¿Qué es el Renacimiento?
El Renacimiento es un periodo histórico que sucede en la Edad Media e inicios de la Edad Moderna, en Europa occidental en los siglos XV-XVI. -Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
CARACTERISTICAS
+ Recuperación del conocimiento de la antigüedad clásica, estableciendo uno nueva forma de pensar y ver al mundo y al hombre
+ Distinción de los divino de lo humano El rompimiento de la dependencia con la religión para lograr el conocimiento.
+ Enfoca la atención en el hombre, en sus facultades y en sus características.
+ Cuida que se mantuviera la independencia de pensamiento sin contaminación con las ideas religiosas.
+ libertad de pensar y de crear con el valor de la individualidad sin censura.
+ Desarrollo del arte
+ Con el desarrollo de la ciencia aparecieron físicos, matemáticos, astrónomos, médicos y químicos.
“Características del renacimiento desde la filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=67fnWiw5YFg
Da Vinci, el genio. El hombre de Vitrubio.
https://www.youtube.com/watch?v=xQIfNll4U0M
Coronavirus: 12 aspectos en los que cambiará radicalmente nuestras vidas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52512680
Laurent Brigitte Laiton Duran 11-5
ResponderEliminarpara mi la pandemia covid-19 a generado miles de cambios de pensar y ver la vida en todos los aspectos, ya que antes todos salíamos a fiestas o reuniones con familiares y amigos y no valorábamos el tiempo o los simples gestos como lo son un abrazo o un beso, ya que solo nos dedicábamos a postear, publicar o estar en redes sociales sin compartir con las personas que nos rodeaban, ahora con esta pandemia sabemos valorar todo aquello así sea un simple gesto de amor, ya que muchas personas llevan tiempo sin ver, abrazar, etc. a sus seres queridos, amigos, familiares y muchos de estos partieron por x o y motivo sin poder despedirse de ellos, en este aspecto social me cambio y cambio a muchas personas en la pandemia.
en es aspecto familiar antes de la pandemia no pasábamos mucho tiempo en casa y solo nos veíamos con nuestro núcleo familiar en las noches, o a la hora del desayuno y no convivíamos tanto ni pasábamos tanto tiempo en nuestras casas, ahora con la pandemia poco a poco nos fuimos acoplando al nuevo ambiente, al estar en casa siempre, conocer mucho mejor a nuestra familia, a comprender y tolerar, también a compartir, reír, jugar entre otras cosas con nuestro núcleo familiar a recuperar tiempo perdido que si no fuera por la pandemia no hubiésemos hecho.
en el ámbito personal aprendí a ser aun mas autónoma, a aprender a logar y estipular metas a largo y corto plazo, a esforzarme día a día mas para lograr lo que quiero, a convivir en un ambiente mejor con mi familia a valorar los simples detalles a comprender a cada persona en sus problemas y también a ayudar a las personas, a decir palabras que ayuden a los demás a mostrar mas afecto hacia mi familia.
11-05 Olarte Castillo Britney Diane
EliminarMe siento muy identificada con el aporte de mi compañera, ya que al igual que élla conocí mis capacidades gracias a la pandemia, y me alegra saber que no fui la única persona, que aprendi durante todo este tiempo cosas buenas y malas, y que apesar de todo nos vamos acostumbrando y le sacamos cosas buenas a las cosas malas
Santiago Maldonado Rojas 11-05
ResponderEliminarHa cambiado mis hábitos con un giro de 180 grados, muchas cosas que antes eran normales, ir al colegio, escuchar música en el transporte mientras llegaba al colegio, mi vida social dejo de ser presencial, pasamos de vernos en persona a estar con el micrófono y cámara apagada en una reunión, nuestros juegos y charlas se redujeron a juegos virtuales, donde interactuamos y hablamos, claro está que antes jugábamos también, pero no con tanta concurrencia, la vida familiar estuvimos más juntos, de lo que eran 3 horas ahora era 16 o más, a convivir de manera mas unida que en cualquier otra ocasión, de manera personal lo vi como una reducción de mi propia libertad del mundo, de socializar, de escuchar música y transportarme a cualquier parte del mundo real o propio de mi mente, a ver a los profesores en persona, sin pantallas ni tiempos exactos de por medio, pero tampoco fue malo del todo, debido a la virtualidad el colegio se volvió mas exigente pero nos dictan menos horas de estudio compensado con trabajos, exposiciones y evaluaciones mas seguidas y concurrentes, me queda mas tiempo para mi familia, para jugar, para realizarme como persona mediante plataformas como YouTube, expresándome en lápiz y papel, dejar de estar agobiado con el poco tiempo que disponía, y esto genera más satisfacción en mi vida, que pueda organizarme más, que yo puedo hacer mis tareas para una fecha, aprender a mi ritmo, tal vez no podamos cambiar la brecha que genero la pandemia, para muchos fue mala, perdieron trabajos, murió mucha gente, no tienen dispositivos para conectarse a una clase, esto es malo, pero desde mi experiencia única eh incomparable con la de nadie más, porque no se puede comparar resultados de nada porque no sabemos cómo, dónde y cómo vivió la situación dejando esto claro, mi cambio mental fue enorme, y mi perspectiva del mundo que me rodea se expandió mucho más.
Juan Pablo Rojas Plata 11-05
EliminarMe gustó el cómo describiste tu vida antes y durante la pandemia, estoy muy de acuerdo con el hecho de que el colegio se volvió más compensado, me gustó mucho tu reflexión final. Para finalizar me parece que ya con tu satisfacción personal, podrías empezar a transmitir eso a las otras personas para ser parte de un cambio de actitud en la sociedad.
Jeferson Jair Acevedo Sarmiento 11-5
ResponderEliminarLa pandemia generada por el virus llamado Covid-19, ha cambiado muchas cosas de mi vida, diferentes partes como:
Social, antes de la pandemia del Covid-19, yo salía mas ya que entre semana iba al colegio y pasaba allá bastante tiempo de mi día, y a veces en fin de semana o a veces entre semana iba a casas de amigos a hacer tareas o a jugar y ahora debido a la pandemia del Covid-19, hay clases virtuales, así que ya no salgo tanto de mi casa como antes, solo salgo para cosas importantes como comprar cosas o sacar a pasear a mis perros.
En vida familiar antes visitábamos bastante a nuestros abuelos para pasar tiempo con ellos, pero debido a la pandemia del Covid-19 ya no vamos a visitarlos por miedo a contagiarlos o algo así.
En vida personal, no ha cambiado tanto porque no me estoy sintiendo tan incomodo al no salir de mi casa ya que me distraigo haciendo otras cosas. Lo que si ha cambiado es que antes de la pandemia podría salir con mi familia a comer o a comprar cosas en centro comerciales, pero ahora ya salimos muy de vez en cuando. Otra cosa que ha cambiado es que ahora toca salir con tapabocas y eso fastidia y ahoga un poco, también estarnos lavándonos las manos constantemente para no contagiarnos, también al llegar echarnos alcohol en la ropa y los zapatos, aunque dicen que eso no sirve ya nos acostumbramos a esa medida.
Estoy a favor de su opinion ya que es muy parecido a mi caso ,se cuidan bastante estan pendiente de cada uno se sus seres queridos,y estar acostumbrandose a este nuevo estilo de vida.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarElian Santiago Contreras 11-5
ResponderEliminarBueno, uno de los cambios que he hecho socialmente es aprender a estar solo, a no tener personas a las que estoy acostumbrado a ver todos los días, a apreciar los momentos que vivimos y vivimos con nuestros seres queridos, a poder poner nuestra salud. primero antes de la reunión y afectó a algunas personas
En términos de familia, lo que quiero decir es pasar más tiempo con la familia y darnos cuenta de que este es en realidad un problema diferente al que todos se enfrentan, pero no nos damos cuenta porque si encontramos problemas, mentiremos en nuestros asuntos resolver de una manera pacífica, y todos se beneficiarán de ella.
En lo personal, me gustaría mencionar que hemos desarrollado comportamientos más autónomos debido a nuestras responsabilidades sin dejar que los que no van a repetir, aprendan de manera más decidida y encuentren soluciones simples y buenas a nuestros problemas. También generé nuevos valores y la importancia de valores que decimos tener pero que no hemos puesto en práctica
Camila Mendoza Carrillo 11-5
ResponderEliminarLa pandemia por covid-19 llegó de la nada para todos, nadie se imaginó que en el mundo hubiera un estado de emergencia tan grave. Durante los días que duró la cuarentena pude notar distintos cambios en mi vida: Socialmente las cosas se complicaron un poco porque no podías acercarte a las personas y hablarles como normalmente se hacía, a su vez fue un poco extraño con mis amigos porque no podíamos salir a vernos, estábamos completamente encerrados y solo podíamos comunicarnos por medio del celular. Familiarmente nos separamos un poco porque no nos veíamos a menudo, vivíamos únicamente mis padres y mi hermana y muy pocas veces visitábamos a mis otros familiares. Y personalmente me he sentido normal, no es que tenga la necesidad de salir mucho, pero algunas veces también me cansó de no salir de vez en cuando. Con respecto al colegio no me he sentido muy cómoda con las clases virtuales porque siento que no funcionan perfectamente y muchas veces se dan múltiples problemas a la hora de conectarse y tomar las clases.
Allan M. Murcia B. 11-05
EliminarSiento que lo que dices acerca del colegio es algo que poco se reconoce y es el esfuerzo que tanto de profesores como de estudiantes se hace, para no poder esas ganas y ese animo que nos caracteriza.
Leidy Janith Cacua Bustos 11-5
EliminarEstoy muy de acuerdo con el aporte de mi compañera, porque como ella, aprendí de mis habilidades debido a la pandemia, y me alegra saber que no soy la única, durante este tiempo aprendí el buen y el mal momento, a pesar de nuestro yo estoy acostumbrado a todo, pero sacamos cosas buenas de las malas
Juan Pablo Rojas Plata 11-05
ResponderEliminarLa pandemia del Covid-19 me hizo cambiar mucho en cómo ver la vida, principalmente en el aspecto personal, porque al estar más tiempo solo pude conocer más mis capacidades y me empecé a dar cuenta que debo dejar de prestar atención a las cosas que no me aportan y preocuparme más en mejorar. Otro aspecto que también cambió fue el social porque antes de la pandemia, yo era alguien que salía y hablaba con cualquier cantidad de gente, pero con el confinamiento pude empezar a apreciar a mis amigos y compañeros más cercanos, aunque también conocí a mucha gente muy buena durante este tiempo.
Finalmente, pude darme cuenta de lo afortunado que soy al tener la familia que tengo, ya que sinceramente la convivencia no cambió para nada porque siempre ha sido muy buena y debo aprovechar mucho eso.
Hay que ver que a pesar de todas las dificultades, individualmente muchos pudimos mejorar y así no sea mucho, es algo de resaltar durante este tiempo. Ánimo y adelante
SARA BUENO BARAJAS
EliminarMe siento muy identificada con el aporte de mi compañero Juan Pablo, ya que al igual que él conocí mis capacidades gracias a la pandemia, y me alegra saber que no fui la única persona que pudo progresar personalmente en este aspecto, ya que todos tenemos la fuerza y la capacidad para ser mejores.
Me siento muy identificada con tu comentario, ya que al igual que tú yo también comprendí que soy muy afortunada de tener a mi familia y que por supuesto, todos junto podemos mejorar nuestros fallos.
EliminarMaría Claudia Alejandra García Hernández 11-05
EliminarCon el comentario de mi compañero Juan Pablo me sentí muy identificada la pandemia nos ha ayudado acercarnos más a nuestros amigos cercanos y en muchas veces alejarnos de personas que no le aportan mucho bien a nuestra vida.
SARA SOFÍA BUENO BARAJAS
ResponderEliminarLa pandemia o el COVID-19 me ha ayudado a comprender en el término familiar que tenemos que valorar las cosas y las personas que tenemos a nuestro lado, me ha ayudado a convivir y compartir más tiempo con ellos, haciendo actividades, jugando , apoyándonos mutuamente, en lo social me ayudo a ver la verdadera amistad, me ayudo a darme cuenta quienes están realmente para mi, los que se preocupan por mi, en lo personal me ayudo a reflexionar sobre mis problemas y sobre los conflictos que tengo, ese tiempo en cuarentena me sirvió para darme cuenta de lo realmente importante, de darme cuenta de las cosas que realmente me gustan y me ayudan a crecer como persona, el hecho de no poder salir de mi casa me abrumaba ya que creía que necesitaba salir para poder tener una vida, pero en realidad con el tiempo lo tomé como si fuera un regalo, me sentía más relajada, y a gusto.
Me gusto mucho la frase que utilizo la compañera que no sabía que necesitaba salir para poder tener una vida, es real ya que una persona no ve el valor de las cosas hasta que no siente que la está perdiendo, gracias por compartir compañera
EliminarJineth Catalina Becerra Acuña 11-5
ResponderEliminarLa pandemia del covid-19 ha generado muchísimos cambios en mi forma de ver la vida principalmente en el ámbito social, al comprender que aunque estemos separados por la distancia podemos apoyarnos entre todos, que juntos somos mucho más fuertes y de esa forma, reuniendo nuestras capacidades y cualidades podemos hacer cosas muy grandes, otro cambio importante es en mi aspecto personal, ya que siento que crecí en mi interior, amándome con mucha más fuerza, valorándome cada día más, trabajando en mi salud mental, que a mi manera de ver es algo crucial para cada persona y más en este tiempo, cuando no podemos salir con mucha más frecuencia o distraernos con otra cosa; por último, en el ámbito familiar, empecé a valorar y amar con mucha más intensidad, ya que ellos fueron de un gran apoyo para mí y así mismo me di cuenta qué no hay nada que el amor no cure.
Daniela Galeano 11-05
EliminarMe identifique con lo que dices, yo también empecé a valorar y respetar cada vez más a mi familia.
Julieth T. Valbuena S. 11-5
ResponderEliminarPara mí al igual que a michas personas la vida me ha cambiado radicalmente con la pandemia, un simple ejemplo es las clases virtuales ya que fue algo nuevo para todos ya que nunca habíamos experimentado algo así, sobre todo al ser algo repentino y no darnos tiempo para acoplarnos a esta nueva vida en la cual estamos habituados hoy día. Otra causa sería el límite de exposición ya que antes salíamos en cualquier momento y con la cantidad de personas que quisiéramos, ahora ya no podemos hacer eso con normalidad y en su lugar debemos mantener medidas de bioseguridad como lo es el constante lavado de manos y el uso de tapabocas al cual no estábamos habituados. En cuanto al aspecto familiar antes no se pasaba mucho tiempo con ellos ya que siempre había alguien estudiando, trabajando o con algún compromiso, pero con la cuarentena a causa de la pandemia tuvimos que pasar gran cantidad de tiempo con nuestros familiares a lo cual no estábamos acostumbrados y pudo llegar a crear diferencias o conflictos entre ellos.
Gabriela Estrada Jiménez 11-5
EliminarEstoy de acuerdo con lo que dices ya que respecto a la familia todos nos unimos por mejores compromisos.
Paula J. Almeyda R. 11-5
EliminarEstoy de acuerdo con lo que dice mi compañera, me identificó mucho con lo que ella dice ya que es cierto, respecto a lo familiar, social y personal. En mi caso, me identifica mucho.
María Fernanda Nieto. 11-5 El tema de la pandemia nos ha afectado a todo el mundo tanto por las pérdidas familiares como el alejarnos por completo de un día para otro. Por mi parte esto nos está enseñando cada día a valorar las pequeñas cosas, apreciar cada mínimo momento familiar o amistoso que podamos llegar a tener. Por otra parte nos hace pensar en nosotros, en quien soy y quién seré en un futuro. También a saber entender que lo material no es lo más importante sino la vida y la salud. En mi vida personal, cada fin de semana toda nuestra familia nos reuníamos en la finca de mis nonos y nunca nos dimos cuenta que un fin de semana sería nuestro último encuentro por un largo tiempo. Allí nos dimos cuenta lo bueno que es valorar y convivir cada momento que nos da Dios.Fue muy fuerte para todos el estar en cuarentena obligatoria, porque las causas de esto tanto las perdidas de trabajos, los colegios o empresas se fueron muy abajo y afectaron familias y hogares, también el número de personas que cada día fallecen al virus que el mismo humano crea, por la falta de un cuidado mejor.
ResponderEliminarAllan M. Murcia B. 11-05
ResponderEliminarEn el ámbito social mi vida cambio literalmente un 90%, pase de salir, entrenar, jugar y de cierta manera pasar poco tiempo en mi casa, a el cambio de ahora en el que mis amigos los veo desde una pantalla y ellos me ven a mí, ya no salgo con mucha frecuencia a cambio de esto siento que me pude conocer un poco más y desarrollarme más como persona. Son mi familia probablemente nos conocimos un poco más y aprendimos más del otro, la convivencia ha sido muy difícil no es de negarse, no todos podemos aguantar días seguidos viendo solamente a las mismas personas y en la misma casa, pero cuando es un tema que se trata de vida o muerte cualquier cosa que podamos hacer para evitar lo malo parece ser la mejor opción. Esta pandemia nos dio a todos el tiempo para conocernos, criticarnos y amarnos a nosotros mismos en pocas ocasiones me había interesado un área en específico pero conocí un nuevo sueño y un nuevo hobbie por así decirlo que es el arte, más que hacerlo por gastar el tiempo lo hago por sentir más humano y no sentir que mi vida es una rutina de todos los días levantarme para entrar a un horario y luego de eso no hacer nada si no depender de algún dispositivo. Más que cosas malas gracias a la pandemia he visto en mi caso muchas buenas.
Angie Mieles
EliminarEstoy de acuerdo contigo respecto a la convivencia, ya que como lo dijiste algunos días son difíciles el convivir con las mismas personas, a veces se llega hasta el punto en el que nos podemos estresar e incluso no nos soportemos. Me alegro mucho que hayas encontrado un hobbie y cada día te esfuerces más por mejorar.
Gabriela Estrada Jiménez 11-5
ResponderEliminarEl tema de la pandemia genero cambios tantos positivos como negativos en mi familia porque cada uno paso por diferentes situaciones, tanto económicas, como de salud, apesar de esta circunstancia entre todos nos apoyamos para salir adelante y que esta pandemia no nos generara aspectos negativos. En lo personal no me afecto tanto la pandemia ya que no era de esas personas de salir casi siempre sino solo cuando lo requería. De cierta manera pude conocer mas con las personas que convivía, aprender nuevas teorías de la vida, ya que no es lo mismo ver a personas por una pantalla a verlas en persona. En la parte social podemos ver que la pandemia nos deja casi a todos nuevas enseñanzas, de como vemos que las personas debido a esta pandemia se cuidan mas y por tanto también cuidan a sus familias, de cierta forma vemos mas lo positivo que lo negativo, apesar de las circunstancias todos salimos adelante con mejores cuidados y mas unión.
Angie Tatiana Mieles Carreño 11-5
ResponderEliminarLa pandemia del Covid-19 origino varios cambios en mi forma de ver la vida principalmente en el hecho de que todo fue muy inesperado, aprendí a valorar mas la vida, los momentos que compartía con mis amigos y a las personas que me rodean, me di cuenta de quienes eran mis verdaderos amigos, quienes siempre estuvieron para mí a pesar de la distancia, valorar a mi familia, mi madre estuvo muy enferma por este virus y verla así fue muy duro para mí, después de eso empecé a compartir mas con ella, a recordarle lo mucho que la amo y a valorar mas los momentos con ella. Personalmente empecé a pensar mas en mi salud, cambie mis horarios de sueño y mejore mi alimentación.
MARIA PAULA MARTINEZ CESARINO 11-5
ResponderEliminarEl teletrabajo, los niños estudiando en casa y las reuniones virtuales forman parte de la nueva realidad del mundo. El avance del COVID-19 y las medidas implementadas para hacerle frente a la pandemia alteraron el desarrollo de la cotidianeidad y los vínculos laborales y familiares. En el ámbito laboral, el teletrabajo ha sido la gran apuesta de esta pandemia. Ha traído grandes beneficios, como el descenso de los niveles de contaminación y un ahorro en los tiempos de transporte. Con la población de más edad, todas las precauciones a tomar son pocas: la mortalidad por COVID-19 es muy alta en mayores de ochenta años. La economía del mundo también se ha visto afectada por el cierre de los locales y almacenes en los tiempos de confinamiento, y muchas personas perdieron su trabajo por esto.
Sara Gabriela Diaz Zabala 11-05
ResponderEliminarLa pandemia del covid-19 cambio mucho en mi forma de pensar ya que esta pandemia me hizo pensar en que las personas a veces no valoramos el tiempo que pasamos junto a nuestros familiares y un día a otro estos pueden enfermarse y llegar a perder la vida, esta me hizo querer estar más unida a mis padres, hermanos y extrañaba ver a mis tíos, nona, pero tengo que esperar a que esto pase para volver a estar más tiempo juntos sin el miedo de que nos podamos enfermar, aprendí a valorar la vida de los demás y la mía y a acostumbrarme a un nuevo estilo de vida.
Brayan stiben lozano uribe 11-5
ResponderEliminarPara mi la pandemia en mi hogar han habido varios cambios como habitos,en la forma de pensar ,en la forma de actuar,no solo en mi hogar hubieran cambios si no en todo mundo,extraño las salidas a los parques a los paseos de rios las vacaciones,las fiestas de mis seres querido,tambien he aprendido a estarme dentro de mi hogar cuidandome me hizo pensar que debo que cuidarme y cuidar a mis seres queridos ,he aprendido a no descontrolarme en los problemas de la casa,los problemas que tengo con mi familia y saber enfrentarlos,aprendi a que uno debe q tomar y tener siempre tiempo pa la familia y terminandonos de acostumbrar a el estilo de vida que estamos llevando.
María Claudia Alejandra García Hernández 11-05
ResponderEliminarLa pandemia por el covid 19 cambio mi vida de forma drástica. De manera personal me afecto demasiado, estaba tan acostumbrada a una forma de vida que nunca imagine que cambiaría de esa manera y ha sido difícil el cambio, pero no solo ha habido cosas malas he aprendido a estar sola, a conocerme más, encontré nuevas aficiones y cosas que me apasionan, también me ha enseñado a ser más agradecida, a veces uno da por sentado todo, la vida o cosas que tenemos, cuando en realidad todo es efímero un día podemos estar vivos y al otro ya no, un día podemos tener todo lo que queramos y al otro no y eso nos lo demostró la pandemia de un momento a otro todo cambio sin aviso. Al estar en la casa la mayoría del tiempo me hizo pasar mucho tiempo con mi mamá y mi hermana me hizo ver más del día a día de ellas porque antes siempre cada una estaba en sus cosas y gracias a la pandemia me hizo ver más de cerca la vida de ellas, en lo social es en lo que más ha cambiado con esta pandemia dejamos de salir tanto de ir al colegio a llevar siempre el tapabocas y en cierta parte nos alejamos de muchas personas. Concluyendo todo esto la pandemia me hizo ver la vida diferente a apreciarla más a darle a valor a todo a lo sencillo y a lo simple y a ser más agradecida.
Contaré el antes, durante y después de la pandemia, antes solíamos distraernos con cuantas cosas con más simples que sean, en las reuniones familiares siempre yo era la que casi no convivía me la pasaba en el celular viendo cosas que no generan nada en mi vida, durante la pandemia mi vida dio un giro ya que empecé a conocer a las personas empecé a disfrutar cada momento con ellas ya que esos momentos quien sabe si volverán a pasar, pienso que el valorar a una persona lo hace ver la realidad de ella o él disfrutar las cosas por más sencillas que sean, después de la pandemia eh aprendido a interactuar y admirar las personas con las cuales me rodeo, cambie de amistades que no me traían cosas buenas, deje a un lado la mala energía deje de preocuparme por el qué dirán los demás y pensar más en mi, y cada día voy mirando más el valor de la vida
ResponderEliminarSaryth Valeria Bustos García
Daniela Alejandra Galeano Ortiz 11-05
ResponderEliminarEsta pandemia me dejo muchas lecciones, una de ellas identificar las personas que realmente me valoran y aprecian, antes de la pandemia consideraba a muchas personas mis amigos, al pasar el tiempo entendí que no, y aprendí a valorar a las personas que me valoraban pero yo no a ellas, también me hice un poco mas consiente y responsable en el ámbito de mi vida escolar, ya que antes no me importaba, y empecé a valorar lo que tengo, ya que soy una persona muy afortunada y las otras personas quizá no tienen las posibilidades que yo tengo.
Santiago José Valencia Jiménez 11-05
ResponderEliminarLa pandemia del covid 19 cambio la forma en la que veo la vida en cosas como por ejemplo me doy cuenta de la irresponsabilidad y el desinterés de algunas personas que toman como un juego o como una broma algo tan simple como salir con tapabocas, sin embargo, también hay personas que si se preocupan por ellos y por sus familias, en mi familia somos muy responsables con todo lo del covid, cabe decir que mi mama trabaja en una clinica en la que practicamente todos los dias llegan pacientes covid entonces me siento muy preocupado por ella, me da miedo que se enferme o algo peor, por eso trato de ayudarla desde casa, haciendo oficio o cosas así. He aprendido que el tiempo familia es muy preciado y algo bueno que quiero sacar de todo esto es que he pasado muchísimo tiempo con mi familia y he disfrutado mucho con ellos. También, a pesar de que no he podido hablar con muchos de mis amigos de manera física o presencial, he podido disfrutar con algunos de ellos mediante el internet.
Mayra Valentina Vollmuth Garcia 11-05
ResponderEliminarLa pandemia me enseño muchas cosas, como por ejemplo a valorar a las personas que siempre estan a nuestro alrededor y las cosas que tenemos, tambien ha poder aprovechar el tiempo ya sea estudiando, divirtiendome, muchas cosas el cual uno no aprovecha y deja pasar las cosas.
Otra es que me ayudo a compartir aun mas con mi familia ya que el año pasado me la pasaba mas afuera al igual que ellos asi que no podiamos estar haciendo algo en familia.
Por ultimo a pensar mas las cosas, porque dejo pasar muchas oportunidades por no tomar una buena desicion y despues me estoy arrepintiendo.
Juan Felipe Mendez 11-5
EliminarMe parece un bonito comentario acerca de como valorar mas a tu familia y todo lo que te rodea, espero lo consigas y tengas una buena relación con tu familia
11-05 Olarte Castillo Britney Diane
ResponderEliminarLa pandemia actual me ha hecho comprender infinidad de cosas, primordialmente la interacion que antes con la gente en general, con mis amigos, con mis familiares, con la comunidad que me rodea, ya que al entrar a esta gran adversidad nos cohibimos a muchas cosas que antes eran "normales" las cuales eran las reuniones familiares, con amigos, con la gente que me rodea, está pandemia nos obligo a cambiar muchas cosas de nuestra vidas cotidianas, ha convertido la "normalidad" en la "virtualidad" la cual ha hecho un poco complejas las cosas, pero primordialmente nos ha enseñado a valorar lo importante que es la compañía de los demás, lo importante que es pasar tiempo juntos, con familia, con amigos, etc, en definitiva está pandemia nos cambió la vida totalmente.
11-5 william steban rodriguez leon
ResponderEliminarLa pandemia por el covid 19 ha generado muchos cambios en nuestra vida y en la manera de percibirla
Esto ha ocasionado que de manera personal la vida cambiara casi totalmente por parte de lo social y familiar ya no podemos vernos con las personas que consideramos importantes como familia y amigos extrañamos esos momentos que pasamos con ellos
En cuanto a lo personal todo el asunto de la cuarentena genera un sentimiento general de soledad que definitivamente impactaría mucho más duro si no tuviéramos a nuestra familia apoyándonos también está el hecho de la comunicación casi inexistente por parte de amigos y persona por fuera de la familia
en conclusión, solo aspiro que la pandemia termine pronto
MELANNYE ZARAITH BLANCO HERRERA 11-5
ResponderEliminarCreo que ante cualquier circunstancia que la vida nos presente debemos sacar siempre provecho, para mí la pandemia trajo varias cosas positivas, entre ella compartir más tiempo con mi familia, autoevaluarse, distribuir mi tiempo, analizar y recapacitar en muchos aspectos de la vida, valorar las cosas que parecen insignificantes y que siempre damos por hecho, como lo es la libertad de salir el día que nos plazca, visitar familia, amigos, algo parecía tan normal ahora estamos limitados, y por eso valoramos el tiempo en que lo podemos hacer, no está de más mencionar que también en el aspecto negativo cambió nuestro diario vivir, con referencia a la salud de nuestros amigos y familiares, pero esto hace que valoremos nuestra salud, y tengamos conciencia de la importancia de nuestra alimentación y cuidado de nuestras enfermedades
Juan David Palomino Flórez 11-05
ResponderEliminarCreo que esta epidemia ha provocado muchos cambios, incluidos cambios sociales, familiares y personales. No puedo conocer a las extraño. No puedo volver a la escuela. Personalmente, soy una persona relativamente perezosa, porque no tengo que salir como antes, así que me vuelvo más sensible.con referencia a la salud de nuestros amigos y familiares, pero esto hace que valoremos nuestra salud, y tengamos conciencia de la importancia de nuestra alimentación y cuidado de nuestras enfermedades
11-5 Oriana Alejandra Buenahora Salazar
ResponderEliminarLa pandemia me puso a pensar en muchas cosas y a darme cuenta de otras. Un ejemplo podría ser que la vida es tan impredecible y que no sabemos cuando dejaremos nuestro cuerpo. Perdí a la segunda persona mas importante de mi vida y eso me puso a pensar en si de verdad somos lo suficientemente agradecidos, en si pasé el tiempo suficiente con esa persona, en si de verdad di lo mejor de mí, ect...
Me hizo acercarme a algunos familiares pero a la vez a alejarme de otros. Me di cuenta de que amo pasar tiempo sola en mi propio espacio y de que no soy de las personas que aman estar con mucha gente. Me hizo reflexionar y pensar sobre mi futuro; y me hizo cambiar cosas para así mejorar en un buen sentido.
Paula J. Almeyda R. 11-5
ResponderEliminarEl Covid-19 ha generado cambios dastricos en mi vida, en todos los sentidos. Como todos sabemos, nadie pensó que un virus de tal lejos llegara a travesar el mundo entero para llegar hasta aquí, recuerdo cuando comenzaron las noticias de ello que molestabamos en el colegio con eso, pensando ingenuamente que eso no llegaría hasta acá. Respecto mi vida social claramente todo cambio, no soy de muchos amigos, pero con los pocos que tenia acostumbraba a vernos seguido, a hablar y demás. Ahora no se puede nada de eso, deje de verme con ellos, solo hablamos es por el celular/videollamadas y es duro porque la mayor parte de mi tiempo la pasaba era con personas externas, y ahora ya no es así. Respecto a lo familiar, la relación con mi familia se reforzó muchisimo, ahora somos más unidos, ya que todo mi tiempo lo estoy es con ellos y todo eso, está es una parte muy positiva de la pandemia, lo malo es que no es con toda mi familia:((, si no solamente los de la casa. Y en lo personal cambio mucho, cambie mi forma de ser y demás, ahora me he estresado últimamente, me he sentido mal he incluso he llorando seguido, me da mucha ansiedad al ver que las cosas no salen como quiero (sea que qiera hacer una salida y no se pueda, una tarea que me salga mal, etc.), Pero todo esto es para que nosotros tomemos conciencia de las cosas, y aprendamos a convivir y adaptarnos a lo que nos toque, buscar la manera de sobrevivir bien tanto mental como económicamente.
Juan Felipe Mendez Ríos 11-5
ResponderEliminarMuchos de mis habitos que solia practicar han desaparecido o cambiado de una forma totalmente inesperada e incomprensible para mi. No me suelo despertar a las horas que me encuentro acostumbrado ni dormir a las mismas horas, sin embargo de igual forma suelo realizar cosas que usualmente hacia por ejemplo convivir mas con mi familia o realizar alguna actividad física externa a mantenerme en el computador. Si bien es cierto que esta pandemia por el Covid-19 ha sido muy duro para todos también me ha hecho adquirir nuevos hábitos, tanto buenos como malos sin embargo debemos adaptarnos a esto, tomar todo lo positivo que nos ha dado esta nueva situación y alejar lo negativo, pese a todo lo que esta pasando debemos convivir mas como familia y salir adelante.
Leidy Janith Cacua Bustos 11-5
ResponderEliminarCreo que esta epidemia ha traído muchos cambios, incluidos cambios sociales, familiares y personales, esta epidemia me ha hecho pensar en muchas cosas y darme cuenta de otras cosas.
Como todos sabemos, nadie pensó que un virus hasta ahora se propagaría a todas partes del mundo. Recuerdo que cuando comenzó a propagarse, nos preocupaba en la escuela, pensando ingenuamente que no llegaría hasta aquí.
Pero como la gente siempre se ha acostumbrado y socialmente, podemos ver que la pandemia casi nos ha dejado una nueva lección a todos, cómo pensamos que los pacientes con esta pandemia se cuiden mejor a sí mismos, y por tanto cuiden bien a su familia
Lina Marcela Ortiz Suarez 11-5
ResponderEliminarYo creo que esta pandemia ha traído mucho cambios, hemos dejado de hacer cosas que solíamos hacer, hemos empezado a hacer cosas nuevas, en lo personal, mi vida social cambio un poco ya que no puedo verme seguido con amigos o familiares con quienes antes me veía frecuentemente, claro esta que esto nadie lo tuvo pre-visto, aunque en las noticias pasan el virus en china, las personas se burlaban por que estaban seguras de que esto no llegaría a Colombia, hoy en día muchas de esas personas que se burlaban del virus están en cris económica o laboral, pero esto debe quedar como aprendizaje también para aprender a adaptarnos a las situaciones que se presenten a diario o a largo plazo.