lunes, 16 de agosto de 2021

FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS. SÓLO 11-05

 FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

FENOMENOLOGÍA.

La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.

PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal

FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS. 






1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm

FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS... SÓLO 11-04

  FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

FENOMENOLOGÍA.

La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.

PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal

FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS. 






1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm

FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS. SÓLO 11-03

 FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

FENOMENOLOGÍA.

La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.

PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal

FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS. 






1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm

FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS... SÓLO 11-02

  FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

FENOMENOLOGÍA.

La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.

PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal

FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS. 






1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm

FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS... SÓLO 11-01

 FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS

FENOMENOLOGÍA.

La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.

PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:

1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal

FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS. 






1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm

martes, 10 de agosto de 2021

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL. SÓLO 11-05

 

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL

MARXISMO

El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.


Características del marxismo

Las características que describen la ideología marxista son:

  • El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
  • La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
  • El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
  • El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
  • La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
  • La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
  • El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
  • El control de la banca centralizada.
  • El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/marxismo/ 


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que  en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal



1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían  en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL. SÓLO 11-04

 APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL
MARXISMO

El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.


Características del marxismo

Las características que describen la ideología marxista son:

  • El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
  • La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
  • El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
  • El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
  • La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
  • La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
  • El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
  • El control de la banca centralizada.
  • El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/marxismo/ 


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que  en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal



1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían  en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm