APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL
MARXISMO
El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.
Características del marxismo
Las características que describen la ideología marxista son:
- El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
- La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
- El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
- El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
- La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
- La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
- El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
- El control de la banca centralizada.
- El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal
1. En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:
Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.
2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.
RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.
FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm
Aunque la ideología Marxista tenia puntos de vista que hubieran ayudado a la sociedad colombiana actual y colaboraría en sentido de justicia para todos, Marx estaba dejando de lado la avaricia humana, esta misma avaricia humana es la que no deja que la ideología marxista cumpla con su cometido, ya que las personas son tan avariciosas que si lo quiere, no dudarían en dañar a alguien con el fin de cumplir su cometido de ser mejor que todos, el que ya tiene no piensa en dejar de tener solo para darle al otro, sino en tener mas para darse a si mismo la vida que desee, sin importar que los otros no estén en sus mismas condiciones, para que dicha ideología se cumpla las personas debemos aprender a que si aquel no tiene y yo si, no me voy a quedar sin nada solo por darle una parte de lo mío y así, todos se concientizan de que dar, no significa quedarse sin nada, sino ayudar.
ResponderEliminarJulian Esteban Maldonado Prada 11-1
Eliminarpienso que lo dicho por mi compañera esta bien, nos describe de la manera correcta como Colombia podría ser un estado mas justo, dejando ver el problema de la gente en querer mas sin importar los demás, en como las personas que tienen recursos tienen el poder para ayudar a los que menos tienen, pensar en dar sin recibir nada a cambio, tener ese sentimiento de ayudar a los demás, centrándose mas en la humanidad de los colombianos que en un socialismo o capitalismo del gobierno en si.
Samantha Villamizar Torrado 11-1
EliminarSi bien es cierto el desarrollo de una sociedad en la que el acceso igualitario a determinados servicios (educación, salud, trabajo) que permiten una mejoría en la calidad de vida; es complejo pero no imposible, no significa que el hombre por ser avaricioso no pueda llegar al fin de construir un sistema socialmente justo; este es un trabajo que implica la disposición tanto de los dirigentes como de los ciudadanos para romper la estructura organizacional sobre las que se basan las sociedades, entendiendo asi que solo a traves de este trabajo en conjunto es posible llegar a disminuir las desigualdades presentes en el pais, siendo este no solo el caso de Colombia sino además de otros paises en los que desde luego se ve necesaria la aplicación del modelo marxista.
Juan Sebastian Reyes Loaiza 11-01
EliminarEstoy de acuerdo al planteamiento hecho, ya que nos dice que Colombia bajo estos principios seria mas justa y equitativa, pero nos resalta a naturaleza del ser humano, la de la avaricia
Julian Esteban Maldonado Prada 11-1
ResponderEliminarviendo los pensamientos de Karl Marx hacia el pensamiento de la justicia social en Colombia, me centro principalmente en la igualdad de derechos en las personas de las distintas clases sociales que tiene el pais, en donde los mas ricos siendo una minoría gobiernan desmesuradamente ante la mayoría de la población colombiana siendo de clase media y baja, el pensamiento de Karl sobre la avaricia humana, el consumismo y la sobre explotación son cosas que no pasan por alto en Colombia, las revoluciones ante el gobierno y una mejor economia.
para Colombia es importante trabajar en una sociedad mas unidad entre todas las clases, hablando específicamente no en el tipo de economia si no de valor humano entre las personas, saber ayudar a la gente que lo necesita, mirar las condiciones de vida de las clases media y baja y entender la situacion, ayudar al otro no significa quedarse sin nada, solo es el deseo de ayudar.
(el verdadero problema esta en los lideres colombianos).
María Paula Medina Carreño 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con los argumentos de mi compañero de como beneficiaria los planeamientos de Marx a Colombia , usando su pensamiento general de las clases sociales y como la avaricia humana ha llevado a este pais a la ruina, me parece que tiene argumentos validos y yo comparto la mayoría de lo que dice mi compañero
María Paula Medina Carreño 11-1
ResponderEliminarKarl Marx tenia pensamientos que en lo personal siento que beneficiarían a la Justicia Social en Colombia en sentidos políticos, económicos y sociales, este nos decía que debía haber un fin de la clases sociales, básicamente acabar con la avaricia que deja el capitalismo(presente en este momento en Colombia ) y que cada persona se vale de lo que hace, dependiendo de ella misma, abolición también de la propiedad privada dejando a la publica como principal y aunque PERSONALMENTE respecto al capitalismo no tengo un desacuerdo al 100% siempre y cuando no sea desmedido (como en la actualidad) estos pensamientos de Marx beneficiarían mucho a la sociedad, también el tener de prioridad los sistemas básicos públicos y que estos sean EFICIENTES, cosa que actualmente no vemos.
Jennifer Sofía González González 11-1.
EliminarEstoy de acuerdo con la opinión de mi compañera, por que la ideología marxista tiende a culminar las clases sociales, algo que seria un ideal en nuestro país por que no habría tanta pobreza y desigualdad social en donde todos verdaderamente luchemos por los bienes comunes y en cuento a la propiedad privada debería ser siempre publica ya que en nuestro país se han privatizado muchas instituciones, lo cual va influyendo cada vez mas en la desigualdad de las clases sociales.
Jennifer Sofía González González 11-1.
ResponderEliminarConsidero que Marx si nos contribuye a la justicia social en Colombia, ya que se acabarían las diferentes clases sociales que existen hoy en día en nuestro país, donde las clases mas altas siempre quieren tener mas tanto en bienes como en poder, sin importar los métodos o por encima de quienes tengan que pasar, resaltando que se debe unificar esfuerzos para lograr bienes comunes en donde todos de una manera equitativa cuenten con igualdad de condiciones y así puedan tener una vida digna, sin vulnerar ningún tipo de derecho. En lo referente a la avaricia en esta ideología, se pretende que todos unan esfuerzos para un bien común, no como sucede en nuestro país que todos luchamos por conseguir metas y objetivos y siempre salen favorecidos los pertenecientes a la clase alta, en donde se aprovechan de las necesidades del pueblo para realizar acciones y actividades que los enriquezcan cada vez mas.
Estoy de acuerdo con mi compañera, aunque considero que la igualdad es posible pero difícil, ya que los que tienen más poder, ayudan a los que de por sí ya tienen poder y con un ciclo así, sería muy difícil lograr la igualdad, aunque con esfuerzo de todos algún día podrá ser posible
EliminarSantiago Oliveros 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con la respuesta de mi compañera ashlee, para esto también se necesitara la concientización de la gente y mucha presión al estado para lograr un cambio realmente significativo respecto al gran impacto negativo que genera la desigualdad en las clases sociales
Samantha Villamizar Torrado 11-1
ResponderEliminarKarl Marx critica el sistema capitalista y propone como sustitución el socialismo y el comunismo. Como ejemplo del sistema capitalista que el critica, esta la persona que no tiene la oportunidad de estudiar y por ende entra a trabajar, pero sus condiciones de trabajo y los sistemas de salud eran precarios, viven en pobreza debido a la explotación, por lo que Karl propone que halla estudio para todos, un trabajo digno, mayor remuneración y una salud de calidad para el proletariado.
Colombia es uno de los paises mas desiguales del mundo, la gran mayoría trabaja bastantes horas al día y lo que gana no le alcanza, algunos trabajadores no tienen seguros de salud y los que lo tienen no los atienden como debe ser, aparte no todos tienen la oportunidad de estudiar, entonces ¿Seria bueno que Colombia implementara las propuestas que Karl propone?, la respuesta es obvia, queremos y necesitamos una sociedad igualitaria en la que no existan las clases sociales y que los derechos sean para todos, que se priorice el beneficio común y no el individual (como se ha visto durante 70 años en Colombia), si logramos esto y empezamos a implementar estos ideales, seguramente Colombia empezara a encaminarse y en convertirse en unos de los paises igualitarios del mundo, pero para este debemos hacerlo desde ya (como se ha visto en los ultimos 3 años) y que todos formen parte de este movimiento.
Nicoll Saray Rosales Florez 11-1
ResponderEliminarMarx se caracteriza por querer el fin de la desigualdad social, para esto propone abolir las clases sociales y la propiedad privada, dejando en manos del proletariado (la clase trabajadora) el poder. En Colombia, en la actualidad tenemos un estado que gobierna para una minoría que son los ricos del país, dejando a la mayoría del pueblo en malas condiciones (15% de la población colombiana en pobreza extrema) .Pienso que más allá de Karl Marx pretendía más tener una sociedad en la que obviamente la justicia social prevaleciera, llevando en sí una igualdad en todas las personas, promoviendo una vida digna en donde las personas se desarrollaran con más oportunidades, en cuanto a su educación, la salud, la remuneración o el trato. En sí, estoy totalmente de acuerdo en que los niños deberían estar estudiando en vez de trabajar, su niñez debe ser protegida hasta que ya sea tiempo de que entren al ámbito laboral, pretendiendo que sea digno.
Roa Salazar Juan David 11-1
EliminarLa opinión de mi compañera es muy valida y nos permite comprender que realmente tenemos un gobierno interesado solo en gobernar a la gente rica del pais y que solo se preocupa por hacerlos mas ricos, por eso vemos como la gente que trabaja aunque tenga muchas capacidades por el sueldo tan absurdo no le alcanza para ahorrar y tener lo que desea.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSantiago Oliveros 11-1
ResponderEliminarEl planteamiento que hace marx en varios aspectos, sobre todo en el económico donde critica el capitalismo ya que otorga el beneficio a una minoría, mientras que la mayoría de las personas trabajan para otorgar riqueza y sin embargo nunca la poseen, y en efecto eso es lo que se vive hoy en dia en un pais como Colombia, donde esta mal distribuida la riqueza y los índices de pobreza son cada vez mas altos, por eso es importante trabajar socialmente para buscar una optima regulación de como se emplean las ideologías políticas y económicas para que se vea reflejado un progreso no solo en las clases sociales altas.
Marx plantea que cuando el proletariado caiga en cuenta que es la potencia económica que genera riqueza y sin embargo no goza de ella, se va a dar una gran revolucion, pero para llegar a esto se ha de pasar por crisis, pobreza y hambre, cuando pase esto se dará una dictadura x el proletariado hasta que la población caiga en cuenta que es por el bien social
Me parece muy acertado el planteamiento de mi compañero, en especial por la parte que dice "mientras que la mayoría de las personas trabajan para otorgar riqueza y sin embargo nunca la poseen" ya que eso argumenta una de is posturas y es la de ganar según el esfuerzo y los beneficios que estas labores generen, ya que vemos como recogen frutos el arduo trabajo de los colombianos.
EliminarDeyvy Santiago Badillo Alvarado 11-1
ResponderEliminarEl aporte que nos da Karl Marx que apunta a la lucha de sociedades y las 5 alineaciones, en la lucha de sociedades es algo de mucha ayuda para los proletariados que serian los pobres de dinero como de pensamiento, digo esto ya que en las alineaciones la numero 1 es sobre la religiosa "opinión del pueblo" ya que por culpa de la desgracia y las cosas malas creamos una ilustración de un dios vasado en nosotros por eso digo que pasa eso en pobreza de pensamiento en base de la filosofía, También el propone que el sistema de comunicación, los servicios de transporte y la educación deben ser públicos, esto ayudaría a muchísimas personas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn mi opinión el planteamiento de Karl Marx contribuirían de manera positiva en Colombia ya que estamos en un pais donde el estudio nos cuesta demasiado pero al momento de las empresas pagar por nuestro trabajo es muy mal pago, adicional a ello si se acaban las clases sociales el rico dejaría de explotar al pobre y el gobierno no tendría posibilidad de andar robando para tener cada día mas. La mano de obra recuperaría su valor y el campesino seria recompensado justamente por su arduo trabajo en los cultivos. Adicional a ello se acabaría la estafa diaria de los bancos ganando provecho de la situación precaria de las personas. En cuanto a la educación seria totalmente publica ya que en ella incluye el medio de transporte que es otro factor por el que millones de niños y jóvenes del pais no pueden asistir a una escuela. En mi punto de vista esto mejoraria todos los ambitos: Social, politico, economico y cultural. Vivimos en un pais demasiado rico en el cual los politicos se roban el dinero y los de la clase realmente obrera pasan necesidades.
ResponderEliminarMabel Juliana Rojas Navarro 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con la opinión de mi compañero, porque una de las principales causas que presentan injusticia social es en el ámbito educativo que radica principalmente en las comunidades de extrema pobreza, como lo es de igual manera en el ámbito laboral en donde la desigualdad se presenta en exceso.
Mayra Alejandra Medina Ruiz 11-01
ResponderEliminarLos planteamientos de Karl nos ayudan a pensar y reflexionar que el mundo se transforma de manera correcta y transparente buscando el bien y la igualdad para todos, haciendo notar que el poder se concentra en la gente rica haciendo que los de clase media se vean afectados, por eso se centro en ayudar y beneficiar a las personas más afectadas, un ejemplo de esto fue un trabajo en el cual tengan una buena paga sin que se aprovecharán de sus necesidades, pienso que para mejorar a Colombia las personas que están en el poder deberían tener más empátia pro los demás y ayudarlos a superarse ya que ellos se consiguen todo lo que quieren sin ningún tipo de esfuerzo, dejando sin recursos a los más vulnerables, así que los aportes de Karl nos serviran si decidimos cambiar nuestra manera de pensar empezar a trabajar en equipo, dialogar y pensar en que todos somos seres humanos y necesitamos ciertas cosas para poder vivir dignamente solo así seríamos un mejor país, sin tanta delicuencia, pobreza, etc.
Al ver las opiniones de Karl Marx sobre los pensamientos de justicia social en Colombia, me preocupa principalmente la igualdad de derechos de las personas de diferentes clases sociales en el país. Entre ellos, la minoría más rica gobernaba las clases media y baja de manera desproporcionada antes que la mayoría de la población colombiana.
ResponderEliminarEn cuanto a esta codicia, es que todos se unan por el bien común, no como sucedió en nuestro país. Todos nos esforzamos por nuestro beneficio sin importar en que le afectan sea positivamente o negativamente a los demas. Las personas pertenecientes a la clase alta siempre son favorecidas, quienes la mayoria de veces se aprovechan de quienes mas lo necesitan
David Alejandro Castillo Patiño 11-01
ResponderEliminarEn mi humilde opinión yo creo que lo que plantea Karl tiene sus pro y sus contra, ya que bueno puede que se iguale un poco las cuestión de las clases sociales, pero no podemos descartar los liderazgos de los mismos lideres sociales que gobiernan el país, en cambio la propiedad privada es un recurso necesario ya que es la realización de un movimiento generador de ganancias sin la necesidad de que intervenga el estado en ningún aspecto, pienso que el comunismo de Karl tiene varios aspectos a recalcar donde no es tan sencillo lograr la igualdad, o si se podria pero no para bien, un ejemplo hipotético es que si todos lucháramos por la igualdad de clases sociales seriamos todos igual de pobres y no lo digo yo, son datos así que me inclino un poco mas por el capitalismo y su participación en beneficio propio sin la necesidad de agentes exteriores para su progreso.
Valentina Claro Diaz 11-1
ResponderEliminarSegún Karl las clases sociales se igualarían a tal punto que todas las personas tengan los mismo derechos y igualdad de condiciones y oportunidad y que las clases sociales no se vulnere mas ningún derecho tampoco en el tema de las protestas, la clase baja es la que sale a luchar marchando y la clase alta es la que se beneficia mas porque suponen que la gente de clase baja desconoce la constitución y la leyes entonces es un sistema funcional.
Sara Lucia Oviedo Lozano 11-1
ResponderEliminarConsidero que Mark nos aporta a la justicia colombiana, ya que con esto podrían acabar diferentes clases sociales, donde los mas ricos los de estrato social mas alto quieren tener mas de lo ya tienen, sin importar a quien o como lastimen bien sea la gente de estratos bajos, gente que no tiene los medio para poder salir adelante, ya que con su aporte apoya los esfuerzos realizados para lograr de una u otra manera la igualdad de condición tanto a pobres como a ricos.
Mabel Juliana Rojas Navarro 11-1
ResponderEliminarlos planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano, teniendo en cuenta solo algunos aportes, que tendrían efectos positivos por su uso de elementos fuertes, como lo son algunos aportes que promueven la igualdad socio-económica permitiendo que los trabajadores sean retribuidos y tratados de manera equitativa respetando sus derechos haciendo principalmente hincapié en la evitación de cualquier tipo de esclavitud, estos aportes contribuirían a la justicia social y ayudarían a la disminución de las consecuencias que presenta la desigualdad que generalmente son la pobreza extrema, baja calidad de vida, falta de educación, etc.
Por el contrario la abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública, que es una característica del marxismo, lo considero como una consecuencia de este sistema porque la existencia de la propiedad privada supone la protección de las personas frente al Estado y frente a otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio o sus posesiones; por lo que a mi parecer, es de importancia su existencia ya que también contribuye a la plena obtención del poder jurídico del propietario sobre lo que posee y de ser al contrario la justicia social se vería afectada.
Paula Fernanda Arciniegas Cadena 11-1
EliminarEstoy de acuerdo con lo que afirma mi compañera. En el aspecto de la abolición de la propiedad privada del marxismo los colombianos ya no se verian dependientes de una renta o atemorizados por la extorsión por desalojo.
PAULA FERNANDA ARCINIEGAS CADENA 11-1
ResponderEliminarComprendo la justicia social como los correctos modos y dinamismos para una Colombia desarrollada, pacifica, y con una calidad de vida alta. Los planteamientos de Marx pueden dar un ápice de esperanza en los que buscan la igualdad social, ya que uno de los mayores problemas sociales en Colombia es la apropiación de terrenos por los "peces grandes" y la corrupción política y del mercado. Con planteamientos como la abolición de la propiedad privada. A esto se suma la centralización de los precios del mercado ya que evita el abuso por parte de las grandes compañías al sobre cobrar sus productos lo que desestabiliza la economía nacional o la diferencia de precios en la venta de los productos del campo y su re venta en las ciudades.
Fabio Andrés Salamanca Suárez.
ResponderEliminar11-01°
Dentro de la ideología marxista en Colombia, se puede evidenciar en las clases sociales que tiene el país, sin embargo en donde no se evidencia, es donde los ricos gobiernan desmesuradamente ante la población colombiana en general, donde estos mismos siempre piensan en acabarlos, para no tenerles que rendir cuentas a ellos, por eso es que actualmente Hay muchísimas revueltas y muchísimas protestas ante el gobierno colombiano actual, en dónde se encuentra un 33% de corrupción dentro de lo que queda de educación del país; donde los mismos gobernantes evitan que la clase media baja pueda aprender algo de historia o de política, para que estos mismos puedan dejar de protestar por sus derechos.
Para poder sanar a Colombia de este gobierno tan mediocre, se necesita de una sociedad demasiado unida entre todas las clases generales en la que prevalezca el valor humano dentro de las mismas.
Angie Valentina Calderón Puerta 11-1.
EliminarEstoy de acuerdo con mi compañero Fabio, ya que es verdad que el estado y las personas de poder buscan cegar a las personas de estratos más bajos para que no vean que lo que hacen esta mal y que se estan vulnerando sus derechos básicos. Y concuerdo con que para que Colombia pueda seguir adelante, nos debemos unir para no dejarnos ganar por el orgullo y el poder.
Angie Valentina Calderón Puerta 11-1.
ResponderEliminarPersonalmente siento que los planteamientos que Karl Marx pueden ayudar a la situación que vive el estado Colombiano actualmente por la parte en las que busca igualdad en el pueblo y validazión de los derechos básicos humanos, sin embargo, no estoy de acuerdo en que para lograr justicia se tenga que usar obligatoriamente un metodo de violencia, ya que por más que a veces parezca la unica solución, la cantidad de vidas inocentes que se pueden perder y las injusticias que pueden ocurrir son bastante grandes. Además no estoy 100% en desacuerdo con el capitalismo, ya que a pesar de que es cierto que hay prima de beneficios y derechos hacia las personas ricas y de poder, no me parece justo que se piense en la igualdad y no en la equidad de las personas, ya que no esta bien el hecho de que alguien que se ha preparado toda su vida para un buen trabajo, termine ganando lo mismo que una persona que no se ha esforzado tanto durante toda su vida.
Sara Juliana Calderón Angarita 11-1.
EliminarConcuerdo con mi compañera Angie, ya que como ella lo menciona, el capitalismo no es 100% malo, solo que últimamente ha estado beneficiando y generando más interés hacia las sociedades de estratos más altos y de poder que hacia los estratos más bajos y vulnerable del país.
Loraine Daniela Vargas Escobar
ResponderEliminar11-01
toda la propiedad privada se volvía propiedad del estado, iba a evitar que la burguesía explotara a el proletariado, pero si nos ubicamos en la situación actual de Colombia, no tendría gran impacto considerando que aquí se gobierna en base a las necesidades de los ricos, dejando a un lado a la gran mayoría de los ciudadanos de clase media-baja.un gobierno interesado solo en gobernar a la gente rica del paísy que solo se preocupa por hacerlos mas ricos, aparte de eso la ignorancia se vuelve aliado de aquellos personajes tan mediocres del gobierno, muchas y muchas causas pero muy pocas soluciones, Colombia donde casi todo un país se une porqie están cansados de ellos y de las ideologías desmesuradas que cada vez se vuelven más ricas haciendo nada. Marx habla sobre igualdad social, la pregunta es y ¿para cuando la tan necesitada?, gracias.
Sara Juliana Calderón Angarita 11-1.
ResponderEliminarSiento que por la situación que esta ha estado pasando Colombia en los últimos tiempos, los planteamientos de Karl Marx pueden ayudar mas que todo por el hecho que busca unir al pueblo en contra del estado para hacer valer sus derechos y hacer que el estado no nuble su vista y su corazón por su prioridad, estrato y beneficio. Pero al mismo tiempo, pienso que esto se puede lograr sin la necesidad de que hay violencia intermedia, este país ya ha tenido varios momentos de violencia y aun así seguimos con bastante corrupción e injusticias. Pienso que debemos expandir más nuestra mente y buscar otros métodos sin violencia para generar conciencia y un cambio ante la situación de Colombia.
Danna Michel García Álvarez
ResponderEliminarAunque La mayoría de la doctrina Marxista no me parezca del todo una solución a la problemática actual que vive nuestro país hay ciertas características que si nos ayudaría a salir de esta. Una de esas es el salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar. Ya que así sería la remuneración proporcional al los esfuerzos y beneficios que brinde cada persona, siendo mejor pagos muchos trabajos de la actualidad.La otra es el valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción, ya que así muchos productos que sobrepasan la usura llegarían a su precio justo y los que requieren de más valor lo adquieran.
Jorge Andrés Vargas 11-1
ResponderEliminarLos postulados marxistas cambiarían la situación actual en colombia si se llevan a cabo por una forma adaptativa, las remuneraciones y las horas laborales están en desbalance por lo que el mérito trabajado se queda con el estado; se da un capitalismo extremista en el cual los verdaderos capitalistas acaparan los productos del proletariado y en el marxismo se hace un balance equitativo entre el producto y el legado, devolviendole así una remuneración proporcional acorde a el aporte o evolución que este hace a la sociedad.
Lilian Guitierrez Cardenas 11-01
ResponderEliminarAnalizando el pensamiento de Karl Marx
Me doy cuenta , que a la justicia Social analizando el pensamiento de Karl Marx me doy cuenta que la Justicia social del estado Colombiano no ayudará en nada. Puesto que el gobierno Colombiano a estado en manos de personas con ideologías centralistas poniendo siempre en un buen lugar a la propiedad pública con esto nos damos cuenta que el pensamiento Marxista tratando abulir a la propiedad privada.El marxismo rechaza el capitalismo
construcción de una sociedad sin clases y sin estado ya que genera explotación a los trabajadores.
Juan Sebastián Camargo 11-01
ResponderEliminarDe las problemáticas que se viven actualmente en el pais, y que se llevan presentando desde hace mucho tiempo siento que no todas podrian solucionarse segun los pensamientos marxistas, uno de los puntos en los que creo que no serua en la justicia social, ya que este no permite el capitalismo y siendo una ideologia socialista esta no pondria en un buen lugar a la propiedad pública con esto nos damos cuenta que el pensamiento Marxista tratando abulir a la propiedad privada.
Nicolás Velasco Quintero 11-1
ResponderEliminarLo que propone Karl Marx es una sociedad con mas igualdad, que las cosas sean justas para todos. Estos aportes ayudarían a Colombia significativamente ya que el sistema que tenemos es mas de privilegios, en muchos aspectos, por no decir todos, como por ejemplo en un trabajo. Si hay 2 candidato, el candidato uno tiene mucha mas experiencia y preparación que el segundo candidato pero por otro lado el segundo tienen una recomendación de alguna persona que tenga renombre en esa zona, solo por este motivo pueden seleccionar a el segundo por encima del primero y hasta un mejor puesto.
Viendo esta idea desde la perspectiva de que el resultado es el ideal que busca Marx, esto puede beneficiar a la población trabajadora del país colombiano, que es la misma en Colombia que en cualquier otro país. La clase trabajadora es parte de la mayoría de la sociedad.
Keiner.
EliminarLo que dice Nicolás es cierto, el estado siempre privilegia aquel que ofrece más lucrativamente hablando sin importar que pueda aportar la contraparte, dando lugar a la deshonestidad sin mencionar el incremento de la corrupción que conlleva
Keiner Galvis.
ResponderEliminarla igualdad social según la Filosofía política de Karl Marx seria una buena solución para acabar con la desigualdad en todos los aspectos, la clase dominante o los privilegiados no existirían dando lugar a un país tercermundista a desarrollarse un poco mas y convirtiendo a nuestro país en un lugar lleno de oportunidades, sin mencionar que los salarios de todos los trabajadores incrementarían sin lugar a duda.
Juan Sebastian Reyes Loaiza 11-01
ResponderEliminarEsta igualdad política propuesta por Marx, seria la mejor solución para el cambio de este país, asi acabando con los altos impuestos hacia la clase media, y erradicando la corrupción que hay, pero entonces quitaríamos las ganas del hombre en sobresalir y darse a conocer, así matando la avaricia que tiene el hombre de querer tener mas