdí muchas "amistades", perdí la comunicación con muchas personas, pero al mismo tiempo conocí muchas personas e hice nuevas amistades, también me di cuenta de que antes iba al colegio, salía con amigos y me parecía algo rutinario, durante el tiempo que no lo pude hacer me di cuenta de que era algo que me llenaba. En lo familiar, tuve que vivir la mayor parte de la pandemia junto a mis abuelos, no estuve con mi familia, pero esto me enseñó a valorar más las cosas y a las personas que tengo cerca. Y en lo personal aprendí demasiado, la mayor parte del tiempo la paso conmigo misma, y para mí era muy difícil, buscaba muchas cosas para hacer para no sentirme sola, pero me pegué a Dios y cambió mi manera de pensar, de dejar de alejar a las personas, ahora estoy afrontando todo bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 11-02 Padilla Daniela

      estoy de acuerdo, ya que el cambio que obtuvo fue similar en algunos casos, solo que lo vivió desde su perspectiva, lo importante es que se aprendió a valorar los pequeños detalles que nos ofrecen la vida.

      Eliminar
    2. Ahylin Vanessa Garcia Santamaria 11-2

      Muchas de las cosas que Ana dice me parecen muy similares a las que yo viví durante la pandemia, sobre todo que en muchas ocasiones hay que acercarse a Dios para así pensar con calma y sanamente.

      Eliminar
  8. 11-02 Padilla Erazo Daniela Fernanda

    La pandemia del covid-19, ocasionó que iniciara una forma de pensar nueva, que ponga prioridades en mi vida, una de ellas la familia, la solidaridad, el cuidar nuestro cuerpo en cuanto a la alimentación y el ejercicio, en que hay cosas mas valiosas que lo material, como la charla con un amigo, pasar tiempo con la familia, iniciar un nuevo día enviar un mensaje al grupo familiar y que todos te contesten; tenemos que preocuparnos por tener un buen presente y así lograr una mejor convivencia con la sociedad y no preocuparnos por un futuro que es incierto.

    ResponderEliminar
  9. 11-02 Bayona Guerrero Cristian Fernando

    La pandemia del covid-19 a cambiado considerablemente mi forma de ver la vida, en la parte social me di cuenta que me gusta salir y pasear ya sea con mis amistades o no pero la pandemia evita que eso pase ya que debemos mantenernos aislados para evitar el contagio y mantener el contacto con ellos es muy difícil porque hay veces que uno no puede hablar con ellos, en la parte familiar me di cuenta que muchas veces no compartimos tiempo en familia antes de que llegara la pandemia a como la tenemos ahora y pasar mas tiempo con ellos porque nunca se sabe que podría pasar y ahí que aprovechar mas el tiempo en familia cuidándonos y riendo mutuamente y en la parte personal cambio mi forma de ver y pensar en las cosas que eh hecho hasta al momento y si me han servido para algo y con la llegada de la pandemia me eh sentido nervioso, ansioso y preocupado por el estudio, el contacto con mis amigos yd de cuando se acabara este aislamiento para retomar nuestras vidas que teníamos antes y aprovecharlas mejor que antes ya que nunca se sabe cuando podría pasar de nuevo.

    ResponderEliminar
  10. 11-2 Bautista Angulo César Yamit
    Los cambios que tuve en la forma de ver la vida, desde el ámbito social es que me di cuenta que la interacción con las personas que me rodean como amigos y conocidos ya no era la misma, y esta se veía afectada ya que al no poder salir o compartir con ellos presencialmente, las ideas o pensamientos no fluían de la misma manera. en el ámbito familiar, la pandemia me hizo pensar en que la familia es lo mejor que existe, ya que ellos siempre van a estar ahí sea cual sea la circunstancia. En el ámbito personal, vi la vida como algo que se puede perder de un momento a otro, y por esto hay que vivir cada día como si fuera el ultimo, también aprendí a valorar más lo que hago cada día y esforzarme para ser cada vez mejor persona.

    ResponderEliminar
  11. 11-2 Suarez Lopez Deymark Andrey
    La pandemia del covid-19 hizo un cambio total en nuestra sociedad protegiendo nuestra salón para retomar todas nuestras actividades por video llamadas, para así no tener la obligación de vernos, en mi familia, nos tomamos lo de la pandemia de forma tenebrosa ya que convivo con mi abuela y la preocupación de poder contagiarla era mayor, así que cumplimos con todas y cada una de las normas de bioseguridad para proteger la salud de cada uno de nuestros familiares, en mi vida personal cambio de forma total después de unas semanas, ya que si llegue a sentir tristeza por la falta que me hicieron algunos compañeros, después de retomar las clases, sentí estrés de los trabajos que podían llegar a dejarnos, lo cual muchos profesores no se dieron de cuenta.

    ResponderEliminar
  12. 11-2 Celis Perez Alexis
    ESTILO DE VIDA UNIVERSIDADES CORONAVIRUS COVID-19

    El ritmo de vida es un poco acelerado, lleno de actividades sociales, culturales, reuniones familiares, trabajo y estudio .
    De llevar una vida laboral, social, familiar, escolar y universitaria activa, la presencia del virus provocará que muchos opten por refugiarse en sus casas, cambiando por completo su forma de vivir, como ya sucede en los países en los que el covid-19 tiene fuerte presencia.
    Las consecuencias son muy diversas desde la transformación en ciertas prácticas sociales a evidentes cambios en la estructura social. Unas deseables como la evolución de los sistemas sanitarios otras no tanto como el cierre de comunidades higiénicas que no permiten a otros la entrada y, por tanto, el acrecentamiento de fronteras internas a la sociedad. Estas pandemias suelen dejar espacios propicios para nuevas formas de gobierno de poblaciones, la sensación de indefección acrecienta o transforma los limites conocidos de la “comunitas”

    ResponderEliminar
  13. 11-2 Brandon Sneider Cárdenas García
    La pandemia actual me hizo cambiar mi manera de pensar, desde el ámbito social me deje de comunicar con muchos de mis amigos pero con mis amigos más cercanos se fortaleció nuestra amistad también paso lo mismo con mi familia el año pasado peleábamos mucho y ahora ya no porque entendemos que este tiempo es para estar unidos

    ResponderEliminar
  14. Ahylin Vanessa Garcia Santamaria 11-2

    La pandemia ha cambiado mi forma de ver la vida en muchos momentos, en el momento social ha cambiado porque me alejé, perdí la comunicación con muchos compañeros, pero al mismo tiempo conocí personas, también me puse a pensar que antes iba al colegio, compartía con mis amigos, y durante el tiempo que no lo pude hacer me di cuenta de que era algo que me hacía feliz. Respecto a lo familiar, tuve que vivir la mayor parte de la pandemia junto a mi papá, no estuve con mi familia, pero de esto me ayudó a mejorar la relación con mi papá y con las personas que tengo cerca. Y en lo personal, la mayor parte del tiempo la pasaba sola, y para mí era muy complicado porque yo acostumbro a salir mucho y compartir con mis amigos, buscaba muchas cosas para distraerme para no sentirme sola y aburrida, también busqué mucho de Dios y cambió mucho manera de pensar, de mantener y llevar las cosas con calma, de hacer las cosas con amor y ahí voy mejorando cada día más.

    ResponderEliminar
  15. 11-2 CAMILA GUERRERO RINCON


    Al principio pensé que era un tiempo muy breve, que era por un corto tiempo y las noticias no me importaban en ese momento, puesto que había muchos casos en otros paises, pero de todo este tiempo aprendí a convivir mas con mi familia a expresarme, a comunicarnos, ayudar, debido a que todos estábamos en un mismo lugar, también en lo social fue muy importante puesto que nos hablábamos con todos. En lo espiritual, por que ahí es donde uno aprende a valorar la vida, a dar gracias a Dios por nuestra salud y por los demás. en lo personal me aleje mucho de muchas personas, conocí gente nueva, personas que me alegraban mis días de cuarentena como mi familia y unos que otros amigos del colegio, aprendí a divertirme con mi familia, sin la necesidad de salir a comer a algún lugar o simplemente a ir al parque, en el caso de mi familia jugábamos juegos de mesa y apostábamos cosas y así nos olvidábamos un poco de la situación en la que estábamos viviendo. También nos reuníamos a desayunar, almorzar y comer juntos, debido a que antes por el trabajo de mis padres no lo podíamos hacer, Empecé a entender todo lo que nos gastábamos en solo almuerzos o comidas y a valorar todos los esfuerzos que ellos hacen por nosotros. Así que gracias a esta situación comprendí que la familia es lo primordial de un ser humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo que dice Cami, este pandemia nos ayudo a compartir con nuestras familias y a recuperar el tiempo perdido, ya que muchas veces nos centrábamos tanto en cumplir con nuestras obligaciones tanto laborales como académicas y dejábamos de lado lo que realmente importaba, nuestra familia.

      Eliminar
  16. 11-2 Joan Sebastian Cañizales

    La pandemia ha cambiado en mi la forma de ver las cosas, desde los social vi que solo se quedaron los verdaderos amigos y con el resto de gente me deje de hablar, desde lo familiar vi que mi familia no se pudo reunir en momentos importantes ya que vivían alejados y la pasaba solo con mi padre, y eso me hizo recordar en los momentos que se reunían la familia completa y lo bien que se sentía ese momento, y en lo personal me decidí a cumplir mis metas y los objetivos que me proponga, no como antes que pasaba la mayor parte del tiempo haciendo nada y desperdiciándolo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la posición que tiene Joan de ver las cosas, al final siempre están solo los verdaderos amigos y que hay que aprovechar el tiempo que tenemos cumpliendo nuestras metas y objetivos en vez de estarlos desperdiciando en cosas innecesarias.

      Eliminar
    2. 11-02

      York Sebastian Suarez Amaya

      estoy de acuerdo es importante saber las personas que valen la pena que Esten a nuestro lado y los miembros de la familia que nos apoyan y saber invertir nuestro tiempo en actividad que valgan la pena.

      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Pedro Manuel Mora Jaimes 11-02
    Al comienzo yo pensaba que este virus iba a ser como muchos otros, que llegaban y de una se iban con algún remedio casero o simplemente con algún medicamento. Pero pues el tiempo paso y cada día que pasaba me iba dando cuenta que la situación iba a empeorar y a durar aún más. Pero no todo fue malo, ya que, aprendí muchas cosas como por ejemplo estar con mi familia mucho más que antes, dialogar con ellos en las comidas y debatir sobre diferentes cosas. También realizamos juegos para pasar el rato y poder reírnos un rato y distraer un poco la mente del estrés que produce el estar tanto tiempo en casa. Aunque me hubiera alejado de muchas amistades he encontrado nuevas con las cuales me siento a gusto y me hacen sentir bien y sobre todo que me apoyan. A pesar que llegara este virus siento que no fue del todo malo porque me permitió acercarme aún más con mis familiares

    ResponderEliminar
  19. Maria Jaimes Rueda 11-2

    La pandemia me ayudo mucho en la parte social, perdí amistades que realmente no valían la pena, recupere un par de amistades y me volví mucho mas cercana a mis amigos.

    En el lado familiar, estuvimos compartiendo mucho, jugando juegos de mesa, hablando, viendo películas, etc. al principio no nos podíamos reunir con nuestros otros familiares por el bien de todos, pero aun así estamos en contacto, haciendo llamadas con mis primos, tíos y abuela, la verdad es que nos hacíamos mucha falta.

    En lo personal, me estresaba mucho porque no sabia que hacer, yo solía salir mucho con mis amigos y pues con la pandemia no se podía, las clases virtuales eran algo nuevo para todos y no fue fácil adaptarme, no lograba organizarme, me daba mucha pereza hacer tareas, pero en algún momento todo ese estrés, esa desesperación por organizar mi día a día se desapareció y logre relajarme un poco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece muy bueno lo que dice María ya que aprendimos a organizarnos con todo esto, supimos como distraernos en familia. También estoy de acuerdo con las salidas de los amigos y lo del colegio, realmente no estábamos acostumbrados a estar en la casa. Pero lo mas importa es que estuvimos en contacto ( llamadas ) con las personas que realmente queremos.

      Eliminar
  20. Valentina Daza Ardila 11-2

    Para mi esta pandemia en lo personal le dio un vuelco total a mi vida, los primeros meses los viví con mucha incertidumbre por no saber realmente que me esperaba de ahí en adelante. Tuve buenos y malos momentos, llore, reí, me divertí, me estrese, etc.
    En la parte social me di cuenta realmente quienes eran mis amigos, perdí a personas que no eran buena influencia para mi vida y conocí a otras increíbles que llegaron hacer muy importantes para mi.

    Y en la parte familiar, hubieron dificultades y peleas pero las risas nunca faltaron. Algunos fines de semana nos reuníamos en la casa de alguno a ver películas , conversar o jugar, y si no se podía por alguna restricción, hacíamos video llamadas para saber como estaban todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Valentina, los primeros meses fueron muy complicados para todos y en la parte familiar, me parece muy bueno que pudieran reunirse de vez en cuando. Lo de los amigos es muy cierto, en esta pandemia nos dimos cuenta quienes van a estar con nosotros a pesar de la distancia.

      Eliminar
  21. La pandemia me ha traído muchas cosas buenas como también algunas malas. En la parte social no me he visto muy afectada, antes diría que me siento más cómoda ya que no soy mucho de salir y relacionarme con tanta gente, pero tampoco puedo negar que me gustaría poder salir libre y despreocupadamente a disfrutar cuando quería o sentía necesario. Mi círculo social, como el de muchos, se vio afectado, personas salieron y entraron en mi vida y me siento bien con eso. En lo familiar también me ha servido mucho para integrarme más porque siempre he ido de mantenerme a un lado y observar. En lo personal diría que es en lo que más me ayudó, aunque haya sido un cambio drástico la pandemia, creo que me ayudó a ver muchas cosas de mi vida. Gracias al tiempo que me he dedicado a mi misma y a mi futuro, que gracias al tiempo y al espacio de descanso mental que he tenido, he podido poner muchas cosas en su lugar para prepararme para los años que vienen.

    ResponderEliminar
  22. 11-02 Nicolas Villamizar Parra
    La pandemia del COVID-19 ha cambiado mucho mi forma de ver las cosas y también ha cambiado muchos hábitos. En lo Social me he dado cuenta de en verdad quienes son las verdaderas amistades y quienes están ahí para uno, también me di cuenta de la importancia que es socializar con otras personas ya que hubieron momentos donde me sentia asocial, solo, opacado, y en algunas ocasiones triste. En el ambito Familiar también cambio mucho mi forma de pensar, por que hay que valorar todos lo momentos que tenemos junto a nuestras familias, junto a nuestros seres queridos, ya que con esta pandemia no sabemos en que momentos podamos no volver a verlos nunca mas, hay que apreciar hasta los mas pequeños momentos; También tuvimos que encontrar mecanismos en que todos estuviéramos en continuo contacto y estuviéramos unidos todo el tiempo, también en que todos colaboráramos con los que haceres de la casa. En cuanto a lo personal siempre me mantuve relajado frente al tema del COVID-19 ya que mis padres eran todos histéricos y asustados frente a ello y a mi me tocaba tomar el papel de relajado de que no pasaba nada para tratar de calmarlos un poco y que se relajaran, en ese tiempo estuve muy estresado en ocasiones ya que no hallaba que hacer siempre me llenaba de pereza, siempre era haciendo las mismas cosas de siempre, ademas las clases virtuales me estrazaban aun mas, ya que no era el mismo aprendizaje no se aprendía igual que como fuera en lo presencial, con cualquier cosa ,e distraía, no hallaba como organizarme, era con un constante desanimo, y la pandemia me llevo a ver que uno muchas veces desperdicia el tiempo que tiene uno en bobadas en vez de poder invertirlas en cosas productivas, en cosas que en verdad valgan la pena.

    ResponderEliminar
  23. 11-02 Danna palomino
    para mi la pandemia ah cambiado en varias cosas ya que en la vida social nos hizo cambiar en la manera de encontrarnos en familia ya que no podemos saludarnos como estábamos acostumbrados de que ahora nos tendremos que comunicar por medio de redes sociales, Messenger entre otras para nadie es una mentira que en algunas personas le afecto la parte económica ya que mucha gente perdió su trabajo por la pandemia y tuvo que buscarle solución a las cosas para poder sobrevivir. En la parte familiar siento que nos hemos unido más para estar todos muy unidos y en familiar,y en lo personal siendo que este tiempo me ha caído muy bien para pensar en las cosas que estaba haciendo mal y recapacitar y hacer cosas que en verdad me dejen algo de enseñanza y que valgan la pena

    ResponderEliminar
  24. 11-02

    York Sebastian Suarez Amaya

    Dialogar de Coronavirus es como dialogar de una totalmente nueva fase en nuestra vida personal, social y cultural.
    El cambio que este virus ha traido en nuestras propias vidas es plenamente drastico nos hace regirnos a unas novedosas reglas de vida y nos hace explorar mas el planeta de la tecnologia.Ahora reuniones, clases y demas encuentros se hacen virtualmente para proteger algo de lo cual anteriormente quiza no teniamos que preocuparnos mucho que es nuestra salud. Lentamente nos hemos dado cuenta que el pais se centro en invertir mas en guerra que en educacion y es alli donde se crea la carencia de personal de la salud preparado para hacer frente dichos temas. Vemos en nuestro dia a dia como la clase mas pobre tiene a sus hijos sin análisis ya que aun cuando el regimen brinde ayudas no son suficientes para que ellos logren llegar a conectarse. Ahora somos mas autonomos decidimos por nosotros si deseamos aprender realmente o sacarlo todo de internet pues a la final el mal es para el que toma la desicion. También vemos como tuvieron que cerrar una cantidad enorme de organizaciones y como ha surgido la comercialización por internet. Nos ha costado sin embargo hemos tenido que ir aconstumbrandonos lentamente, soñamos con que todo acabe y si esto pasa nos quedara la vivencia y no seremos los mismos de previamente.

    ResponderEliminar