martes, 10 de agosto de 2021

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL. SÓLO 11-03

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL

MARXISMO

El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.


Características del marxismo

Las características que describen la ideología marxista son:

  • El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
  • La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
  • El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
  • El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
  • La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
  • La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
  • El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
  • El control de la banca centralizada.
  • El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/marxismo/ 


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que  en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal



1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían  en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm

40 comentarios:

  1. Yulieth Juliana Castellanos Florez, 11-3
    Marx se caracteriza por querer el fin de la desigualdad social, para esto propone abolir las clases sociales y la propiedad privada, dejando en manos del proletariado (la clase trabajadora) el poder. En Colombia, en la actualidad tenemos un estado que gobierna para una minoría que son los ricos del país, dejando a la mayoría del pueblo en malas condiciones (15% de la población colombiana en pobreza extrema) . Si se aplicaran algunos planteamientos de Marx, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos y deberes, permitiendo que todos tengamos acceso a una vida, salud y educación digna, siendo estas totalmente públicas y gratuitas ya que es un derecho fundamental de toda persona. Desde mi punto de vista, la propiedad privada también tiene algunos beneficios y no debería ser abolida totalmente, debería ser manejada bajo un marco regulatorio que permita que se mantenga la igualdad social. De esta manera, en Colombia habría más equidad social.
    Sin embargo, hay que tener en cuenta, que quienes asuman el poder deben garantizar y tener la capacidad de hacer que el sistema político, económico y social funcione a cabalidad, cumpliendo con las necesidades de todo el pueblo.
    En conclusión si en Colombia se pusieran en práctica algunos planteamientos de Marx si podríamos tener una igualdad y justicia social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luisa Vera
      Yo creo que estás en lo correcto, si en este país hubiera una persona que supiera manejar las cosas y velar por el beneficio de todos, sin que hayan clases que los separe, las cosas funcionarían.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo. Nuestro país necesita hacer cambios en el sistema político y económico. Cambios que crean oportunidades para la clase trabajadora. De modo que las situaciones y la calidad de vida mejore, y estoy de acuerdo que la propiedad privada tiene sus beneficios y por lo tanto no debería ser descartada solo necesita una mejor administración y aprovechamiento de los recursos.

      Eliminar
    3. Me gusta como mi compañera propone y redacta su comentario y estoy de acuerdo, en colombia las clases sociales ciegan a los demás a la hora de toma de decisiones

      Eliminar
  2. Ana Sophia Alvarez 11-03
    Tomando que los ideales de Marx, como: eliminar las clases sociales, al igual que la propiedad privada, todo con el fin de acabar con la desigualdad social.
    El creía que si toda la propiedad privada se volvía propiedad del estado, iba a evitar que la burguesía explotara a el proletariado, pero si nos ubicamos en la situación actual de Colombia, no tendría gran impacto considerando que aquí se gobierna en base a las necesidades de los ricos, dejando a un lado a la gran mayoría de los ciudadanos de clase media-baja.
    Por otro lado, si todos tuviéramos las mismas oportunidades de acceder a servicios básicos o derechos fundamentales como la educación, salud y una vida digna sin necesitar de un apellido de renombre, seria ya un gran avance para la clase media-baja y la sociedad en general.
    Así que si se pusieran en practica algunos pensamientos de Marx, seguramente contribuirían un poco a la igualdad y justicia social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la opinión de mi compañera, Colombia mejoraría en cuanto a igualdad y justicia social, hoy en día el país está gobernado por gente rica, si aplicaramos las ideas de Marx, mejoraría la situación.

      Eliminar
  3. Luisa Vera
    Los principales propósitos de Marx es acabar con las clases sociales y hacer que el Estado manejara la economía y los medios de producción todo iba a ser más sencillo.
    En el caso de Colombia, esto no funcionaria, ya que, lastimosamente el Estado se centra solo en lo que le hace bien a ellos y las familias de clase alta. Esto perjudica, ya que resaltaría aún más la clase baja, no lo se lograría eliminar las clases sociales, por el contrario, se podría dar a notar aún más esta separación.
    Lastimosamente en Colombia tenemos un Estado que solo piensa en sus necesidades y solo actúa cuando lo está perjudicando a ellos, nunca toman cartas en el asunto y cada día las cosas van empeorando más. Si en Colombia hubiera un Estado que pensara en el bien de todas las personas, en hacer que todas las personas sean iguales y no por tener merecer más, esto funcionaría.
    Pero en este caso, en este momento, los ideales de Marx no mejorarían la situación del país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yulieth Juliana Castellanos Florez, 11-3
      Estoy de acuerdo con que en la actualidad en Colombia tenemos un gobierno que vela y legisla en pro de la clase la alta, de los ricos de este país, olvidando totalmente al resto de la población. Sin embargo, hay que recordar que Marx propone que el poder pase al proletariado, ya que el cree y plantea que esta clase como es la más trabajadora y la que conoce su trabajo legislaran tratando de asegurar la igualdad social y regular la economía.

      Eliminar
  4. Las principales ideas de Marx son eliminar por completo las clases sociales y también la propiedad privada, dar una igualdad social, permitiendo que el poder lo obtuviera el proletariado.
    Considero que las ideas de Marx ayudarían mucho a la justicia social actual.En Colombia, el poder es de los ricos. Si aplicaramos el pensamiento de Marx, obtendriamos más igualdad social, las personas tendrían las mismas oportunidades de conseguir cosas primordiales como la salud, la educación, servicios públicos, dignos, lo cuál es un derecho que todos tenemos como seres humanos. Incluso al obtener igualdad, todos tendríamos no solo los mismos derechos sino también los mismos deberes, una persona debe cumplirlos más allá de si tiene más dinero o no que otra persona. Pero también habrían riesgos al tomar estas ideas, para que funcione debemos tiene que haber en el estado personas que realmente le den valor a la igualdad social, personas realmente responsables, capaces de liderar.
    Luna María Moreno Casanova 11-3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encuentro muy acertada tu postura, gran parte de los problemas e injusticias sociales en Colombia se deben al abuso de poder manejado por siempre las mismas familias y los ricos. Si ponemos en practica lo que nos propone Marx nadie es más poderoso que nadie ya que todos pertenecemos a la misma clase social.

      Eliminar
    2. Su punto de vista está muy bien logrado, sin embargo hay que tener en cuenta ejemplos de estados socialistas anteriores y tomar ejemplo de estos, ya que hemos podido ver que ninguno ha sido totalmente fructífero, Marx se abarcar pero no en su totalidad

      Eliminar
  5. Andres Felipe Torres Arguello 11-3

    Los ideales de Marx eran crear un sistema político y económico en el cual no existieran las clases sociales acostumbradas durante el periodo de la revolución industrial. Debido a que durante ese periodo la sociedad estaba en una situación de miseria trabajando por jornadas muy largas por un salario de miserias. Mientras que unos pocos disfrutaban de todos los beneficios de explotar a la clase trabajadora o proletariado.

    En teoría y tomando este pensamiento desde un punto vista donde los resultados fueran los ideales que buscaba Marx esto podría beneficiar a la población trabajadora del Estado Colombiano esto pues en Colombia como en cualquier otro pais. La clase trabajadora hace parte de la mayaría de la sociedad. Mientras que las clases de los ricos solo incluyen a un número limitado de personas, el beneficio que este sistema traería seria una nacionalización de los medios de producción y una sociedad organizada de "abajo hacia arriba" donde el poder seria otorgado a la clase que controla la producción ósea la clase trabajadora. Este ya generaría un cambia que en teoría mejoraría la situación económica del común y generaría igualdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gean Franco Uribe Villamizar 11-3

      Su aporte me parece muy acertado, ya que se podría generar un cambio favorecedor con estos planteamientos de Karl Marx, los cuales contribuirían para que en toda Colombia en cuestión de economía haya un ascenso significativo.

      Eliminar
  6. Juan David Silva Romero 11-3

    En mi opinión, la justicia social actual en Colombia es muy obvia, y no es justa en absoluto, porque la clase social actual tiene una gran influencia en las oportunidades que brinda la gente.

    En cuanto a esta codicia ideológica, es que todos se unan por el bien común, no como lo que sucedió en nuestro país. Todos nos esforzamos por lograr nuestras metas. Las personas pertenecientes a la clase alta siempre son favorecidas, y las ocupan. Además, las necesidades de las personas enriquecen cada vez más sus acciones y actividades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que dice es bastante cierto, estoy de acuerdo con todo lo propuesto por usted compañero.

      Eliminar
  7. David Navas 11-03

    En mi opinión, el método de Karl Marx hará una contribución positiva a la realización de la justicia social en Colombia, porque el principal problema de la falta de justicia social en Colombia se debe a las diferencias de trato y privilegios entre clases sociales. proviene de Las personas de clases sociales altas que tienen influencia a través de sus apellidos o de su familia lo hacen mejor que las personas de clases sociales más bajas. Karl Marx trató de acabar con el sistema de desigualdad de las clases sociales creando una sola clase social. diferencia, porque todos tendrán las mismas oportunidades y transacciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 100% de acuerdo con usted compañero Juancha, me parece un comentario exquisito y sin duda inaudito, siga así y vaya con Dios, !Animo¡.

      Eliminar
  8. Nicole Juliana Verá Navas 11-3
    En mi crítica el planteamiento de Karl Marx contribuirían de una gigantesca forma positiva en Colombia ,puesto que estamos en un pais donde el análisis nos cuesta bastante ,también hay mas adolescentes desempleados por culpa de las faltas de oportunidades pues al instante de las organizaciones costear por nuestro trabajo es bastante mal pago o nos discriminan por no tener la experiencia elemental, adicional a ello si se acaban las clases sociales el rico dejaría de explotar al pobre y el regimen no tendría probabilidad de andar robando para tener todos los días mas. La mano de obra recuperaría su costo y el agricultor seria recompensado justamente por su arduo trabajo en los cultivos , debido a que sin ellos no tendríamos la extensa variedad de comida, Además con esto se acabaría la estafa diaria de los bancos triunfando beneficio de el caso precaria de los individuos poniendo cuotas imposibles para varias personas de costear y quitandoles todo.Referente a la enseñanza seria plenamente publica debido a que en ella incluye el medio de transporte que es otro elemento por el cual millones de chicos y adolescentes del pais no tienen la posibilidad de asistir a una escuela. En mi criterio esto mejoraria todos los ambitos: Social, politico, economico y cultural. Vivimos en un pais bastante rico en cultura y variedad , pero
    Por falta de honestidad y de responsabilidad,en el que los politicos se hurtan el dinero viven felices y los de la clase realmente obrera pasan necesidades, sería un gran cambio para colombia y sus habitantes para un futuro mejor.

    ResponderEliminar
  9. El objetivo principal de Marx era acabar con la clase social y facilitar el control del gobierno sobre la economía y los medios de producción.
    Teóricamente, si miramos la idea desde esta perspectiva de que el resultado es el mejor que quiere Marx, podría beneficiar a los trabajadores de Colombia, que en Colombia es como cualquier otro país. La clase trabajadora es parte de la mayoría de la sociedad. Aunque la clase acomodada tiene sólo un número limitado de personas, los beneficios de este sistema son la nacionalización de los medios de producción y una sociedad organizada de abajo hacia arriba en la que el poder pertenece a la clase trabajadora. Esto ahora está creando un cambio que teóricamente desarrolla las condiciones económicas de la sociedad y crea igualdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan David Silva Romero 11-3

      Concuerdo con mi compañero sobre como se expresa y dice las cosas, muy buen aporte.

      Eliminar
  10. Marian chahin osorio 11-3
    Dentro de la ideología que plante Marx dentro de la construcción de una sociedad igualitaria tanto como económica social y política también abarca el área judicial por lo tanto si nos radicamos en este rama dentro del gobierno colombiano existirían muchísimos cambios positivamente ya que el planteamiento de Marx busca equidad por esto mismo se juzgaría a cada persona por igual sin importar sus bienes o procedencia muy diferente a cómo lo es en colombia o en otros países en los cuales por diferencias económicas y distintos estatus sociales las minorías son capaces de evadir y apelar la justicia colombiana como lo hemos podido ver en el caso de epa colombia que viene de una familia humilde, ha podido salir adelante con su esfuerzo y Karen abudinen que robó 70mil millones y sigue impute sin cargos al respecto

    ResponderEliminar
  11. Johann Sebastian Ardila Torres 11-3
    Porque existiría igualdad de condiciones para el pueblo colombiano, es decir que las clases sociales no existirían y se tendría acceso a salud, educación, trabajo, vivienda, derechos básicos sin importar de donde se origina. El estado asumiría la responsabilidad con toda la poblacion sin la intervencion de terceros o privados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago Rios Manrique 11-03

      Concuerdo totalmente con su forma de pensar, buen aporte compañero

      Eliminar
  12. Danna Sthefania Suarez Lopez 11-3

    Karl Marx el era un intérprete del mundo, lo cual buscaba transformarlo para algo mejor, ya que èl era un activista y por esta razón siempre busco lo mejor para el mundo y la sociedad, el buscaba que todo fuera igualitario que no solo hubiera un gobernante sino varios y que toda la sociedad piedra opinar, que la sociedad también tuviera voz y voto ya que solo los de la alta sociedad lo pueden hacer y el resto como el pueblo no los dejan opinar, como por ejemplo en Colombia últimamente solo le dan valor a la opinión de los gobernantes, alcaldes u otras personas de rangos superiores, pero a las personas de la clase baja como los campesinos, panaderos u otras personas no les valen el diálogo y tampoco dejan que participen en ningún tipo de diálogo, entonces hay es donde no damos cuánta que en Colombia NO HAY DERECHO DE LA IGUALDAD.

    ResponderEliminar
  13. Santiago Rios Manrique 11-03

    La característica de Marx es que quiere acabar con la desigualdad social, por eso propone abolir la clase social y la propiedad privada y dejar el poder al proletariado (clase obrera). En Colombia, actualmente tenemos un país que maneja un pequeño número de ricos, dejando a la mayoría de la gente en un estado de pobreza (el 15% de la población colombiana se encuentra en pobreza extrema). Si usamos algunos de los métodos de Marx para asegurar que todos tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos y obligaciones, para que todos podamos tener una vida digna, salud y educación, porque estos son completamente abiertos y gratuitos, porque esto es un básico principio. Los derechos de todos.

    Viendo esta idea desde la perspectiva de que el resultado es el ideal que busca Marx, esto puede beneficiar a la población trabajadora del país colombiano, que es la misma en Colombia que en cualquier otro país. La clase trabajadora es parte de la mayoría de la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con su opinión compañero aunque considero que la generalización de ejemplos hacia el pais le quita relevancia a estos

      DANIEL ENRIQUE PEÑA LEÓN 11-03

      Eliminar
  14. Paula Natalia Olaya Delgado
    11-3

    Karl Marx pensaba en la igualdad del mundo y con los pensamientos de èl Colombia podría haber sigo más rico tanto en pensamiento como en otras cosas, los sectores económicos de Colombia hubieran sido más libres y más productivos, ya que èl nos dice que luchemos por nuestros derechos ya que hay día los problemas de sociedad som muy evidentes porque los únicos que tiene voz y voto son los de la alta sociedad y nosotros que somos de la baja sociedad no nos toman en cuánta para opinar en ningún diálogo, un ejemplo muy evidente de esto sería el paro que hubo hace algunos meses en Colombia porque al presidente se le dió la idea de hacer una reforma tributaria, èl solo pidió la opinión de las personas de la alta sociedad como alcaldes, gobernantes u otras personas de la alta sociedad pero NUNCA pensó que nosotros éramos los que nos íbamos a ver afectados por eso todas las personas salimos a marchar porque nosotros también tenemos derecho de elegir lo mejor para Colombia NO solo el presidente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen aporte, en esencia Marx quería igualdad sin clases sociales por lo cual el ejemplo que da es perfecto ya que presenta que el poder social esta esquematizado en una extraña pirámide donde hay mucha gente abajo con poco poder y poco gente arriba con mucho poder.
      Se podría profundizar un poco mas en esa "libertad de los sectores económicos" para dar una idea mas completa.

      Eliminar
  15. Gran parte de los conflictos sociales actuales en Colombia se deben gran parte como producto del exceso de poder que tienen las elites y el dinero que manejan, ya que las decisiones que toma el estado (que pertenecen a estas) son para que ellos o sus cercanos se beneficien, no al pueblo como se debería hacer.
    Sin embargo, Karl Marx propone la consolidación de un sistema donde solo exista una sola clase social (el proletariado) donde prima la igualdad, lo público y el estado regule esto; con esta metodología como todos somos iguales y somos una comunidad, las decisiones que se tomen no van a beneficiar al sector con mayor poder (porque todos tenemos el mismo) y las decisiones tomadas serán justas.

    ResponderEliminar
  16. Danna Stefany Puentes Del Rio 11-03

    Karl Marx idealiza la sociedad sin clases sociales, igualitaria y justa, todo lo contrario, a la sociedad Colombiana que está llena de vejámenes, pero en pro de un cambio. Marx nos muestra la idea clave para conseguir un equilibrio, reconocer que el proletariado es el motor del sistema en el que vivimos, sin los trabajadores, sin la clase baja que es la que sacrifica para producir, sin ellos no se podría continuar y eso es lo que necesita Colombia, tomar conciencia del maravilloso país que es y entender que la vida no puede seguir siendo lo que otras personas imponen que sea, que necesitamos poner fin a la desigualdad social en donde solo se benefician las personas con dinero, merecemos un cambio en donde el rico ya no sea más rico y el pobre ya no sea más pobre. Así como planteaba Mark una sociedad justa, con las condiciones adecuadas de vida, en donde recibir atención en un hospital sea un derecho y no un privilegio, en donde la educación sea gratis para fomentar el aprendizaje sin miedo a soñar con un mejor país.

    ResponderEliminar
  17. Karl Marx tuvo en su vida un contexto complicado y por eso creó el socialismo científico como una solución, actualmente estamos viviendo en una época de desigualdad y pobreza, y esto ha creado brechas sociales muy grandes, por lo que si podemos empezar a despertar como Karl Marx quería, podemos obtener mejores oportunidades y acabar con las problemáticas actuales como lo son la corrupción. Nosotros como pueblo somos los que mueven a las naciones y nosotros debemos estar a cargo de estas mismas, actualmente el modelo socialista de Marx no puede llevarse a cabo completamente, pero sí es muy importante destacar la lucha de clases, si reconocemos nuestra posición y nos organizamos podemos obtener beneficios para la política y crear un país desarrollado donde cada persona puede ser prospera económicamente y no sufra dificultades, el estado de ensueño de Marx es imposible, pero su influencia puede mejorar el capitalismo actual y el futuro

    ResponderEliminar
  18. ¿De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?

    basándome en las características la que probablemente la que produciría el cambio mas radical para la justicia social seria la "abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública" ya que hay regiones de Colombia donde el 98% de los terrenos pertenecen al 2% de sus habitantes, esto se debe a que las políticas de los gobiernos de años anteriores han favorecido esta acumulación, si se aboliera la propiedad privada se terminaría "El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social" y se evitaría la desigualdad producidas por un monstruo llamado capitalismo.
    Se evitaría el capitalismo que en pro a la igualdad estaría bien (de manejarse adecuadamente otro sistema económico) ya que según Marx tiende por naturaleza a concentrar cada vez mas la riqueza en pocas manos además de que se formarían monopolios terminando con la competencia además de causar crisis económicas cíclicas.
    Y en corto si todos están en iguales condiciones también se supone que es lo mas justo (yo considero que lo mas justo es que todos en condiciones equitativas).


    ResponderEliminar
  19. Gean Franco Uribe Villamizar 11-3

    Desde mi punto de vista los aportes de Marx contribuirían de buena forma en el aspecto de justicia social dentro de Colombia, debido a que su misión se representa más que todo en la idea del poder llegar al final de la desigualdad tanto social como económica, por medio del buscar como acabar con la categorización dentro de las clases sociales, para poder eliminar lo acostumbrando durante el periodo de la revolución industrial. Esto ayudaría mucho a toda la clase obrera dentro de nuestro país, buscando así llegar a una sociedad mucho más igualitaria.

    ResponderEliminar
  20. Gean Franco Uribe Villamizar 11-3

    Desde mi punto de vista los aportes de Marx contribuirían de buena forma en el aspecto de justicia social dentro de Colombia, debido a que su misión se representa más que todo en la idea del poder llegar al final de la desigualdad tanto social como económica.
    Todo esto se puede conseguir por medio del buscar como acabar y destruir de raíz con la categorización dentro de las clases sociales, para poder eliminar lo acostumbrando durante el periodo de la revolución industrial.
    Esto ayudaría mucho a toda la clase obrera dentro de nuestro país, buscando así llegar a una sociedad mucho más igualitaria.

    ResponderEliminar
  21. Marx y su forma de percibir el estado y la sociedad tendrían en el contexto y tiempo actual colombiano una aplicación muy positivo ya que su concepción centrada en la abolición de clases sociales y protección del proletariado nos ayudaría a que la justicia social sea mas efectiva ya que se daría mayor importancia a las personas del común y no se dejaría el poder en manos de unas pocas personas de la oligarquía política y corrupta de nuestro pais

    DANIEL ENRIQUE PEÑA LEÓN 11-03

    ResponderEliminar
  22. Juan Fernando Camacho Ochoa 11-3

    El enfoque de Carl Max ayuda al país colombiano a lograr justicia, por qué niega por completo el capitalismo, lo que tiene Colombia, porque debido a las necesidades económicas que trae este tipo de gobierno, los niños del país se ven obligados a dejar la escuela y el trabajo puede ayudar a mantener la vida de él y su familia no solo se ven en los niños, sino también en las personas que acaban de terminar la escuela secundaria. Debido a su recesión económica, no pueden continuar sus carreras universitarias y no son suficientes para recibir una educación superior. Además, Karl Marx cree que cualquier titulación debe ser gratuita, pero en Colombia no tenemos esta situación, porque en la educación superior hay que pagar para seguir una carrera.

    ResponderEliminar
  23. Marx tenía unos puntoa de vista que pueden ayudar a colombia, estos puntoa de vista son muy interesantes ya que deja a un lado el problema de la sociedad, la avaricia, que esta es la que daña todos sus ideales. Estos ideales se deberían tener en cuenta, ya que permiten ayudar a las demás personas, sin quitarnos nada a nosotros, y estaríamos haciendo un bien a las personas que más lo necesitan y que en verdad no tienen los recursos necesarios para esto.
    Marx quería que todo el mundo tuviera las mismas condiciones de vida y que los que tienen más, ayuden a las personas que estan más abajo de ellos, pero nads de esto se logra por la razón de que los humanos son muy avariciosos y solo piensan en ellos mismo y nunca miran atrás.

    ResponderEliminar
  24. Harvey Vásquez Sánchez 11 - 3

    Desde mi punto de vista, sería un planteamiento muy bueno para Colombia ya que busca la igualdad en todas las clases sociales, busca que el estado no sea un estado en el cual exista la burguesía ya que en la actualidad muchos estados son burgueses dando oportunidades a todas las personas de mejorar su estilo de vida laboral y no sometiéndose a los estados sedientos de poder y soberanía del pueblo para el pueblo, los planteamientos de Karl Marx si pueden ayudar con el estado social de Colombia, ya como sabemos es alta la injusticia social ya que con un apellido se puede hacer y deshacer hasta donde mas pueda, en cambio los de clase baja les toca luchársela para conseguir sus cosas trabajar duro para poder lograr ser alguien en este país como sabemos los privilegios y tratos son totalmente diferente de cada clase, El plantea poderle poner fin a esta desigualdad de las clases sociales para que solo tengamos una clase social y nadie sea mas o mejor que nadie.

    ResponderEliminar
  25. Karl Marx tuvo en su vida un contexto complicado y por eso creó el socialismo científico como una solución, actualmente estamos viviendo en una época de desigualdad y pobreza, y esto ha creado brechas sociales muy grandes, por lo que si podemos empezar a despertar como Karl Marx quería, podemos obtener mejores oportunidades y acabar con las problemáticas actuales como lo son la corrupción.
    En Colombia, actualmente tenemos un país que maneja un pequeño número de ricos, dejando a la mayoría de la gente en un estado de pobreza, y el 15% de la población en Colombia vive en estado de pobresa, L
    Las personas de clases sociales altas que tienen influencia a través de sus apellidos o de su familia lo hacen mejor que las personas de clases sociales más bajas. Karl Marx trató de acabar con el sistema de desigualdad de las clases sociales creando una sola clase social.

    ResponderEliminar