lunes, 8 de marzo de 2021

“PENSADORES DEL EMPIRISMO”...SÓLO 11-2

 “PENSADORES DEL EMPIRISMO”.

El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de aprendizaje para el ser humano.

Como teoría epistemológica se contrapone al racionalismo y fue de gran influencia para otros pensamientos de la época. Este movimiento niega que la verdad absoluta sea algo alcanzable para el ser humano y asimismo rechaza el conocimiento adquirido por el método científico.  

https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/

Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan sobre cada uno de estos cuatro “PENSADORES DEL EMPIRISMO”.

John Locke.  https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/john-locke/

David Hume https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/humebreve.htm

George Berkeley https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-george-berkeley.phtml

Francis Bacon.  https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/francis-bacon/

 

ACTIVIDAD ENTREGABLE

Luego de analizar la información sugerida sobre. “PENSADORES DEL EMPIRISMO”, desarrolle:

FORO. Teniendo en cuenta las lecturas, cite (1) idea de cada pensador del empirismo con lo cual usted está de acuerdo, Termine concluyendo ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?


FECHA LIMITE: Lunes 15 de marzo de 2021.

30 comentarios:

  1. Anyi Juliana Villabona Picon 11-02

    John Locke, La educación intelectual: Esta se traduciría a enseñar a razonar, y partiendo de esta idea, Locke decía que la vida era muy breve para perder tiempo dedicándose a un plan de estudios que sólo tuviera un valor estético y no útil.

    David Hume, La experiencia: La ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones o en meras deducciones.

    George Berkeley, considera que el objeto y la sensación o percepción son lo mismo y que, por eso, tener una idea resulta equivalente a percibir.

    Francis Bacon, Poca ciencia aleja muchas veces de Dios, y mucha ciencia conduce siempre a él.

    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?
    Estas ideas me aportan motivación, ganas de aprender y experimentar mas. La experiencia es una gran herramienta para generar conocimiento y acercarse a la verdad, creo que como estudiante debo centrarme en lo practico, en lo que realmente me aporte conocimiento útil, no solo teórico o estético. Los grandes avances en la ciencia se hacen a partir de los experimentos y considero personalmente que para cumplir con mi proyecto de vida debo pasar a la acción incluso tomando riesgos. De la experiencia se aprende.

    ResponderEliminar
  2. Jessika Katherine Sedano Valdivieso 11-2

    - "Todo aquello que nos preocupe, nos tendrá controlados" John Locke
    - "Nuestra vida es demasiado corta para sondear abismos tan profundos" David Hume
    - "El ateísmo y el maniqueísmo no tendrían partidarios si los hombres fueran más reflexivos y atentos" George Berkeley
    - "Elige la vida que sea más útil y el hábito lo hará más agradable"

    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?
    Estas ideas aportan a mi proyecto de vida una nueva perspectiva sobre el verdadero conocimiento. John locke me dice que la preocupación me limita. David Hume me da a entender que debo enfocarme en las cosas que me lleven a disfrutar la vida de la mejor manera y no en cosas que en sí me lleven hacia el abismo. En el caso de George Berkeley, estoy demasiado de acuerdo en que si las personas no dudaran o cuestionaran la existencia del único Dios real, no tendrían opción de dejarse llevar por ciertos creencias (esto me aporta en cuento a la moral) y por último, Francis Bacon me aporta en que debo saber elegir el camino más útil que me hará feliz, el cual me lleve hacia una mejor vida y no me degrade.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. JOHN LOCKE: La experiencia es la base absoluta de todo conocimiento, no sólo en su origen, sino también en su contenido.

    DAVID HUME: Nuestras ideas son producto de nuestra actividad sensorial, es decir, de las sensaciones.

    GEORGE BERKELEY: Nada existe como una substancia independiente de la mente y Los sentidos no indican que hay entes que existen afuera de lo percibido ni que hay cosas no percibidas semejantes a las que se perciben.

    FRANCIS BACON: La fuente de todo conocimiento son los sentidos.

    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?

    Las ideas que plantean, me llevan a diferenciar que todo se goza y se comprende más a partir de las sensaciones y experiencias, de esta manera se puede alcanzar más fácil la felicidad. Yo prefiero sentir todo y tener buenas experiencias haciéndolo, no solo tratar de entender de una manera lógica ese algo.

    ResponderEliminar
  5. 11-02 | Paula Camelo

    “Somos como los camaleones, tomamos nuestro tono y el color de nuestro carácter moral de aquellos que están a nuestro alrededor.” (Locke)
    "Nada es más libre que la imaginación humana" (Hume)
    “Existir es una cosa y ser percibido es otra” (Berkeley)
    “Mientras admiramos y exaltamos las facultades de la inteligencia humana, nos olvidamos de buscar sus verdaderos colaboradores.” (Bacon)

    ¿Cómo me aportan tales frases?
    La primera, me presenta algo muy importante para la vida social; debo tener cuidado con quién está en mi alrededor e identificar qué es lo que está bien y lo que no para tomar todo aquello que me haga bien y que haga bien al otro. La segunda, me hace ver que mi imaginación no puede tener límites por ninguna causa y por lo tanto puedo expresarla libremente pero reconociendo si esto puede tiene alguna consecuencia.
    Por parte de la frase de Berkeley; con ella debo entender que no sólo existiendo pueda ser percibida por el mundo mostrando mis cualidades, por lo tanto debo hacer ciertas cosas de buena manera para lograr ser percibida de la misma manera.
    Ya por último, la frase citada de Bacon me enseña que en nuestro paso por la vida, nos estamos enfocando en las características de la inteligencia humana olvidando quienes son sus autores y colaboradores y olvidamos que gracias a esos autores existe ciertos pensamientos en varias partes del mundo.

    ResponderEliminar
  6. Pabón Sánchez Angie Catalina 11-2

    Locke: adquisición del conocimiento mediante las ideas (simples y reflexión de los sentidos).
    Hume: la filosofía es un saber firme al modo de las ciencias naturales si la fundamentamos en el conocimiento de la naturaleza humana.
    Berkeley: considera que el objeto y la sensación o percepción son lo mismo.
    Bacon: Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza.

    Los aportes que le da a mi vida es que debo tener amigos en los cuales pueda apoyarme, así distraerme un poco del caos con alegrías, no me debo dejar controlar por mis emociones o cosas que me preocupen, debo llenarme de experiencia, observar bien todo para tener buenas ideas y que siempre hay que hacer las cosas con tiempo porque mitad del tiempo lo perdemos y la otra mitad si la usamos para lo que debemos.


    ResponderEliminar
  7. "Somos como los camaleones, tomamos nuestro tono y el color de nuestro carácter moral de aquellos que están a nuestro alrededor." John Locke
    "Nada es más libre que la imaginación humana" David Hume
    "Dormido o no, hambriento o no, cansado o no, siempre se puede hacer algo cuando se sabe que no queda más remedio que hacerlo." George Berkeley
    "El requisito del éxito es la prontitud en las decisiones" Francis Bacon

    ¿Cómo me aportan tales frases?
    La primer frase me ayuda para saber escoger buenas personas y buenos lugares, ya que siempre cometemos errores de no saber escoger el camino correcto, La segunda me da la seguridad que mis pensamientos aunque sean diferentes son únicos y diferentes, La tercera la puedo vivir en esta situación actual ya que muchos maestros nos dejan cientos de trabajos y aunque por mas cansados que estemos no podemos dejar de hacer nuestras obligaciones, y la ultima frase nos ayuda a todos ya que si no tenemos buenas decisiones no podemos esperar buenos resultados para nuestro futuro.

    ResponderEliminar
  8. Valentina Daza Ardila 11-2

    "Lo que te preocupa te esclaviza" (John Locke)
    "Nada es mas libre que la imaginación humana" (David Hume)
    "El espíritu es un ser simple, indiviso y activo: en cuanto percibe las ideas se llama entendimiento; y en cuanto las produce y opera sobre ellas, se llama voluntad" (George Berkeley)
    "La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad" (Francis Bacon)



    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?

    la primera frase me hace caer en cuenta que cuando no soltamos aquello que nos preocupa, surge la ansiedad, por la simple razón de que las preocupaciones son una serie de pensamientos que giran y giran sin posible salida.
    La segunda me gusto mucho porque Hume tiene toda la razón, no existe mayor regalo que el que tiene el ser humano dentro de sí mismo al poder viajar a través de la imaginación.
    La tercera me hizo pensar en como aprovechábamos nuestro tiempo, algunas veces nos surgen ideas extraordinarias por hacer pero no las realizamos por pereza o por miedo, lo que dice Berkeley es que tenemos que tener voluntad propia para llevarlas a cabo.
    y por ultimo la cuarta frase, para mi la vida es mucho mas bonita y feliz cuando cuentas con personas valiosas como son nuestros amig@s, donde muchas veces vas a encontrar sonrisas y menos problemas


    ResponderEliminar
  9. CAMILA GUERRERO RINCON 11-2

    JHON LOCKE
    "la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"

    David Hume
    “El hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones”

    GEORGE BERKELEY
    "ser es percibir y ser percibido"

    FRANCIS BACON
    "La fuente de todo conocimiento son los sentidos, y el objeto de la investigación es la Naturaleza"

    ¿Qué le aportan las ideas a su proyecto de vida?

    Estoy de acuerdo con los cuatro filósofos.

    Con John Locke nos hace entender que nadie nace aprendido, a medida que vamos estudiando o captando ideas y conocimientos, vamos creciendo cada día más para llegar a ser una gran profesional. Las experiencias son fundamentales porque de ahí vamos aprendiendo para que se vuelvan o no a repetir.

    según lo que dice David Hume lo vivimos en nuestros días a veces creemos todo lo que nos dicen o nos informan y no tomamos un minuto para aclarar si es cierto o no, como la frase “comemos entero” no averiguamos sobre el tema, mas que todo se da en nuestro quehacer diario. Pasa también por los comentarios que nos hacen, siempre buscamos algunas deducciones que nos hieren mas y nos ponen a pensar.

    Con George Berkeley todo conocimiento procede de la percepción de una idea, lo cual para nuestra vida cotidiana lo manejamos día a día, porque siempre las ideas que tenemos se pueden exponer para buscar una critica o una corrección.

    con Francis Bacon Los sentidos que poseemos todos los seres humanos son indispensables para aprender, para seguir siendo mejores cada día.


    ResponderEliminar
  10. Laura Valentina Sepúlveda Vargas 11-2

    JOHN LOCKE:"Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias"

    DAVID HUME:"La razón es la esclava de las pasiones"

    GEORGE BERKELEY:"Existir es una cosa y ser percibido es otra"

    FRANCIS BACON:"Sólo podemos dominar la naturaleza si la obedecemos"

    ¿Que le aportan las ideas a su royecto de vida?

    La idea de Jhon Locke aporto a mi proyecto de vida que no debo disponer mi felicidad total en las circunstancias por las que estoy pasando, sino mantenerme mentalmente feliz, David Hume aporto que a veces debemos dejarnos llevar por nuestras pasiones y no sobre pensar las cosas, George Berkeley aporto, que existir no significa que las personas ya nos perciban, tenemos que hacer algo que nos diferencie de la multitud monótona, y Francis Bacon aporto que solo nos llevaremos bien con la naturaleza y aprovecharemos de una buena manera sus recursos si la obedecemos.

    ResponderEliminar
  11. Ana Sofía Duarte Camargo 11-02

    John Locke : "Conocimiento mediante las ideas"

    David Hume : "Nada es más libre que la imaginación humana"

    George Berkeley : "el objeto y la sensación o percepción son lo mismo"

    Francis Bacon : “La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena.”

    ¿Qué le aportan las ideas de estos pensadores en mi proyecto de vida?

    En general las ideas de los pensadores del empirismo aportan a mi proyecto de vida que el conocimiento que adquiero es importante, adquirir conocimiento es muy importante, estoy muy de acuerdo con el pensamiento de John Locke, porque él separa las ideas en simples de los sentidos, que son las originadas de la interacción del hombre con objetos exteriores Estas ideas son formadas sin que la consciencia tome parte activa; no necesariamente tenemos que esforzarnos por deducir alguna cosa, no desde lo científico y la otra es la de los sentidos, por sentidos conocemos muchas cosas también; me ponen a pensar en que todos tenemos diferentes maneras de reaccionar, pensar y adquirir conocimiento. En general es bueno adquirir conocimientos pero no existe una sola forma.

    ResponderEliminar
  12. Juan David Carreño Araque 11-2
    John Locke: Estoy de acuerdo con las cuestiones políticas que rodean a las personas, es decir, la búsqueda de la felicidad, la libertad, la paz, la armonía y la seguridad, y cómo se puede obtener y obtener la política de la gente.

    David Hume: La forma en que comparto el conocimiento de experiencias pasadas, porque podemos aprender de nuestros errores, conocemos el estado de las cosas, nuestras impresiones y pensamientos sobre las cosas, y cómo mantener las cosas en un estado en el que no tendrán cambios futuros. .

    George Berkeley: Apoyo la idea de la percepción, que nos ayuda a percibir nuestra existencia desde la percepción, "con una sensación de dolor, llorando o riendo de que todavía estamos vivos y no hay vacío en nuestro corazón".

    Francis Bacon: Me gusta cómo expresa que el conocimiento es verdaderamente sagrado En el proceso en el que podemos ver las cosas y la verdad humana desde otros ángulos, no solo podemos aprender, sino también aprender y abrirnos a nosotros mismos.

    En mi vida, todo el proceso del empirismo, los pensadores miran los pensamientos de diferentes maneras, están afectando mi vida, cómo llegar a ser razonable, cómo adquirir conocimiento con la experiencia que gano cada día, y me está enriqueciendo. Mi papel en blanco, este es mi cerebro de información. El contenido trata sobre cómo cumplimos con nuestros deberes y nos llevamos bien con todos en armonía para lograr la felicidad o la libertad que nos brinda el gobierno, y cómo usar el empirismo y sus conclusiones El pensador de conclusión de muchas ideas.

    ResponderEliminar
  13. Ahylin Vanessa García Santamaría, 11-2

    John Locke: Su teoría del conocimiento rechaza la existencia de las ideas innatas y el determinismo, considerando al conocimiento como de origen sensorial. Para John Locke, el conocimiento es sólo alcanzado a las relaciones de los hechos, enfocándose en el cómo, no en el por qué.

    David Hume: Hume llama percepciones a los contenidos de la mente y los divide en impresiones (datos de la experiencia presente, y que tienen las características de fuerza y vivacidad) e ideas, o imágenes débiles de las impresiones. Mediante la imaginación y la memoria podemos hacer que las impresiones aparezcan de nuevo como ideas.

    George Berkeley: Lo esencial del pensamiento de Berkeley se encuentra en el temprano Tratado publicado en 1710, porque los Tres diálogos componen un intento de explicar al primero. La tesis Esse est percipere et percipi plantea que el ser de un objeto consiste sólo en que es percibido, esse est percipi, cuya percepción la mente (o el espíritu) se representa como ideas y, en esa medida, como percibe que percibe, ella misma se define como un percibir, esse est percipere. En una palabra: el ser, lo que existe, es percepción. Esto implica, entre otras consecuencias, que negar esta posición significa aceptar la existencia de cosas no percibibles o imperceptibles, lo cual no se puede demostrar ni decir nada de ellas.

    Francis Bacon: Un punto importante en la biografía de Francis Bacon es que en el año 1597 se publicó su primer libro, la versión seminal de su ensayos, que contenía solo diez piezas. Su situación financiera aún era insegura; pero su plan de casarse con la rica viuda Lady Hatton fracasó porque sir Edward Coke la cortejó con éxito. En 1598, Bacon no pudo vender su reversión del servicio de cámara de la Cámara de las Estrellas, por lo que fue encarcelado por un tiempo debido a sus deudas.


    En general las ideas de estos pensadores del empirismo aportan a mi proyecto de vida, el conocimiento y las ideas que me aportan son muy esenciales e importantes en mi proyecto de vida, aprender y analizar conocimientos es muy importante, estoy muy de acuerdo con el pensamiento de John Locke, porque él separa las ideas en de los sentidos, que son originadas de la relación del hombre con objetos fuera.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. 11-02 Juan David Cristancho Villa

    John Locke: "Todo hombre tiene una propiedad sobre su propia persona. Nadie tiene derecho sobre ella,
    excepto él mismo".

    Me quiere decir que nadie tiene el derecho a decidir por mis decisiones que tomo, que yo tengo el control de mi mismo y nadie mas.

    George Berkele: "Las ideas vienen de la experiencia y el conocimiento de la percepción".

    Me quiere decir como puedo ganar una experiencia si no he fallado una vez en la vida, por ejemplo los profesores nos dicen que participemos en las clases sin importa que fallemos en la respuesta porque el docente nos hace una explicación respeto al problema y así nosotros podamos aprender.

    Francis Bacon: "Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia".

    Me quiere decir que no podemos dejar que algo nos atormente siempre porque cuando nos atormenta algo no avanzamos como persona y uno se queda estancado con esa tristeza y no podemos dejar que ese abismo nos dañe nuestra vida corta que nos queda.

    David Hume: "Nuestra vida es demasiado corta para sondear abismos tan profundos"

    Me quiere decir que a medida que uno va envejeciendo toma uno sabiduría al respecto que avanza su vida, los viajes y errores que uno toma son experiencia en la vida que uno los transmite a alguien mas para no hacer un error ya cometido.

    ResponderEliminar
  16. York Sebastian Suarez Amaya 11-02

    John Locke : "Conocimiento mediante las ideas"

    David Hume : "Nada es más libre que la imaginación humana"

    George Berkeley : "el objeto y la sensación o percepción son lo mismo"

    Francis Bacon : “La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena.”

    ¿Qué le aportan las ideas de estos pensadores en mi proyecto de vida?

    me parecen que las ideas de los 4 pensadores son correctas los pensadores basan sus ideas en los sentidos, las acciones, las experiencias para lograr mas fácil el entendimientos también nos hace analizar de una forma filosófica la vida y me lleva a razonar sobre todo lo propuesto en sus ideas.

    ResponderEliminar
  17. Alexis celis perez 11-2

    John Locke :los conocimientos y las ideas provienen del mundo sensible. Locke es materialista; reconoce la existencia objetiva de las cosas, y considera que las ideas y las representaciones son el resultado de la acción de esas cosas sobre nuestros órganos de los sentidos.

    David Hume :Afirma que nosotros no sólo no sabemos cómo son las cosas en sí, sino ni siquiera sabemos si existen.

    George Berkeley:fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.

    Francis Bacon :Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico , Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.

    ¿Qué le aportan las ideas de estos pensadores en mi proyecto de vida?

    Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para justificar la posibilidad de un conocimiento que, desde el sustento filosófico-teológico, desvincula al sujeto de la ontología y con ello, elimina la subjetividad de todo cuerpo y espacio geográfico. Con esto crea universalismos abstractos y justificados desde la política, la religión, el derecho, la economía, entre otras. Berkeley al establecer que percibir es lo mismo que existir, elimina la posibilidad de que el sujeto puede tener conciencia de sí y para sí y con esto, transformar su realidad.

    ResponderEliminar
  18. Cristian Fernando Bayona Guerrero 11-2

    John Locke: Hay mil maneras de lograr la riqueza, pero sólo un camino hacia el cielo.

    Esto me da a comprender que es verdad que en nuestra vida tenemos muchas maneras de lograr la riqueza ya sea decisiones buenas o malas pero la conseguimos pero solo tenemos un camino hacia el cielo que comienza desde que nacemos y dependiendo de nuestras acciones podremos ir bien en caminados o al contrario perdernos por un mal camino.

    David Hume: La ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones o en meras deducciones.

    Esto me da a entender que muchas veces nos dejamos llevar por especulaciones que son falsas e imaginarias pero no debería ser así deberíamos mejor tener experiencia y estar seguros de algo para decirle en vez de deducir cosas que al final terminan afectando a los demás que se lo creen.

    George Berkeley: considera que el objeto y la sensación o percepción son lo mismo y que, por eso, tener una idea resulta equivalente a percibir.

    Esto me da a entender que siempre usaremos la percepción a lo largo de nuestra vida y nos define como seres humanos tan solo poseer una idea ya sea en nosotros o en alguien ya estaríamos usando la percepción ya sea material o sustancial y como dice Berkeley sobre el ser "ser es percibir y ser percibido".

    Francis Bacon: La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.

    Este pensamiento me hace pensar en muchas cosas por las que eh pasado y es cierto que gracias a esas amistades que tenemos a nuestro lado que nos hacen reír y nos acompañan muchas veces nos aligeran las angustias que tenemos por otras cosas por la cual no deberíamos estarlo y gracias a ellos no nos hundimos en un mar de angustia y desespero.

    ResponderEliminar
  19. Danna palomino 11-02
    Jhon locke
    "la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"
    David Humed
    “El hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones”

    GEORGE BERKELEY
    "ser es percibir y ser percibido"

    FRANCIS BACON
    "La fuente de todo conocimiento son los sentidos, y el objeto de la investigación es la Naturaleza"

    ¿Qué le aportan las ideas a su proyecto de vida?

    nos hizo comprender que nadie nace y, a medida que aprendemos o capturamos ideas y conocimientos, crecemos día a día para convertirnos en un profesional destacado. La experiencia es fundamental, porque a partir de ahí podemos aprender para que se pueda repetir o no.

    ResponderEliminar
  20. Pedro Manuel Mora Jaimes
    En cuanto a John Locke estoy de acuerdo en varias cosas, como por ejemplo la búsqueda de la felicidad, la paz, la armonía y la seguridad y obtener la política de la gente, con David Hume, nos habla sobre la forma en que compartió el conocimiento de experiencias pasadas, nos plante que nosotros podemos aprender de nuestros errores, conocemos el estado de las cosas. George Berkeley en sus tiempos apoyo la idea de la percepción, con ella nos ayudaría a percibir nuestra existencia, con alguna emoción como por ejemplo una sensación de dolor que nos haga percibir que aún seguimos vivos. Francis Bacon Nos expresa el verdadero conocimiento sagrado, nos muestra las cosas y la verdad humana desde otros ángulos para no solo aprender sino expandir nuestra mente sobre nosotros mismos
    El proceso que llevo día a día mediante los diferentes pensadores me a llevado a enriquecerme de conocimiento, viendo las cosas desde diferentes ángulos. Cada día me esfuerzo por cumplir mis deberes y manteniendo una buena armonía con los que me rodean para llegar a la felicidad

    ResponderEliminar
  21. Julián Andrés Velandia Plazas 11-2
    JOHN LOCKE: Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón
    DAVID HUME: Hume es agnóstico. Considera insoluble el problema acerca de si existe o no una realidad objetiva.
    GEORGE BERKELEY: George Berkeley (1685-1753) propuso una teoría filosófica que fue denominada por el "inmaterialismo" y que recibió más tarde el nombre de idealismo.
    FRANCIS BACON: elaboró el método empírico en filosofía.

    ¿Qué le aportan estas ideas a mi proyecto de vida?

    esto me hace pensar que mediante voy envejeciendo voy adquiriendo conocimiento y más experiencia, y en eso me puedo basar para tomar mis decisiones en mi proyecto de vida con mucha sabiduría y poder avanzar creyendo en mi conocimiento y experiencia por lo que haya vivido.
    .

    ResponderEliminar
  22. Nicolas Santiago Camargo Pardo 11-2

    John Locke: "El conocimiento es sólo alcanzado a las relaciones de los hechos, enfocándose en el cómo, no en el por qué". Completamente de acuerdo, la sabiduría la adquirimos al pasar de los años con la experiencia que adquirimos de los hechos


    David Hume: "Dios es incognoscible: no se puede demostrar su existencia". Para mí es un hecho y más bien una razón por la cual a mi parecer es mucho más fácil no creer en lo incognoscible.

    George Berkeley: "Lo que existe, es percepción. Esto implica que negar esta posición significa aceptar la existencia de cosas imperceptibles" Esto me hace dudar sobre aquellas cosas abstractas, ¿realmente existen?, o sobre cualquier idea de alguna existencia extraterrestre.


    Francis Bacon: “La esperanza es un buen desayuno, pero una mala cena.” Lo he notado muchas veces, con una gran esperanza hacia algo que vendrá en el futuro, grandes decepciones podrán llegar, nunca hay que tener tantas expectativas sobre todo.

    ResponderEliminar
  23. Britney Alejandra Pinto Pérez 11-2

    John Locke: estoy de acuerdo con el tema de la política en torno al ser humano para esa búsqueda de la felicidad, la libertad, la paz, la armonía y la seguridad , en como la política le da y le puede quitar al hombre.

    David hume: La existencia de Dios. Dios es incognoscible: no se puede demostrar su existencia, porque sólo es demostrable aquello que implica contradicción, pero la no-existencia de un objeto no implica contradicción alguna, luego las demostraciones tradicionales relativas a Dios no sirven, ni siquiera la que hace mención a la causalidad en relación al orden del mundo.

    George Berkeley considera que Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos. Existir significa ser percibido. Considero que “somos lo que percibimos” está mal, porque eso hace que los prejuicios se lleguen a la sociedad pues cada persona percibe de manera diferente y tendrán ideas erróneas sobre quienes somos.

    Francis Bacon: Método inductivo que se basa en la observación meticulosa, podemos ver la verdad humana.

    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?
    Esta teoría y la idea de cada pensador nos enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial; me aporta principalmente en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición. Desde mi punto de vista la educación debería basarse en el empirismo, que supone practicar el método propio de las ciencias experimentales.

    ResponderEliminar
  24. Zharik Nicole Hernandez Duran 11-02

    John Locke: "Lo que te preocupa te controla"

    David hume: "El hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones”

    George Berkeley:"ser es percibir y ser percibido"

    Francis Bacon:“La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos.”

    Zharik Nicole Hernandez Duran 11-02

    John Locke: "Lo que te preocupa te controla"

    David hume: "El hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones”

    George Berkeley:"ser es percibir y ser percibido"

    Francis Bacon: “La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos.”


    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?
    Estas rases me hacen identificar mi parte deportista ya que dicen muchas verdades que al momento de un partido me puedan dar animo recordarlas, es mas, lo recordare en todos mis campeonatos.

    ResponderEliminar
  25. Johan Sebastián correa rueda 11.2

    John locke:plantea los fundamentos del conocimiento humano y advierte que su intensión en llevar acabo esto era para realizar una obra que fuese moralmente útil.

    David hume:hay dos esferas de nuestra subjetividad la esfera de la razón dirigida al conocimiento de lo verdadero y falso.

    George Berkeley:el objeto y la sensación son percepción de lo mismo por eso recibe una idea que resulta equivalente a percibir

    Francis bacon: los niños deberían leer más libros para creer más en la ciencia.


    ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?

    Me sirvió a comprender cada idea que ellos tienen se conforman en ideas que yo también tengo y otras que puedo llegar a tener me llama la atención como debemos de leer más libros para creer en la ciencia pienso que cada uno de estos aporta un conocimiento al ser humano distinto al que tenemos.



    ResponderEliminar
  26. Nicolas Villamizar Parra 11-02

    JOHN LOCKE: "Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias"
    DAVID HUME: "Nada es más libre que la imaginación humana"
    GEORGE BERKELEY: "Existir es una cosa y ser percibido es otra"
    FRANCIS BACON: "La fuente de todo conocimiento son los sentidos"

    Estas ideas de los diferentes pensadores del empirismo, me aportan bastante en mi proyecto de vida, ya que por ejemplo en la frase de Locke es muy interesante y cierta, por que la felicidad no depende de circunstancias, y muchas veces nos pasa eso, que nos enfocamos en que la felicidad se trata de unas determinadas circunstancias, o cosas materiales, e ignoramos lo que de verdad es la felicidad. Respecto a la frase de Hume es muy acertado ya que nada en esta vida es mas libre que la imaginación humana, podemos imaginarnos infinitas cosas, no hay limites para ello; Mediante la imaginación podemos crear, hacer o realizar cosas en la vida real que veíamos en nuestra imaginación. En cuanto a las otras ideas de los pensadores Berkeley y Bacon me ayudaron a concebir varias cosas de diferente manera, desde otra perspectiva de lo que lo veía antes, y que es cierto que los sentidos que poseemos todos los seres humanos son indispensables para conocer, percibir, saber la verdad de cosas que no sabemos o de cosas que desconocemos su significado, verdad, razón, u motivo; Y en la vida hay que enfocarse en ser percibido y no solo en existir, hay que hacerse percibir de una forma positiva en la sociedad. Por estas razones es que estos pensadores me han ayudado en mi proyecto de vida y me han ayudado a ver cosas desde otros puntos de vista y he aprendido cosas que desconocía.

    ResponderEliminar
  27. Daniela Padilla 11-2

    John Locke: “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.
    David Human: “no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente”
    George Berkeley: “la realidad es una substancia material”
    Francis Bacon: “la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza".

    Las ideas de estos pensadores del empirismo me aportan conociendo, a medida que uno va creciendo aprender a analizar, a tomar conciencia de los sentidos, las acciones y las experiencias para lograr más fácil el entendimiento.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Danna karelly Mendoza Rondón 11-02

    Jhon locke
    "la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"

    David Human
    “la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo y está sometida a las leyes de la asociación"

    George Berkeley
    “quienes así piensan se aferran a ideas abstractas que carecen de referencia perceptiva"

    Francis Bacon
    “La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos”

    Me aportan sabiduría, entendimiento nos invitan a tomar conciencia de las acciones que nosotros hacemos para tener un mejor manejo de razonamiento y entendimiento, me ayudan a guiarme a estar segura de si misma cada vez que salgo a la cancha sentir que puedo y lo voy a lograrlo

    ResponderEliminar