“PENSADORES DEL EMPIRISMO”.
El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de aprendizaje para el ser humano.
Como teoría epistemológica se contrapone al racionalismo y fue de gran influencia para otros pensamientos de la época. Este movimiento niega que la verdad absoluta sea algo alcanzable para el ser humano y asimismo rechaza el conocimiento adquirido por el método científico.
https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan sobre cada uno de estos cuatro “PENSADORES DEL EMPIRISMO”.
John Locke. https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/john-locke/
David Hume https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/humebreve.htm
George Berkeley https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-george-berkeley.phtml
Francis Bacon. https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/francis-bacon/
ACTIVIDAD ENTREGABLE
Luego de analizar la información sugerida sobre. “PENSADORES DEL EMPIRISMO”, desarrolle:
FORO. Teniendo en cuenta las lecturas, cite (1) idea de cada pensador del empirismo con lo cual usted está de acuerdo, Termine concluyendo ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?
FECHA LIMITE: Lunes 15 de marzo de 2021.
JHON LOCKE
ResponderEliminar"la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"
David Hume
“El hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones”
GEORGE BERKELEY
"ser es percibir y ser percibido"
FRANCIS BACON
"La fuente de todo conocimiento son los sentidos, y el objeto de la investigación es la Naturaleza"
¿Qué le aportan las ideas a su proyecto de vida?
John Locke, nos hizo comprender que nadie nace y, a medida que aprendemos o capturamos ideas y conocimientos, crecemos día a día para convertirnos en un profesional destacado. La experiencia es fundamental, porque a partir de ahí podemos aprender para que se pueda repetir o no.
Según David Hume, vivimos en esta época, y en ocasiones creemos en todo lo que nos cuentan o nos dicen, y no dedicamos ni un minuto a aclarar si es correcto, porque "comemos" Totalmente "no encontré este tema , que es más importante que todo lo que sucede en nuestro trabajo diario. También se explorará a través de los comentarios que nos den, siempre estamos buscando alguna interpretación que nos haga más dolorosos y nos impulse a pensar.
Con George Berkeley, todo conocimiento proviene de la comprensión de una idea, porque tratamos con una idea todos los días, porque las ideas que tenemos siempre pueden ser expuestas para la crítica o corrección.
La obra de Francis Bacon Los sentidos que debe poseer el ser humano son fundamentales para el aprendizaje y la mejora continua cada día.
Castellanos F. Yulieth J. 11-3
ResponderEliminarJhon locke: “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”. Considero que las anteriores palabras le contribuyen a mi desarrollo y crecimiento como persona ya que me dejo una reflexión y además de esto me recordó que la felicidad no depende de las circunstancias por las que estoy en pasando en cierto, sino depende mi mente, de mi misma, y puedo ser o estar feliz incluso en los peores de mi vida, porque después de todo se trata de eso, de mantener la paz mental y la felicidad.
David Hume: "El hombre es el mayor enemigo del hombre". Este pensamiento de Hume me hizo hacer un análisis crítico de la forma en la que nosotros competimos e interactuamos con personas de nuestro al rededor. Nosotros, los seremos humanos nos encargamos de destruir todo lo que nos rodea si nos lo proponemos, incluso con las personas; por diferentes motivos siempre hay alguien que quiere destruirnos, las personas en vez de ayudarnos y apoyarnos nos encargamos de destruirnos entre nosotros. Esto me aporta ya que me hace ser más consciente de mis actos con las demás personas, muchas veces he podido destruir a una persona con una sola palabra tal vez sin intención o sin darme cuenta, pero precisamente esto es lo que quiero evitar, quiero ser una mejor persona, que le aporte y le ayude a los demás.
George Berkeley: "El objeto y la sensación o percepción son lo mismo" considero que esto es verdad porque desde mi punto de vista ningún objeto o substancia es independiente de la mente, es decir nada existiría si no hubiera una mente que las pensara o imaginara.
Francis Bancon: “Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia". “Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral". Estas son las dos frases de Bacon que más me gustaron de Bancon porque considero que esto es realmente cierto, los viajes que realicemos en nuestra juventud hacen parte de nuestro proceso de aprendizaje, vivimos momentos durante toda nuestra vida que al llegar a la vejez todo esto que vivimos se convierte en experiencia, experiencia que nos sirve para ayudar o aconsejar a personas que lo necesiten. Por otra parte la frase que habla de la política desde mi punto es totalmente cierto, la política en la actualidad y a lo largo de la historia la moral y la ética están separados de la política; en la política las personas que llegan al poder normalmente son personas corruptas y si no lo eran antes de adquirir su puesto en el gobierno se vuelven corruptos y terminan dejando de lado la ética y la moral a la hora de tomar decisiones para el manejo del pueblo.
Para realizar mis aportes hice unas interconsultas:
https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-david-hume/amp/
https://www.filco.es/locke-el-conocimiento-parte-de-la-experiencia/
Marian Chahin Osorio 11-3
ResponderEliminarJohn locke: "Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias" No importa la dificultad que se afronte, la paz es un estado interno.
No importa el mundo exterior si internamente se tiene la convicción de que las circunstancias son pasajeras
David Hume: El hombre es el mayor enemigo del hombre. Es algo lo cual nos ayuda para que realmente pensemos en quienes son las personas que nos rodean, porque nadie lo quiere ver a uno mejor que ellos.
George berkley:"levantamos una polvareda y luego nos quejamos de no poder ver" Un problema lo podríamos resolver sin tanto alboroto, porque la pelea despues no deja ver la solución, una polvoreada es algo que no permite que nuestros ojos vean como resolver una situación
Francis Bacon: Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJohn Lock
ResponderEliminarLa idea de reflejar los sentidos: esta idea muestra que los sentidos siempre están trabajando y son independientes, y todas nuestras funciones se atribuyen a los sentidos.
-Estoy de acuerdo con esto porque tiene razón, porque nos dijeron desde el principio de los 5 sentidos, que nos pueden proporcionar la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
David Huume
Epistemología: se basa en el hecho de que el conocimiento humano se basa en la percepción y la experiencia.
-Estoy de acuerdo con esta teoría porque sabemos que tal objeto tiene experiencia con tal nombre, por eso recordamos el nombre del objeto en el que confiamos en la experiencia.
George Berkeley
Idealismo: Confirman que la realidad o realidad que podemos conocer es fundamentalmente una especie de construcción del pensamiento o construcción inmaterial.
-Yo también estoy de acuerdo, porque todos pueden ver el mundo a su manera y perspectiva, porque todos tienen una visión diferente del mundo.
Francis Bacon:
Cree que la fuente de todo conocimiento son los sentidos, y el objeto de investigación es la naturaleza y la materia. No es homogénea ni abstracta. Tiene diferentes propiedades y diferentes formas.
-Estoy de acuerdo, porque los sentidos pueden ayudarnos a adquirir conocimientos, incluido el contacto, la visión y otros conocimientos que pueden ayudarnos a adquirir conocimientos, y naturalmente es lo mismo porque nos apoyamos en ellos para adquirir conocimientos.
Creo que las ideas de pensadores anteriores me hicieron pensar en muchas cosas, como mi experiencia, lo que hice, cómo pensar sobre el mundo en diversas situaciones, etc. Estos pensadores me ayudaron a tener una mente más abierta y a tomarme las cosas más en serio.
JHON LOCKE: "la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"
ResponderEliminarFRANCIS BACON: “Un hombre no es más que lo que sabe.”.
DAVID HUME: "La razón es la esclava de las pasiones"
GEORGE BERKELEY: “El objetivo y la sensación o percepción son lo mismo”
En mi humilde opinión, estos pensadores pues como todos, me ayudan a abrir mi mente a temas más amplios como pueden ser en este caso el empirismo. También, Francis y Hume me pusieron a pensar ya que pues es verdad, nosotros somos nada más lo que conocemos, pero y lo que no? Y por parte de Hume pues no sé, no sé que decir sobre esto, la razón es la esclava de las pasiones, para mi esta frase es como un poco reflexiva, ya que la razón, osea en este caso el diferenciar el bien del mal está encerrado en medio de todas pasiones o deseos, esto quiere decir que nosotros hacemos las cosas por "pasión" sin darnos cuenta de lo externo.
Johan Steven Herrera Guevara (Profe mi compu está dañado y por eso sale esa cuenta)
- John Locke: su pensamiento en cuanto a la religión es algo verdaderamente cierto ya que para el la religión era un negocio, la relación de Dios con el hombre si existe, la iglesia y sus alrededores no, también su pensamiento se basaba en ideas, la simple de sentidos y la de reflexión de los sentidos. La idea de John Locke me deja como enseñanza para mi vida es que siempre con mi vista, tacto, con mi parte interna, puedo generar ideas ya sea para mi misma o para tener cuidado, con todos mis sentidos siempre tendré un pensamiento claro de todo
ResponderEliminar- George Berkeley Se ajusta a la experiencia sensible, reduce el mundo externo a la percepción de ideas o imágenes, para mí esto es evidente ya que las imágenes nos ayudan a que conozcamos hechos o objetos los cuales pueden estar cerca o lejos de nosotros.
- Francis Bacon dice: Me gusta cómo expresa que el conocimiento es verdaderamente sagrado En el proceso en el que podemos ver las cosas y la verdad humana desde otros ángulos, no solo podemos aprender, sino también aprender y abrirnos a nosotros mismos.
- David Hume: Dios es incognoscible; no se puede demostrar su existencia, porque sólo es demostrable aquello que implica contradicción, pero la no-existencia de un objeto no implica contradicción alguna
Las ideas de estos cuatro pensadores me han hecho reflexionar para bien, y gracias a estos he empezado a tener una mente mucho más abierta, para pensar sobre diversos acontecimientos y situaciones que pueden suceder, en conclusión, gracias a ellos he comenzado a tomar lo que hago y lo que soy mucho más enserio.
jhon Locke: "los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias" pienso que muchas veces dejamos que las circunstancias definan nuestra felicidad, cuando en realidad esto depende de nosotros mismos, todo es mental, yo decido como sentirme y en que momento.
ResponderEliminarDavid Hume: "el hombre es el mayor enemigo del hombre" buscamos enemigos en todos lados sabiendo que el enemigo somos nosotros mismos con tanta competencia y destrucción
George Berkeley: "levantamos una polvoreada y luego nos quejamos de no poder ver" hacemos cosas que tienen consecuencias y luego nos quejamos por estas mismas, siendo culpables de ello
Jhon locke
ResponderEliminar"la mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"
David Hume
"Nuestra vida es demasiado corta para sondear abismos tan profundos"
George Berkeley
"ser es percibir y ser percibido"
Francis Bacon
"La ciencia humana debe basarse en la experiencia y la observación, no en la especulación o la pura deducción".
Con John Locke, nos hizo entender que nadie nace para aprender algo, porque cuando aprendemos o capturamos ideas y conocimientos, nos convertiremos en un profesional sobresaliente cada día. La experiencia es básica, porque a partir de ahí aprendemos experiencias que se pueden repetir o no.
Lo de David Hume significa que a medida que las personas envejecen, las personas avanzan en traer sabiduría a sus vidas. Los viajes y errores que una persona experimenta son las experiencias de vida que transmite a los demás, para no cometer los errores que ha cometido.
Con George Berkeley, todo conocimiento proviene de la comprensión de una idea, porque tratamos con una idea todos los días, porque las ideas que tenemos siempre pueden ser expuestas para la crítica o corrección.
Con Francis Bacon, es útil para mi vida porque me enseñó que debo aprender de todo lo que sucedió en la vida y ser más cuidadoso en el futuro. A través de mi deducción, puedo obtener una respuesta.
Jhon Locke: "La mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo" Esto me ayuda en mi crecimiento personal al decirme que no necesito saber todo desde un principio y con el tiempo iré mejorando, realmente estamos en blanco y nos llenamos de conocimientos que nos hacen mejores personas
ResponderEliminarDavid Hume: "La moralidad está determinada por el sentimiento. El asentimiento (o rechazo) moral no consiste en el descubrimiento de una nueva relación entre las cosas, sino en la respuesta emotiva ante ellas." Considero que esta frase me hace cuestionarme el cómo acepto o rechazo algunas cosas y realmente a veces los impulsos emocionales hacen que tomemos malas decisiones a largo plazo, por lo que debemos hacer un juicio valorativo basado en emociones reales y concretas.
George Berkeley: "Los sentidos no indican que hay entes que existen afuera de lo percibido" Desde el lado filosófico se explica como una contradicción al empirisimo pero personalmente esto se puede notar como que a veces no estamos completamente enterados de nuestra realidad y no tomamos en cuenta muchas cosas, lo que significa que debemos ver mas alla de nuestros sentidos para tener un verdadero conocimiento del entorno
Francis Bacon: "Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir." A veces se siente el estudio como una carga y el aprendizaje deja de ser una realidad, esto quita mucho la pasión que se tiene de adquirir conocimientos, yo sí he pensando que el estudio debería ser algo que nos guste y no algo que sea obligación
Karol Duran.
ResponderEliminarJohn Locke: "Lo que te preocupa te esclaviza"
Pienso que lo que dice John es muy cierto pues cuando nos preocupamos por X razón tendemos a torturarnos y pensar y pensar en esa situación que nos preocupa, hasta que llegamos a un punto de volvernos esclavos de esa preocupación.
David Hume: "Dios es incognoscible; no se puede demostrar su existencia"
Mi pensamiento hacia lo que dice David es que no estoy de acuerdo a su idea, pues aunque no podamos ver a Dios, si lo podemos sentir cuando oramos y le alabamos, también cabe entender que no todos creen en Dios y eso se respeta cual sea su creencia.
George Berkeley: "El objetivo y la sensación o percepción son lo mismo"
Mi pensamiento hacia la idea de George es que no estoy de acuerdo con el, por que la sensación en mi perspectiva es que el resultado de la activación de los receptores sensoriales del organismo y de la intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los impulsos nerviosos procedentes de los diferentes órganos sensoriales.
En cambio la percepción es algo mas psicológico.
Fracis bacon: “Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir.”
Mi pensamiento antes esta idea de Francis es que concuerdo con el, por que hoy en día para usted poder ser alguien en la vida debe ser una persona estudiada, y si no usted es un don nadie, alguien sin un titulo, y buen puesto como ejecutivo es un vago y una persona BRUTA.
También pienso que el sistema educativo simplemente se ah concentrado en enseñar de la misma manera en que lo hace durante muchos años, y no se dan cuenta que hoy en día nuestra generación solamente le importa entregar trabajos por nota sin aprender, y nos hacen ver que vale mas un resultado que en que le cojamos amor al colegio.
Lizeth Paola Torres Florez
ResponderEliminarJohn Locke: “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”. Muchas veces creemos que la circunstancia, un suceso, algo del momento define nuestra felicidad pero realmente estamos equivocados y esta frase nos hace reflexionar porque la felicidad esta en nuestra mente, todo es mental, nosotros decidimos como queremos sentirnos, independientemente del momento ya que yo puedo decidir ser feliz a pesar de estar pasando por un momento difícil. La felicidad no depende de las circunstancias, la felicidad depende de mi mente.
David Hume: “El hombre es el mayor enemigo del hombre”. Considero que es una frase muy real, el hombre tiene algunos comportamientos que son negativos, que llegan a afectar a otros, hay mucha envidia, mucha competitividad, egoísmo entre otras cosas. Lo que más nos limita y nos impide mostrar todo nuestro potencial, todas las buenas cosas, todas las cualidades son las limitaciones que nosotros mismo nos colocamos.
George Berkeley: "Levantamos una polvoreada y luego nos quejamos de no poder ver". Desde mi punto de vista esta frase se refiere a todas esas veces en las que hacemos cosas sin medir las consecuencias y luego cuando ya el daño está hecho nos quejamos de lo que sucedió a raíz de esto, Berkeley con esta frase deja como enseñanza que siempre debemos pensar bien antes de actuar, pensar en las consecuencias que pueden surgir y así evitar quejarnos ya que con esto no se logra nada.
Francis Bacon: “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.” Los amigos son personas fundamentales en nuestra vida, como dice la frase un amigo llena nuestra vida de alegría, es muy importante contar con amigos que siempre nos apoyen, que se alegren por los logros del otro, tener amistades de verdad.
¿Qué aportan estas ideas a mi proyecto de vida?
Estas ideas son influyentes en mi proyecto de vida ya que me aportan principios que muchas veces no tengo en cuenta, me ayudan a ver las cosas desde una perspectiva diferente, con estas ideas logro tener un conocimiento más amplio y un análisis crítico de ciertas cosas que son importantes para mi vida.
Lisben Adriana Prada Duarte 11-3
ResponderEliminarJohn Locke: Creía que la religión constituía un tema privado e individual, afectando únicamente la relación del hombre con Dios. Para que una persona pueda comunicarse con Dios simplemente se necesita que la persona se ponga en disposición y abra su corazón, las iglesias no son más que negocios que buscan beneficiarse a costa de los peregrinos que por voluntad de los sacerdotes y/o pastores, se despojan de sus pertenencias creyendo que así tendrán el perdón de Dios.
David Hume: "No existen los conocimientos innatos". El ser humano recién nacido no tiene ningún conocimiento de ninguna índole, a medida que este va creciendo, las experiencias lo harán tener conocimientos y habilidades para continuar construyendo su vida y poder fulminar el ciclo vital de los seres vivos.
George Berkeley: Niega la existencia de sustancias materiales y dice que la existencia de sustancias depende de la percepción. En nuestro conocimiento no existe algún objeto que nuestros sentidos no hayan percibido ya, por lo tanto, todo lo que conocemos ha sido percibido por nuestros sentidos y de no haber sido percibido entonces es porque dicho objeto no existe.
Francis Bacon:“Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir.” Las personas ven el estudio como una obligación, ya que sin él no podrían obtener un puesto de trabajo o algún título importante, pero, seguramente todos pensarían diferente si el estudio fuese algo secundario en nuestras vidas y se adquiriera por simple curiosidad, deseo o gusto, porque muchas veces las personas aprenden cosas innecesarias precisamente porque no les servirá de nada, pero lo que sí deben tener en cuenta siempre se lo lleva el viento.
Acorde a lo investigado sobre el empirismo, éste aporta en mi vida la necesidad de vivir experiencias distintas y no dejarlas pasar como algo sin importancia, sino que al contrario, vivirlas, sentirlas y disfrutarlas para aprender de ellas y adquirir mejores conocimientos que me servirán en mi vida adulta a la hora de tomar mis propias decisiones, mis sentidos deben estar siempre abiertos para percibir aquello que no conocemos y finalmente, no ver el estudio como una obligación sino como una experiencia más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJohn Locke: "El conocimiento es sólo alcanzado a las relaciones de los hechos, enfocándose en el cómo, no en el por qué". Estoy de acuerdo con esta idea ya que lo que produce nuestra sabiduría no es el porqué de las cosas, sino el como ocurrieron y su enseñanza en nosotros, a lo cual esta idea me lleva a pensar que no siempre deberia pensar en el sentido teórico de las cosas, en cambio es mejor experimentarás en carne propia
ResponderEliminarDavid Hume: nosotros tenemos el conocimiento de todo lo que se nos muestra dependiendo de nuestra percepción. Una idea puede ser real o verdadera si tiene a su base una impresión, no puedo trascender los límites de lo percibido, por lo tanto no es un conocimiento necesario ya que siempre hay probabilidad que se suceda algo contrario a lo que, hasta ese momento, hemos experimentado.
George Berkeley: Nuestras ideas vienen de la experiencia y el conocimiento de la percepción. Siento que es verdad ya que de todas estas experiencias ya sean buenas o malas sea como sea, tendremos una lección de ellas y esto lo podríamos sumar a nuestro conocimiento, algo que también está claro es que George nos queire decir que llorar o reír son sentimientos que noa hace sentir vivos y no huecos por dentro.
Francis Bacon: Algo que me interesa de este personaje es su manera de expresar el conocimiento verdadero y lo sagrado que puede ser, muestra el proceso en el que podemos observar la realidad humana desde otros puntos de vista. También podremos aprender a abrirnos con nostros , esto es algo muy bueno e importante en nuestras vidas.
Siempre que veo los aportes a la filosofía de parte de muchos filósofos me quedo asombrado de la capacidad que tenemos las personas de pensar, me eh sentido identificado en muchas ocasiones con el pensar de casa uno de ellos, sobretodo de George Berkeley y de que nuestra vidas vienen de las experiencia, todo lo que hago o haga es una experiencia de vida que me ayudará en un posible futuro, sean tanto buenas como malas, ayudan a largo plazo, y de Francis Bacon es el ver a la humanidad y nuestra vida en diferentes puntos de vista y el expresarme con mi yo interior.
David Navas 11-3
ResponderEliminarJohn Lock
Ideas: Ideas que reflejan los sentidos.
Estoy de acuerdo con esta idea porque mencionamos nuestros 5 sentidos y cómo esto nos hace pensar, reflexionar y dudar. He verificado esta idea muchas veces en mi vida, por ejemplo, cuando siento un olor pero no estoy seguro de qué es. exactamente.
Francis Bacon
Idea: teoría del paraíso
En esta teoría, cree que si una persona puede tener una comprensión completa de la estructura oculta y el funcionamiento secreto de la materia, puede explicar todos los procesos de la naturaleza.
Estoy de acuerdo con este punto, porque los seres humanos solo pueden comprender una pequeña parte del mundo, porque no pueden obtener visión y pensamiento racional, o no pueden destruir el camino del mundo.
David Hume
Idea: epistemología
Hume se opone a la existencia del pensamiento innato y asume que todo el conocimiento humano proviene solo de la experiencia. Él cree que la creencia en el razonamiento inductivo y la causalidad no puede justificarse razonablemente. Más bien, son el resultado de hábitos y hábitos de pensamiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSantiago Rios Manrique
ResponderEliminar11-3
John Locke: Creo que la religión es un tema privado y personal que solo afecta la relación entre el hombre y Dios. Para una persona que puede comunicarse con Dios, solo necesita abrirse y abrir su corazón. La iglesia no es más que una empresa que busca sacrificar a los peregrinos en beneficio. Los peregrinos usan la voluntad de los sacerdotes y / o pastores para privarlos. Propiedad, pensando que será perdonado por Dios.
David Hume (David Hume): "El conocimiento innato no existe". Una persona nueva no tiene ningún tipo de conocimiento. A medida que crezca, estas experiencias lo equiparán con los conocimientos y habilidades para seguir viviendo y poder completar la biología. ciclo vital.
George Berkeley: Negó la existencia de la materia y dijo que la existencia de la materia depende de la percepción. En cuanto a nuestro conocimiento, no existe ningún objeto que nuestros órganos de los sentidos no hayan sentido, por lo tanto, todo lo que conocemos ha sido sentido por nuestros órganos de los sentidos, si no es sentido es porque el objeto no existe.
Francis Bacon: "Quiero vivir y estudiar, no estudiar y vivir". La gente ve el aprendizaje como una obligación, porque si no tienen este trabajo, no podrán conseguir un trabajo o algún título importante, pero si Aprender es lo segundo en nuestra vida, y se obtiene por simple curiosidad, deseo o placer, entonces seguramente todos pensarán diferente, porque muchas veces las personas aprenden cosas innecesarias precisamente porque no les ayuda, sino lo que tienen. hacer es siempre arrastrado por el viento.
Luisa Jaimes 11-3
ResponderEliminarJhon Locke: "La mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo"
Esto me dice que nosotros somos seres que no nacemos aprendidos y a medida que pasa el tiempo nosotros nos encargamos de llenar ese papel en blanco con conocimiento y inteligencia.
Fracis bacon: “Quisiera vivir para
estudiar, no estudiar para vivir.”
Eso hace referencia a este siglo muchas personas piensan que el estudio lo único que produce es dinero pero no es así nosotros debemos de saber que el conocimiento en nosotros es muy importante y no tanto que lo veamos como una obligación si no como un método para superarse día a día
David Hume: "Dios es incognoscible; no se puede demostrar su existencia"
Siento que esto es algo muy erróneo porque nosotros estamos con Dios siempre nosotros lo podemos sentir en cada momento sentir que está con nosotros ayudándonos aunque no lo veamos.
GEORGE BERKELEY: “El objetivo y la sensación o percepción son lo mismo”
Pienso que la sensación es como una impresión de una emoción de algo novedoso en cambio la percepción son impresiones que comunican lo sentidos por lo tanto no estoy de acuerdo con este pensamiento.
Paula Natalia Olaya delgado
ResponderEliminar11-03
John locked: Ideas de reflexión de los sentidos
Estas ideas de reflexión de los sentidos son todas aquellas sensaciones que son producidas gracias a nuestro funcionamiento interno, es decir, el pensamiento, el dolor, el gusto, entre otras. En este tipo de ideas la conciencia está actuando de manera activa, ya que piensa, reflexiona, duda. ( Estoy sea cuerdo con esta idea que nos plantea John locked ya que el nos está hablando de nuestros 5 sentidos)
David hume: el conocimiento innato no existe ( estoy de acuerdo con lo que nos plantea David hume ya que una persona al nacer no tiene conocimiento de nada, va aprendiendo las cosas a medida de su crecimiento)
George Berkeley: levantamos una polvoreada y luego nos quejamos de no poder ver
Francis bacon:
Carlos David Celis Rojas 11-3
ResponderEliminarLa ley de Jhon Locke es para los hombres, no para la ley; creo que esta afirmación es cierta, porque si hacen cumplir la ley, entonces la gente debe acatar la ley en lugar de esperar a que me guste o no la cumpla.
-David Hume Para Hume, la imaginación es la capacidad de determinar cómo vemos el mundo y se rige principalmente por la ley de asociación, que gobierna la aparición de pensamientos en nuestra mente. Creo que sin imaginación, el mundo será estático y no habrá progreso, por eso estoy de acuerdo con el pensamiento de Huume.
George Berkeley se adapta a las experiencias sensibles y reduce el mundo externo a la percepción de ideas o imágenes, para mí esto es obvio porque las imágenes pueden ayudarnos a comprender hechos que pueden estar cerca o lejos de nosotros u objeto.
Francis Bacon afirmó que la mentira enfrentará a Dios y reducirá la felicidad, esto es cierto, porque el acto de mentir te engañará, llamará la atención y pensará cuándo descubrir la verdad.
John Locke: "Las cosas pueden ser usadas por los hombres cuando éstos se sirven de su trabajo y lo introducen en este" Me llama la atención las ideas políticas que presenta este autor, las considero muy acertadas, como todos los hombres debemos vender nuestra fuerza de trabajo que es lo único que tenemos porque los medios de producción no nos pertenecen. Como nuestro trabajo es el que tiene la capacidad de transformar las cosas y darle valor a estas.
ResponderEliminarDavid Hume: "todos los contenidos de nuestra mente son persepciones las cuales son impresiones o ideas" El autor plantea como nuestras impresiones están en el presente y las ideas son ,basadas en la recopilación de diversas impresiones que hemos recopilado a lo largo del tiempo, por tanto podemos decir que son pasadas y por tanto más suaves y con menos viveza algo que fácilmente podemos rectificar con el ejercicio de dibujar por ejemplo un Pokémon, si lo hacemos con la idea que tenemos de el seguramente le atinemos a aspectos generales de este, sin embargo si tenemos su impresión, osea que lo podemos ver en ese momento tendremos un resultado final muchísimo más detallado.
George Berkeley: "Las cosas materiales no existen fuera de mi mente pero con la existencia de una entidad espiritual estas siguen existiendo" Un pensamiento interesante, porque podemos decir que cuando salimos de nuestra casa todo lo que hay en ella deja de existir porque no la percibimos porque así es, para nuestra mente no existe porque dejamos de pensar en su existencia pero no hay necesidad de la materialidad porque un Dios tiene poder y presencia de esta.
Francis Bacon: "Por medio de la ciencia y la educación se tiene el poder" Totalmente de acuerdo con el pensamiento de este señor, en esos tiempos los descubrimientos y demás eran considerados como un método de tener prestigio y no como lo que realmente es, una arma para obtener el progreso y la innovación para así tener una mejor sociedad.
PEÑA LEÓN DANIEL ENRIQUE
ResponderEliminar-Jonh Locke: "Siempre he pensado que las acciones de los hombres son los mejores intérpretes de sus pensamientos."
estoy de acuerdo con esta idea ya que representa el pensamiento de que un se sabe quien es un hombre por sus acciones
-David Hume: "La moralidad está determinada por el sentimiento. El asentimiento (o rechazo) moral no consiste en el descubrimiento de una nueva relación entre las cosas, sino en la respuesta emotiva ante ellas."
Esta idea representa que aunque la mayoría de personas se excusen bajo una capa de moralidad en realidad todo esto es nuestro interés interpretados de acuerdo a como nos sentimos
-George Berkeley: "Primero levantamos una polvareda y luego nos quejamos de no poder ver."
Esta idea representa a aquellas personas que forman problemas y después se quejan de ellos cuando sabían que iban a afectarlos.
-Francis Bacon: "La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos."
Esta idea da a demostrar que cuando su felicidad se basa en el dinero depende de lo que piensen los demás y no en realidad de como se siente
Las anteriores ideas han servido en mi vida ya que me han abierto los ojos sobre como debo de ver mi felicidad y concentrarme en mi y lo que hago ya que esto demuestra quien soy
Ideas de reflexión de los sentidos- John Locke
ResponderEliminarHume - Para Hume la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo y está sometida a las leyes de la asociación, que rigen la aparición de las ideas en nuestra mente
George Berkeley - Tener una idea resulta equivalente a percibir
Francis Bacon - Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos
Todo lo que sentimos es la base que tendremos hacia un conocimiento y aportara en nuestro proyecto de vidala base de nuestro conocimiento, La reflexión de los sentidos nos aclara los pensamientos de donde se produce un dolor, en donde lo sentimos, por medio de una idea podremos percibir algo que va a suceder o que vamos hacer en nuestra vida
Cielo María Medina Ríos
ResponderEliminar11-3
Locke: educación intelectual: Esta se traduciría a enseñar a razonar, y partiendo de esta idea, Locke decía que la vida era muy breve para perder tiempo dedicándose a un plan de estudios que sólo tuviera un valor estético y no útil. Considero que es muy real lo que locke plantea pues en la actualidad vemos en muchas ocasiones que como estudiantes nos preocupamos mas por nuestras notas que por el aprendizaje que nos quieren aportar nuestros maestros al asignarnos dichas actividades.
David Hume: La moralidad está determinada por el sentimiento. El asentimiento (o rechazo) moral no consiste en el descubrimiento de una nueva relación entre las cosas, sino en la respuesta emotiva ante ellas. Estoy de acuerdo con esta postura desde el punto que como seres humanos reaccionamos bien o mal ante las situaciones está predeterminado mas por nuestro estado de animo mas que por la razón o el proceder esencialmente correcto.
George Berkley: "Primero levantamos una polvareda y luego nos quejamos de no poder ver." estoy muy de acuerdo con este planteamiento considero que nosotros somos los encargados de nuestros actos, tanto los buenos como los malos.
Francis Bacon: "poca ciencia aleja muchas veces de Dios y mucha ciencia conduce a él" no estoy de acuerdo, como planteaba Einstein por otra parte también considero que para entrar al campo de la ciencia no cabe Dios pues no es algo cognoscible yla ciencia justamente elimina todo lo que no pueda ser demostrado.
Todos estos aportes me ayudan a fomentar y mejorar mi pensamiento crítico y me ayudan a abrir un poco mas los ojos y dejan poco a poco "el mundo de sombras" y la ignorancia
Maria Fernanda Gonzalez Reyes
ResponderEliminarada persona tiene el derecho de tomar su propia desicion de lo que percibe en el pensamiento lo que observa y asi dar sus propias conclusiones,! El empirismo no es mas que lo que se aprende en la vida sobre,la vida. Construir,pensar razonar y evaluar sus decisiones, con forme a lo que a cada quien le parece.por eso es muy Importante aprender a respetar que cada quien puede aprender muchas formas de hacer las cosas de acuerdo a su propio criterio desde que el resultado sea el esperado. Como en Matemáticas se podria hacer la Analogía, "el orden de los factores no altera el producto"...No esta establecido como norma estatutaria pero si como normas personales.