lunes, 8 de marzo de 2021

“PENSADORES DEL EMPIRISMO”...SÓLO 11-5

 “PENSADORES DEL EMPIRISMO”.

El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de aprendizaje para el ser humano.

Como teoría epistemológica se contrapone al racionalismo y fue de gran influencia para otros pensamientos de la época. Este movimiento niega que la verdad absoluta sea algo alcanzable para el ser humano y asimismo rechaza el conocimiento adquirido por el método científico.  

https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/

Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan sobre cada uno de estos cuatro “PENSADORES DEL EMPIRISMO”.

John Locke.  https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/john-locke/

David Hume https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/resumen/humebreve.htm

George Berkeley https://www.perfil.com/noticias/cultura/filosofia-en-3-minutos-george-berkeley.phtml

Francis Bacon.  https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/francis-bacon/

 

ACTIVIDAD ENTREGABLE

Luego de analizar la información sugerida sobre. “PENSADORES DEL EMPIRISMO”, desarrolle:

FORO. Teniendo en cuenta las lecturas, cite (1) idea de cada pensador del empirismo con lo cual usted está de acuerdo, Termine concluyendo ¿Qué le aportan estas ideas a su proyecto de vida?


FECHA LIMITE: Lunes 15 de marzo de 2021.

29 comentarios:

  1. Sara Bueno Barajas

    John locke
    Idea: Ideas de reflexión de los sentidos
    Estoy de acuerdo con esta idea ya que en esta menciona las sensaciones que perciben nuestros 5 sentidos, y de cómo esto nos hace pensar, reflexionar, y dudar, además he comprobado esta idea muchas veces a lo largo de mi vida, por ejemplo cuando percibo un olor pero no estoy segura de que podría ser exactamente.

    David Hume
    Idea: Teoría del conocimiento
    Estoy de acuerdo con esta idea ya que hume plantea que la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo, y tiene razón ya que a partir de un hecho o un comportamiento, nosotros comenzamos a hacernos ideas de lo que podría pasar y lo que podría convertirse en realidad.

    George Berkely
    Idea: inmaterialismo
    Esta idea surge sobre como las ideas de los sentidos existen realmente, pero sólo en las percepciones de la mente, es decir los objetos que nos rodean no existen objetivamente, independientemente del hombre. Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos. Existir significa ser percibido.
    Y esto para mi tiene algo de sentido ya que los sentimientos son sensaciones son cosas abstractas que no podemos tocar, solo sentir.


    Francis Bacon
    Idea: Teoría del cielo
    En esta teoría él plantea que el hombre podría explicar todos los procesos en la naturaleza si pudiera obtener una visión completa de la estructura oculta y el funcionamiento secreto de la materia.
    Estoy de acuerdo con esto ya que el ser humano conoce solo una pequeña parte del mundo ya que es incapaz de obtener una visión y un pensamiento racional, o una manera de no dañar el mundo.


    Estas ideas me aportan y me ayudan a reflexionar ya que muchas veces hacemos y nos damos cuenta de que hacemos muchas cosas de las que nos platean, y a la hora de leer esto pensamos en cómo podríamos ir más allá y controlar nuestros pensamientos de una forma más ética y correcta.

    ResponderEliminar
  2. Contreras Díaz Elian 11-5
    JHON LOCKE
    "La mente es como una hoja de papel en blanco, que se llena con el paso del tiempo"

    David Huume
    "Las personas deben basarse en la experiencia y la observación, no en la especulación"

    George Berkeley
    "Convertirse es sentir y ser percibido"

    Tocino francés
    "La fuente de todo conocimiento son los sentidos, y el objeto de investigación es la naturaleza"

    ¿Cómo contribuye la idea a tu proyecto de vida?

    Estoy de acuerdo con las opiniones de estos cuatro filósofos.

    Con John Locke, nos enseñó que nadie nace y, a medida que aprendemos o capturamos ideas y conocimientos, crecemos todos los días para convertirnos en un profesional sobresaliente. La experiencia es fundamental, porque a partir de ahí podemos aprender para que se pueda repetir o no.
    Según David Hume, vivimos en esta época, y en ocasiones creemos en todo lo que nos cuentan o nos dicen, y no dedicamos ni un minuto a aclarar si es correcto, porque "comemos" Totalmente "no encontré este tema , que es más importante que todo lo que sucede en nuestro trabajo diario. También se explorará a través de los comentarios que nos den, siempre estamos buscando alguna interpretación que nos haga más dolorosos y nos impulse a pensar.

    Con George Berkeley, todo conocimiento proviene de la percepción de una idea, porque tratamos con una idea todos los días, porque las ideas que tenemos siempre pueden ser expuestas para crítica o corrección.

    La obra de Francis Bacon Los sentidos que debe tener el ser humano son fundamentales para el aprendizaje y la mejora continua cada día.

    ResponderEliminar
  3. Daniela Galeano Ortiz 11-05

    John Locke
    Idea: educación intelectual
    estoy totalmente de acuerdo ya que La vida es tan corta que se pierde el tiempo para seguir cursos que son solo estéticos pero no de valor práctico.


    David Hume
    Idea: teoría del conocimiento
    Hume se opone a la existencia del pensamiento innato y asume que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia. Él cree que la creencia en el razonamiento inductivo y la causalidad no puede justificarse razonablemente. Más bien, son el resultado de hábitos y hábitos de pensamiento.


    George Berkeley
    Idea: el objeto y la sensación o percepción son lo mismo
    Estas cualidades y su apoyo son solo pensamientos que existen en la mente (si se perciben), porque un pensamiento solo es similar a otro pensamiento.

    Francis Bacon:
    Idea: El método inductivo
    Estrategia de razonamiento basada en la inducción, para la que extrae conclusiones generales a partir de premisas específicas

    ResponderEliminar
  4. Jineth Catalina Becerra Acuña 11-5

    John Locke
    • “La única defensa contra el mundo es un conocimiento perfecto de el”

    David Hume
    • “La ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en especulaciones o en meras deducciones”

    George Berkeley
    • “Las ideas son pasivas y se asimilan por una substancia incorpórea –alma- , que es activa y posee las capacidades de percibir las ideas (razón) y provocarlas o influir sobre ellas (voluntad)

    Francis Bacon
    • “El hombre no es más que lo que sabe”


    Estas ideas influyen en mi proyecto de vida mediante la experiencia, ya que esta me ayuda a fundar mi conocimiento y mis ideas de una manera mucho más consistente, por lo tanto la sensación de duda no tendrá cabida en mí día a día, y esto traerá consigo decisiones más complejas y seguras alrededor de toda mi vida, lo que en mi criterio es sumamente importante basándome en que el conocimiento es la base del hombre y con la ausencia de dicho conocimiento seriamos nada más que una minucia ante el mundo

    ResponderEliminar
  5. Mayra Valentina Vollmuth Garcia 11-05

    La idea de John Locke sobre que para que algo logre ser considerado una iniciativa, primero debería haber estado en la mente de una persona alguna vez, ademas de esto, se estima que las ideas innatas hay de alguna forma y en cualquier sitio, con anterioridad a cualquier tipo de mecanismo capaz de concebirlas y de llevarlas a la conciencia.

    De David Hume dice que las impresiones son muchísimo más vivaces y potentes que las ideas,claramente ya que son anteriores en el acto de notar que desarrolla nuestra mente.

    George Berkeley dice que es la vivencia y solo ella quien ha de fijar los "hechos".Ni la vivencia de las sensaciones visuales ni la de las sensaciones de contacto (siempre e por igual sensaciones) nos da derecho a deducir que aquellas sensaciones tengan una y la misma causa real.

    Francis Bacon sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas.

    Opino que las ideas de los anteriores pensadores me hacen pensar muchas cosas, como pensar mas sobre las cosas de mi experiencia, lo que hago, como pienso sobre el mundo en cada situacion que pasa. Estos pensadores me ayudan a abrir mas mi mente a tomar las cosas mas a conciencia.

    ResponderEliminar
  6. Juan Pablo Rojas Plata 11-05
    John Locke: “Las disciplinas más fundamentales son la geografía, la cuál amplía la visión del caballero; la historia que estimula la imaginación y enseña que el presente está determinado por el pasado”
    David Hume: “Dios es incognoscible; no se puede demostrar su existencia, porque sólo es demostrable aquello que implica contradicción, pero la no-existencia de un objeto no implica contradicción alguna”
    George Berkeley: “El objetivo y la sensación o percepción son lo mismo”
    Francis Bacon: “La muerte es el menor de todos los males”
    Esta ideas me aportan varias cosas en diferentes aspectos de mi proyecto de vida, Locke me aporta el hecho de ser consciente de que debo aprender del paso para vivir el presente; Hume me enseña que debo dejar de tratar de negar a Dios; Berkeley me hace entender que todo lo que siento y percibo aportan a mi conocimiento, y finalmente, Bacon me hace reflexionar y llegar a la conclusión de que morir no es tan malo y debo aprovechar la vida.

    ResponderEliminar
  7. Jeferson Jair Acevedo Sarmiento 11-05

    John Locke
    Ideas de reflexión de los sentidos: Esta idea habla de que los sentidos siempre están funcionando e individualmente y que todo nuestro funcionamiento es gracias a los sentidos.
    -Yo estoy de acuerdo con esto ya que tiene razón ya que desde el principio de nuestras vidas nos han hablado de los 5 sentidos, que nos sirven para la vista, audición, olfato, gusto y tacto.
    David Hume
    Teoría del Conocimiento: Se basa en que el conocimiento humano se basa en la percepción y en la experiencia.
    -Yo estoy de acuerdo con esta teoría ya que nosotros debido a la experiencia de saber que tal objeto tiene tal nombre, así que para recordar el nombre de algún objeto nos basamos en la experiencia.
    George Berkeley
    Idealismo: Afirman que la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial.
    -También estoy de acuerdo ya que pues cada quien puede ver el mundo a su manera y a su perspectiva ya que cada quien ve el mundo de manera diferente.
    Francis Bacon
    Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas.
    -Yo estoy de acuerdo ya que los sentidos nos ayudan en nuestro conocimiento como en el tacto, la vista y demás que nos ayudan a adquirir conocimiento, y que la naturaleza es igual ya que en ella nos basamos para adquirir conocimiento.
    Todas estas ideas nos sirven ya que mas o menos las cuatro ideas son de ayuda para adquirir conocimiento ya sea por medio de los sentidos, naturaleza o por la experiencia , así que eso es bueno para nuestro propio crecimiento humano.

    ResponderEliminar
  8. Laurent Brigitte Laiton Duran 11-5
    John Locke: "Lo que te preocupa te esclaviza"
    Esto aporta a mi proyecto de vida ya que si uno se preocupa mucho por lo que quiere llegar a hacer ya que nos esclavizamos en nada mas en ese proyecto que nos preocupa y no haríamos nada más si no solo aquello que nos preocupa.
    David Hume "Nada es más libre que la imaginación humana"
    Esto aplica a mi proyecto de vida ya que puedo imaginar las cosas que quiero lograr, proyectar los objetivos a corto, mediano y largo plazo, para así lograr los objetivos propuestos para mis proyectos de vida.
    GEORGE BERKELEY “Cada uno crea su propia realidad en base a lo que cada persona perciba en el mundo.
    Esta idea me hace entender que cada persona vive en una burbuja donde ellos ven lo que quieren ver o lo que piensan que es la verdad o mentira, ya que cada persona tiene ideas y pensamientos diferentes para ver las cosas.
    FRANCIS BACON: "La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad"
    Esta frase para los proyectos de vida me da a entender que con amigos o familiares los problemas de la vida cotidiana muchas veces son difícil, pero con los amigos nos hacen la vida más llevadera.

    ResponderEliminar
  9. Johan Arley Infante Nuñez
    John Locke
    Ideas de reflexión de los sentidos: Esta reflexión habla los sentidos que siempre estan activos y eso aporta mucho en mi vida ya que desde pequeño nos hablan sobre los 5 sentidos y son importantes en las vidas de las personas, aunque no el 100% vive siempre con los 5 sentidos.
    David Hume
    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Esta idea habla de que la ciencia del hombre debe basarse en observaciones y experiencias no en especulaciones y aporta mucho a mi vida ya que eso me sirve para entender que las cosas que yo tenga que creer toca ver y tener experiencias porque si son pensamientos y nunca lo llego a ver quedaria en duda si en realidad paso o no.
    George Berkeley
    Idealismo:afirma que la realidad es un constructo de la mente, es decir que la realidad uno la puede crear desde la perspectiva de uno o como uno la quiere creer porque cada bien la puede ver como quiere y como piense.
    Francis Bacon


    ResponderEliminar
  10. Maria jose cardenas

    John Locke me dejo de enseñanza que a medida que aprendemos y tenemos conocimientos, crecemos todos los días para convertirnos en un alguien sobresaliente.

    Con David Hume aprendí que, a veces creemos todo lo que nos dicen, y no nos molestamos en verificar si es correcto. Aplica la frase, ver para creer.

    Con George Berkeley aprendí que, las personas viven felices viviendo su propio mundo, haciendo, viendo y pensando lo que ellos consideran correcto.

    Y con Francis Bacon esta que todos los sentidos poseemos son fundamentales para el aprendizaje y nuestro crecimiento personal.

    ResponderEliminar
  11. Mendoza Carrillo Camila 11-5

    John Locke: "El conocimiento es sólo alcanzado a las relaciones de los hechos, enfocándose en el cómo, no en el por qué". Totalmente de acuerdo porque lo que nos hace sabios no es el porqué de las cosas, sino como ocurrieron y que nos enseñaron, por lo que esta idea me indica que no siempre piense la parte teórica de las cosas, sino que las experimente.

    David Hume: "Dios es incognoscible: no se puede demostrar su existencia". Esto lo tomo más como una lección de vida, que me dice que no debo creer en todo lo que me fue inculcado en mi niñez.

    George Berkeley: "Lo que existe, es percepción. Esto implica que negar esta posición significa aceptar la existencia de cosas imperceptibles" Me hace reflexionar y recordarme que no debo preocuparme mucho en mi futuro porque aún no llega y nada de lo que imagino es real aun, debo centrarme solo en mi presente porque es lo que ya existe.

    Francis Bacon: “La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena.” Esto lo interpreto como una lección, una manera de decirme que deje de busca expectativas altas de algo que ya se que está muy bajo, es lo mejor para no sentirme mal después.

    ResponderEliminar
  12. María Claudia Alejandra García Hernández 11-05

    JOHN LOCKE
    “El hombre es una hoja en blanco, y que las impresiones sensoriales vividas son aquellas que complementan la hoja”
    DAVIS HUME
    “La ciencia del hombre debe basarse en la experiencia y en la observación y no en las especulaciones o en las deducciones”
    GEORGE BERKELEY
    “Su estructura no requiere que dios perciba el mundo. Basta con la totalidad de las mentes meramente humanos, una gran mente universal”
    FRANCIS BACON
    “Los viajes, en la juventud, son una parte de la educación, y en la vejez, una parte de la experiencia”

    CONCLUSIÓN
    Todas estas frases le aportan a mi proyecto de vida ya que me hacen pensar y analizar las cosas desde la experiencia desde lo que yo voy experimentando y aprendiendo de la vida, como lo dice John Locke y Davis Hume somos hojas en blanco que con el tiempo nos vamos complementando, y que nos debemos basar en nuestra experiencia y no en especulaciones que muchas veces cometemos ese error y metemos la pata por decirlo así, por no pensar desde la experiencia volvemos a cometer algunos errores que ya habíamos cometido, así que ellos le han aportado a mi proyecto de vida del que debo aprender de mis errores porque son parte de mi experiencia. Además, con la frase que dice Francis Bacon podemos concretar y cerrar esta opinión, él nos dice que la juventud es parte de nuestra educación, pero no es en nuestra vejez y a medida de los años que vamos agarrando la experiencia necesaria de la vida.

    ResponderEliminar
  13. John Locke: Todos los individuos, aunque sean reyes o nobles, están sometidos a las mismas leyes y en el mismo grado. “Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes”.

    Estoy de acuerdo con esta idea, debido a que ninguna persona o ser humano es superior a otro, ante las leyes, ningún título, cargo, estatus social, no hacen que tengan privilegios ante sus condenas por conductas, algo que no se aplica en muchas ocasiones, gracias a la corrupción, estatus social, entre otras cosas que pueden salvar a una mala persona (dependiendo de la moral y ética se considera malo o bueno) de su propia condena gracias a sus propias acciones.

    David Hume: Él distingue entre las impresiones, que son esos pensamientos que se fundamenta en cosas que hemos experimentado a través de los sentidos, y las ideas, que son copias de las anteriores y su naturaleza es más ambigua y abstracta al no tener los límites ni los detalles de algo que se corresponde con una sensación originada por ojos, oídos, etc.

    Simpatizo con esta idea, puesto que muchas veces me cuestiono el por que de absolutamente todo, nuestro entorno de por sí, sin un lenguaje seriamos incapaces de comprender lo que nos rodea, sin el tiempo medida que utilizamos para ordenar nuestro mundo, el espacio, el vacío cosas que no existen pero están allí, y cosas que si existen, que si podemos ver, sentir, etc…, de por si sola no nos dicen nada de su origen, ni su razón, llegando a ser muy vacío mirar un objeto en muchas ocasiones de nuestra corta existencia.


    George Berkeley: Idea de “Inmaterialismo” que luego adopto el nombre de idealismo, corriente filosófica que niegan realidad al objeto del conocimiento, es decir, que niegan la existencia de cosas independientes de la conciencia.

    Llego a considerar dicha ideología, o idea, como al verdadero, debido a que muchas cosas del mundo por si solas no tienen conciencia, no obstante, esto no significa que no existan, me parece curioso como separar objetos de la conciencia puede generar la duda a un pensador si en realidad existe.

    Francisco Bacon: sostuvo que la fuente de todo conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversas formas. Marx señaló que, según Bacon, “los sentidos son infalibles y constituyen la fuente de todo conocimiento.

    Esto es muy cierto, en muchas ocasiones, me encuentro que solo lo real y material de la naturaleza es el conocimiento real, físico o verdadero, no se puede deformar con facilidad, ni mucho menos cambiar su estructura a niveles microscópicos, siempre fue, es y será materia, por lo tanto, su propia corrupción o deformación total, será por el mismo caos del universo en mi perspectiva.


    Estas ideas me demuestran como en situaciones puedo simpatizar, y asimilar una idea como mía, aplicarla y usarla, pero al igual que en otros casos no me sirven o se contradicen en su totalidad, me dejan pensando cosas como “Lo real debe tener conciencia” o “Lo real es lo único que se puede percibir por los sentidos”, lo cual me puede llevar al conocimiento absoluto de muchas cosas, no de todo, debido a que el hambre de conocimiento es insaciable debido a la constante corrupción de la materia gracias al universo, lo cual me lleva una de mis investigaciones personales como la regeneración, vida eterna, cosas que son casi imposibles, pero al momento son reales, como medusas que no pueden morir de manera natural, cosas que se salen de lo normal, animales y un porcentaje enorme del mar inexplorado, cosas que aún me causa intriga al momento de pensar, sobre el mundo, explorar el universo tal vez aún no está a la palma de nuestra mano, pero aún no terminamos la exploración total de nuestro propio planeta, el mundo espiritual que no exploramos ni explotamos del todo en su día a día, y por eso seguiré en la búsqueda del conocimiento en la propia tierra.

    ResponderEliminar
  14. María Fernanda Nieto Rueda 11-05
    John locke: En las ideas de reflexión de los sentidos.
    En este caso de ideas la conciencia está actuando de manera activa pero hay veces que nos pone a pensar, reflexionar y por eso dudamos de ciertas cosas al oler, o poder reconocer.
    David Hume: teoría del conocimiento esto me hace ver e imaginar mi vida en un futuro y saber cuales serían mis proyectos de vida.
    George Berkely: Estas teorías de el nos hace reflexionar que pueden haber cosas en el mundo que no son ciertas y que en este caso caemos en la trampa de que verdaderamente lo está en el mundo.
    Francis Bacón: El explica toda la realidad que pasa sin ocultar nada y nos asegura que a lo único que le deberíamos tenerle miedo es a la muerte.
    Aporta mucho en mi vida, porque con cada cosa que suceda tendré experiencias y reflexionar sobre las cosas que me podrían estar pasando.

    ResponderEliminar
  15. MELANNYE ZARAITH BLANCO HERRERA 11-5

    John locke:
    - los sentidos hacen que los pensamientos no esten claros y hacen que no entremos en razon de lo que se esta pasando
    David hume:
    - teoria del conocimiento: pueden haber religiones, cosas u alguna otra imaginacion que nos hace oensar que realmente existe.
    George berkeley:
    - todos creamos una realidad unica, cada uno vive en su “mundo” y cada quien decide si enfrentar con la realida o en ciertos caso la mentira
    FRANCIS BACON:
    - el propone y nos da a entender que cada cosa que hacemos lo debemos hacer con transparencia para dejar una huella o enseñanza en el mundo
    ¿Qué aporta en mi vida?

    Aportan conocimientos de una manera más realista, me da un punto de vista mas claro en el diario vivir

    ResponderEliminar
  16. Santiago José Valencia Jiménez 11-05

    John Locke: La mente era simplemente una estancia vacía que la experiencia debía amueblar. Nosotros la llenamos de recuerdos, conocimiento o experiencias mientras vivimos.

    David Hume: La imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo. Estoy de acuerdo, ya que si pensamos en como es algo o alguien que jamás hemos visto, creamos una imagen de el o de eso y así es como lo percibimos.

    Francis Bacon: Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos. Pienso que es muy cierto, ya que los sentidos son una parte fundamental, es muy complicado o seria muy difícil crear recuerdos, aprender o absorber conocimiento si por ejemplo no pudiéramos ver o escuchar algo.

    George Berkeley: Lo que existe, es percepción. Todo lo que vemos es lo que nosotros mismos creemos percibir y lo que para nosotros es lo que en de verdad existe, esto me hace reflexionar sobre lo que en verdad estoy viendo o haciendo.

    ResponderEliminar
  17. Sara Gabriela Díaz Zabala
    John Locke:
    Ideas de reflexión de los sentidos: Estoy de acuerdo con esto ya que las personas en su mente siempre están pensando en algo como dice esta idea siempre está activa gracias a nuestros sentidos.
    David Hume:
    Teoría del conocimiento: la imaginación es la facultad que más determina nuestro modo de considerar el mundo ya que imaginando es como llegamos a la respuesta de las cosas, investigamos, nuestra mente nos da ideas, dudas y así poder llegar a la verdad.
    George Berkeley:
    El objeto y la sensación o percepción son lo mismo: Nada existe como una substancia independiente de la mente, ni las llamadas “cualidades primarias” ni las “cualidades secundarias”. Todas esas cualidades y su soporte no son más que ideas que solamente tienen existencia en la mente, si esta las percibe, porque una idea se parece sólo a otra idea.
    Francis Bacon:
    “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.”: ya que una persona se siente feliz cuando esta junto a una persona con la que tiene confianza y se siente cómodo, con quien puede ser el mismo y cuando este con esta persona va a sentir que sus dolores bajan porque esta estará con uno y se siente protegido.

    ResponderEliminar
  18. Saryth Valeria Bustos Garcia
    11-5
    David Hume
    "La imaginación humana es satisfactoria"
    Nosotros los humanos somos muy incoherentes al hacer y decir las cosas, nosotros estamos viviendo de palabras y no de hechos, al leer esta frase pienso que cada persona se debe sentar y analizar qué es lo que más quiere lograr en su vida y por qué, y no pensar más eso sí no hacerlo realidad.
    Francis Bacon
    "No está libre"
    Una persona que no le gusta hacer cosas para conseguir algo que desea, no es nada, una persona que lucha y lucha por algo que quiere, lo consigue toda en la vida, por eso lo defini en esta frase, ya que una persona no es libre al vivir siempre en la misma miseria.
    George Berkeley
    "Las leyes físicas de la naturaleza son ideas que permiten diferenciar las cosas reales de las imaginarias"
    Esta frase tiene mucho sentido, ya que muchas veces pensamos en que vamos a tener esto pero no vemos los obstáculos que tienen conseguirlo y nos quedamos en lo imaginario.
    Jhon Locke
    "Lo que te preocupa, te esclaviza"
    Los seres humanos pensamos mucho, nos preocupamos en tener esto o aquello y no disfrutar lo que tenemos, nos preocupamos por cosas que no nos dan tranquilidad mental

    ResponderEliminar
  19. Mieles Carreño Angie Tatiana Mieles Carreño 11-5

    John Locke: “La mente es una hoja en blanco”

    David Hume: "Las personas deben basarse en la experiencia y la observación, no en la especulación"

    George Berkeley: “el ser de un objeto consiste sólo en que es percibido”

    Francis Bacon: "La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad"

    Estas ideas me aportan varias cosas en los diferentes aspectos de mi vida. Locke me hace ver que no nacemos sabiendo todo, que a medida que pasamos por ciertas situaciones voy aprendiendo más. Hume me dice que no me confié por algo que me cuentas sino por cosas que ya conozco y se como funcionan o son. Berkeley me hace caer en cuenta que somos lo que hacemos ver a los demás y Bacon tiene mucha razón ya que todo es más fácil cuando tienes una buena amistad, leal y sincera.

    ResponderEliminar
  20. MARIA PAULA MARTÍNEZ CESARINO 11-5
    John Locke: Estoy de acuerdo con su teoría del conocimiento rechaza la existencia de las ideas innatas y el determinismo, considerando al conocimiento como de origen sensorial. Para John Locke, el conocimiento es sólo alcanzado a las relaciones de los hechos, enfocándose en el cómo, no en el por qué.

    David Hume: Crítica a la idea de sustancia. Esta idea carece de fundamento pues no reposa en ninguna impresión: no tenemos ninguna impresión de una mesa como siendo sustancia, tenemos sólo impresiones de su color, de su tamaño, de su peso etc., las cosas agotan su ser en las características sensibles que de ellas experimentamos.

    George Berkeley:Lo esencial del pensamiento de Berkeley se encuentra en el temprano Tratado publicado en 1710, porque los Tres diálogos componen un intento de explicar al primero. La tesis Esse est percipere et percipi plantea que el ser de un objeto consiste sólo en que es percibido, esse est percipi, cuya percepción la mente (o el espíritu) se representa como ideas y, en esa medida, como percibe que percibe, ella misma se define como un percibir, esse est percipere. En una palabra: el ser, lo que existe, es percepción.

    Bacon ha sido aclamado el padre del empirismo. Las obras de Francis Bacon protegieron la posibilidad del conocimiento científico basado exclusivamente en el razonamiento inductivo y la observación minuciosa de los eventos en la naturaleza.

    Francis Bacon: Bacon ha sido aclamado el padre del empirismo. Las obras de Francis Bacon protegieron la posibilidad del conocimiento científico basado exclusivamente en el razonamiento inductivo y la observación minuciosa de los eventos en la naturaleza. Lo que es más significativo, discutió que esto podría conseguirse mediante el uso de una perspectiva escéptica y metódica por el cual los científicos procuran evitar engañarse a sí mismos.


    ResponderEliminar
  21. Juan Felipe Mendez Rios 11-05

    Jhon Locke:
    Uno de sus muchos pensamientos era el que la iglesia no debía involucrarse con el estado cosa que realmente es cierta dado casos en los que se ha involucrado tales como Colombia en años pasados y que dichos casos jamás terminaron bien o como pensamos

    David Hume:
    Su pensar acerca de que todo viene de la experiencia. Hume solía pensar que todo lo que percibimos y nos rodea lo conocemos gracias a la experiencia y que de esta se deriva todo, incluso las ideas

    George Berkeley:
    La teoría que Berkeley planteó acerca del inmaterialismo es algo interesante y fascinante ya que es una forma alternativa en la que se plantea demostrar la existencia de Dios de una manera irrefutable además de que en esta se usa conocimientos científicos y su propia experiencia.

    Francis Bacon:
    Bacon antes de realizar cualquier cosa siempre las analizaba y todo lo que hacia lo hacia basándose en los hechos ya que para el esto es lo que mas importa, los hechos además de que afirmaba que todo aquel que sea ignorante, es débil

    Lo que todos estos pensadores me aportan a mi proyecto de vida es el buscar conocimiento e indagar cosas, por mas sencillas que sean siempre debo de indagar y a la hora de presentar algún problema o dificultad debo guiarme por mis conocimientos con base a la experiencia y con los hechos que sean presentados siendo esto, la forma de ver la realidad de las cosas.

    ResponderEliminar
  22. Almeyda R. Paula J. 11-5

    John Locke

    Ideas de reflexión de los sentidos: Esta idea es correcta, ya que nosotros los humanos con nuestros sentidos los mantenemos activos o funcionando todo el tiempo, es decir que siempre estamos pensando o reflexionando de algo sin darnos cuenta, es algo involuntario gracias a que nuestros sentidos trabajan 24/7 sin parar, por ello muchas veces nos quedamos, así como dice una frase célebre “Mirando a la nada, pensando en todo”

    David Hume

    "La imaginación humana es satisfactoria": Esta frase me hace pensar mucho en que nosotros los humanos somos muy incoherentes en la hora de expresarnos, ya que no pensamos con claridad las cosa, sino que simplemente decimos lo primero que se nos viene a la cabeza sin ningún mal alguno, si pensar en que eso puede dañar a alguien o no. No todo se trata de pensar, porque no podemos vivir de ello si no comenzamos a hacer realidad nuestros pensamientos, o por lo menos los que si pensamos con coherencia. Debemos investigar, para que de esa manera demos ideas, dudas y así poder llegar una conclusión.

    George Berkeley

    "Las leyes físicas de la naturaleza son ideas que permiten diferenciar las cosas reales de las imaginarias": Es verdad, porque muchas veces solo imaginamos las cosas a nuestra manera, a nuestro gusto, sin ni siquiera pensar en cómo será la dificultad de poner obtener dicha cosa, y por esa razón quedamos solo en lo que imaginamos sin poder hacerlas realidad.

    Francis Bacon

    "La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad": Esta frase fue la que más me gusto de todas, porque me da entender que mi felicidad no muchas veces depende de mí sola, sino también de la gente que me rodea y me hace bien. Muchas veces tendré mil y un problemas, pero con mis amigos/familia podre acortarlos y llevarlos de la mejor manera, no solo se trata de una vida perfecta, tenemos dificultades y cuando hay apoyo de gente externa hace que sean más fáciles de llevar, como si la carga tuviera algo de ayuda y no tener que afrontarla sola.

    Estas ideas me aportan muchas cosas buenas, me llevan a pensar de una manera más serena, siendo mas realista, y pensando las cosas mas claramente, porque esto me ayudara en la hora de tener alguna experiencia y poder reflexionar sabiamente sobre ella y no ponerme a decir o hacer la primera bobada que se me venga a la cabeza.

    ResponderEliminar
  23. 11-05 Olarte Castillo Britney Diane
    JOHN LOCKE:
    Ideas de reflexión de los sentidos, se basa en que todo nuestro ser y nuestro conocimiento parten desde nuestros sentidos haciendo un funcionamiento continuo.
    ° Desde mi punto de vista filosófico esta idea de John Locke ha aportado a mi vida que mis sentidos son fundamentales para el desarrollo de mi proyecto de vida ya que el funcionamiento de mi ser tanto físico como intelectual se basa primordialmente en mis sentidos.

    GEORGE BERKELEY:
    Inmaterialismo o idealismo, se baso en que la sustancia material no existe. Que para el las cosas son ideas percibidas exclusivamente por la mente .
    ° Esta idea desde mi perspectiva esta idea me ha hecho formar mi carácter durante mi proyecto de vida ya que se basa en que cada quien ve el mundo y su entorno a la manera que cada uno quiera verla y toma la perspectiva como a cada individuo le parezca en conclusión veo el mundo a mi manera.

    DAVID HUME:
    El emotivismo moral, esta idea se basa en que Hume da por dicho que la naturaleza de los humanos es muy común y constante.
    ° Desde mi punto de vista esta idea me ha demostrado que hay dos ideas de subjetividad las cuales se basan en la esfera de la razón que trata de el conocimiento de lo verdadero y lo falso y también esta la esfera del gusto se basa en que da sentimientos de belleza y deformidad de vicios y de virtudes.

    FRANCIS BACON:
    El mantuvo la posición de que toda fuente de conocimiento son los sentidos y que primordialmente el objetivo de estudio es la naturaleza, la materia, la cual da a entender que esta no es homogénea y abstracta, que esta tiene diversas características, diversas expresiones, Marx dijo que, según Francis, ¨los sentidos son infalibles y constituyen la fuente de todo conocimiento¨.
    ° Eso me da a entender que lo real y lo material de lo que nos lo rodea lo cual es la naturaleza es el conocimiento real, físico y verdadero lo cual me da a entender que esto lo se puede alterar con facilidad ni mucho menos cambiar sus enlaces microscópicos, eso concluye en que siempre será materia.


    Todas estas ideas nos sirven ya que las cuatro ideas son de ayuda para adquirir conocimiento ya sea por medio de los sentidos, naturaleza o por la experiencia , así que eso es bueno para nuestro propio conocimiento y desarrollemos cada día un poco mas la inteligencia.

    ResponderEliminar
  24. Brayan stiben lozano uribe 11-5
    John Locke.No estoy de acuerdo en la teoria de el que es que se basa en creer que la mente humana es como un lienzo en blanco es creer que la mente del ser humano esta totalmente vacia en 0 cuando en estos momentos estamos cn nuestras mentes pensando en el que hacer a un futuro.
    David Hume:El opima que el conocimiento de las personas es basado en los tipos de la experiencia eso si es cierto porque para uno poder conseguir conocimiento la experiencia hace o nos ayuda a que esa idea q nosotros tenemos de algo se vuelva cada vez una hipotesis que sabemos e insistimos en saber el conocimiento se basa en la experiencia.
    George Berkeley:El establece que percibir es lo mismo que existir es correcto ya que cuando un animal ,o persona siente a alguien cercano con su sentido del olfato con contar solo en eso se puede saber que hay un ser existente.
    Francis bacon:El sostuvo que todo conocimientos esta implicado con los sentidos la finalidad de el es la naturalza y la materia que todo esto no implica nada abstracto y que todo esto posee diversas cualidades.

    ResponderEliminar
  25. Valbuena S. Julieth T. 11-5

    -John Locke: “el hombre es una hoja en blanco, y que las impresiones sensoriales vividas son aquellas que complementan la hoja.”
    Somos hojas en blanco que día tras día se van llenando de escritos ya que cada acción, cada victoria, cada error que cometemos nos dejen enseñanzas y reflexiones, así qué cada día aprendemos cosas y cada día se va llenando la hoja en blanco

    -David hume: “Dios es incognoscible: no se puede demostrar su existencia, porque sólo es demostrable aquello que implica contradicción, pero la no-existencia de un objeto no implica contradicción alguna”
    Esta frase es como una lección ya que de ella podeos entender que no podemos negar la existencia de Dios, pero, de igual manera no podemos demostrar su existencia y la razón por la cual creemos en el es que desde pequeños nos han inculcado estas creencias con las que hemos crecido.

    -Francis Bacon: “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.”
    Esta frase nos hace darnos cuenta que a veces el tener una persona a nuestro lado la cual llamamos “amigo” puede cambiarnos el rato, ya que la mayoría de las veces nuestro estado de animo depende de las personas con las que estamos rodeados y estos también pueden hacer que nos olvidemos de nuestros problemas por un momento y así poder ser felices gracias a ellos.

    -George Berkeley: "Las leyes físicas de la naturaleza son ideas que permiten diferenciar las cosas reales de las imaginarias"
    Esta frase me llamo la atención ya que tiene mucho sentido y es muy acertada a la realidad, ya que algunas veces nos a pasado que hemos idealizado algo de una manera diferente a los demás, que vemos las cosas desde otra perspectiva errónea lo cual hace que pase una idealización de nuestro subconsciente a simplemente un acto de nuestra imaginación.

    ResponderEliminar
  26. Estrada Jiménez Gabriela 11-5

    Jhon Locke

    El creía que la mente humana es como un lienzo en blanco, o tabla raza, al nacer. Afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder de la experiencia a través de los sentidos. Entonces somos capaces de racionalizar ese conocimiento para formular ideas nuevas.
    Esta idea me aporta en el aspecto que al yo tener una meta clara y me la proponga cada día hace que mis conocimientos sean más claros, y los procese de una buena manera para lograrlo.

    David Hume

    Dice que hay dos tipos de enunciados, esto quiere decir que a la hora de explicar la realidad, hume distingue entre los enunciados demostrativos y los probables. Los demostrativos, como su nombre indica son aquellos cuya validez puede ser demostrada evaluando su estructura lógica.
    En mi proyecto de vida influye en la parte matemática porque, digamos sumo dos unidades esto equivale al número 2 esto es un enunciado demostrativo. Esto implica que su verdad o falsedad es evidente a simple vista.

    George Berkeley

    Las ideas de los sentidos existen realmente, pero solo en las persepciones de la mente. El tiempo, en consecuencia, es algo abstraído de la sucesión de ideas y, aparte de ellas, no tiene realidad alguna, y lo mismo ocurre con la noción de un espacio absoluto, distinto del percibido.
    Aporta de igual forma en todos los sentidos porque podemos presenciar ciertas cosas,la mente puede controlarse depende de cosas que pensamos y las ideas que vayamos a proyectar, de igual forma a largo o corto plazo.

    Francis Bacon

    Sostuvo que la fuente de todos los conocimientos son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la naturaleza, la materia, que está no es homogénea ni abstracta, posee diversas cualidades, diversas formas.
    Me aporta en todo los sentidos, como podemos ver en distintas formas y perspectivas, cómo es nuestro entorno en el que vivimos y, si podemos mejorarlos y no acabarlos más.

    ResponderEliminar
  27. Miguel Angel Gomez Peñaranda 11-5
    -Jhon Locke: "La mente es como una hoja en blanco que se va llenando a medida que pasa el tiempo" esta idea nos dice que nosotros somos seres que no nacemos con conocimiento y mendiante pasa el tiempo nosotros nos encargamos de ir aprendiendo cosas nuevas.
    -George Berkeley: "Primero levantamos una polvareda y luego nos quejamos de no poder ver."
    Esta idea representa a todas esas personas que forman problemas y se quejan de ellos cuando sabían que ellos iban a ser los perjudicados.
    -David Hume dijo “La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla.” Me gusta esta frase porque tras el pasar de los años caigo en cuenta el lado bonito y el lado malo de todas las cosas, todo depende de que perspectiva se toma.
    -Francis Bacon: "Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir." Entiendo de esta idea que a veces estudiar es una carga para muchos jovenes y sentimos que no es necesario y el aprendizaje desaparece de la realidad, por ello los jovenes se les va la pasion de adquirir conocimientos necesarios para su dia a dia, el estudio nos debe agradar sin tener que ser obligados a hacerlo.

    ResponderEliminar