FENOMENOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS
FENOMENOLOGÍA.
La fenomenología es la corriente filosófica nacida propiamente de Edmund Husserl (1859-1938) a comienzos del siglo XX, y que sin duda ha fecundado amplia y profundamente casi toda la filosofía continental europea de esa centuria. En torno a él se reunió un grupo de jóvenes filósofos, al que sucedieron pensadores individuales de la talla de Martin Heidegger (1889-1976) y muchos otros, recibiendo el influjo de Husserl, también tras su muerte mediante su impresionante legado póstumo.
Por ello, el estudio de la fenomenología va necesariamente unido al del pensamiento husserliano, si bien a partir de él ha evolucionado generando otros modos de filosofar que incluso han adoptado nuevos nombres (existencialismo, hermenéutica o deconstruccionismo). Evolución que se vio influida además, en diversos sentidos, por las dos guerras mundiales que convulsionaron sobre todo el continente europeo.
PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939 y continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo. el psicoanálisis tiene cuatro áreas principales de aplicación:
1. Como una teoría del funcionamiento de la mente humana.
2. Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
3. Como un método de investigación y,
4. Como una forma de ver y analizar los fenómenos culturales y sociales como la literatura, el arte, las películas, movimientos políticos y grupales.
ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y realice un proceso de lectura con sentido crítico. Analice los argumentos que se presentan en cada uno de ellos. Tome apuntes para su estudio personal
FENOMENOLOGIA
PSICOANALISIS.
1. En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:
Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? Justifique su respuesta.
2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.
RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.
FECHA LIMITE. 23 de Agosto de 2021. 23:59 pm
Pedro Manuel Mora Jaimes 11-02
ResponderEliminarLa ideología marxista llega ser el punto de incio del comunismo que llega al punto de buscar la equidad social a todo nivel, que no sean discriminados y un poder menos centralizado, esto para la misma justicia social en Colombia es algo a considerar de primera mano por el hecho de que es un país injusto, que privilegia a los ricos y el que no tiene plata se jode, buscarla equidad e igualdad como marx es una necesidad irrevocable
La interpretación de los sueños data de muy antiguo, pues ya aparece mencionada en la cultura egipcia, hace más de cuatro mil años. Desde la tradición grecorromana el trabajo con los sueños queda ligado a la revelación, cura y sanación espiritual. Sin embargo, no es hasta la obra de Freud (La interpretación de los sueños, 1900) cuando la interpretación de los sueños adquiere un estatus como técnica terapéutica de primer orden en la edad moderna, convirtiéndose en el gran descubrimiento psicoanalítico, la vía regia hacia el inconsciente.
ResponderEliminarAHYLIN VANESSA GARCIA SANTAMARIA 11-2
En la actualidad, parafraseando a Bleichmar en un reciente trabajo sobre el cambio terapéutico (Bleichmar, 2001), podríamos decir que el análisis de los sueños (preferimos este término al de interpretación, que remite más a la técnica clásica) atraviesa un momento especial, donde crisis, renovación y expansión se entrelazan.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlexis celis perez 11-02
ResponderEliminarEl término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el siglo XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich Lambert, quien lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un método para distinguir la verdad de la ilusión y el error.
El psicoanálisis se basa en cuatro principios fundamentales: el inconsciente, la supresión, el conflicto y la pulsión. Por tanto, las acciones de nuestra mente, según Freud, son el resultado de un conflicto entre fuerzas opuestas entre sí, lo que lleva a la supresión, es decir, la eliminación de las experiencias dolorosas o vergonzosas por parte de la mente, mediante el establecimiento del inconsciente como una dimensión en sí.
Camila Guerrero Rincon 11-2
ResponderEliminarPienso que nuestro cerebro al momento de dormir nos muestra muchos sueños, que nos transporta a un mundo lleno de realidad, también puede ser un reflejo símbolico que se adueña de la mente y anhelos del ser humano. Pienso que en la mayoría de veces responde a nuestras preocupaciones, temores o intereses. A lo largo de nuestra vida vivimos muchas situaciones y sentimientos que nuestros cerebro asimilara cuando durmamos
Estoy de acuerdo en cuanto a que nuestro cerebro responde a nuestras preocupaciones, temores o intereses proporcionándonos imágenes de estas en nuestros sueños, pero no estoy de acuerdo en que nos transporte a un mundo lleno de realidad, antes este pretende mostrar cierto aspectos irreales en los que puede ser que nos refleje lo que más anhelamos o nos muestre todo lo contrario como un escenario pesimista en el que podríamos ser las "victimas", pero claramente, estos sueños podrían llegar a volverse real en algún punto de nuestras vidas.
EliminarValentina Fuentes Duarte 11-2
ResponderEliminarCreo que nuestro sueño es un deseo reprimido, pero no es del todo porque nuestro cerebro durante el sueño nos muestra el sueño que más deseamos. Nos muestra un mundo en el que siempre has querido vivir.Donde cada uno es el líder de todo en este mundo, y gracias a esto podemos al menos ser felices unas horas en nuestros sueños, porque nuestro cerebro está conectado a todos nuestros sensores emocionales, por lo que a veces incluso lloramos al despertarnos Reír, para engañarnos con lo que pensamos. que más queremos, aunque un momento también puede mostrarnos lo que más tememos, mostrarnos dejavu o incluso personas que ni siquiera conocemos, haciendo así de los sueños un misterio y algo deseado y confuso
DANIEL ALEJANDRO LATORRE RUIZ 11-2
ResponderEliminarLos sueños no solo esperan que también sean sentimientos de depresión de las personas hacia algo o alguien, sino que algunas personas los llaman otro nivel de espíritu. si entramos en otro plano, pero no hay nada sagrado en que la gente lo cataloga porque a veces sueña, pero también creo que los sueños vienen de nuestra conciencia más profunda, y se liberan los recuerdos más oscuros y tristes. En los sueños, podemos recordar más de nuestro pasado, cuando un ser querido muere, la gente lo verá y hablará con él de una manera refinada. Algunas teorías dicen que es por amor con ellos, El cerebro no asimilará sus muertes y creará una escena con los muertos. También cuando piensas en algo mucho y puedes llegar a soñarlo puede que se haga realidad. En otras palabras, muchas veces cuando planeamos cosas para el futuro, pensamos tanto que eventualmente reflejamos estos pensamientos en nuestros sueños.
karen osorio gomez 11-2
ResponderEliminaren mi opinión si creo que lo que soñamos es un deseo reprimido ya que cuando soñamos estamos en mundo perfecto para nosotros mismos con todo bajo control y a nuestro antojo mostrando los deseos mas fuertes que tenemos que se conectan con nuestras emociones pero así como muestra nuestro mayor deseo puede mostrar a lo que mas tememos o a lo que mas nos da miedo enfrentarnos y hace que los sueños se vuelvan algo muy místico ya que no tenemos explicación ni control sobre lo que soñamos pero esto lo hace algo muy intrigante
Daniela Padilla 11-2
ResponderEliminarLos sueños son productos de deseo reprimidos que revelan o previenen ante la incertidumbre de lo futuro; ya que inconscientemente proyectamos lo que conscientemente queremos, como para muchas personas los sueños pueden representar situaciones espirituales debido a que lo toman como revelaciones para mejorar o ayudar a prevenir el cociente futuro.
Para Freud “lo que existe en el inconsciente es la necesidad de castigo. En términos actuales podríamos decir que en el inconsciente lo que existe es un proceso automático, motivado, hacia representaciones que impiden el desarrollo del afecto displacentero, o sea hacia la representación del castigo”, este pensamiento ayuda a disminuir o aumentar la ansiedad del soñante según como lo interprete.
Angie Catalina Pabón Sánchez 11-02
ResponderEliminarLos sueños producto de deseos reprimidos y previene ante la incertidumbre de lo futuro, para Freud son procesos mentales inconscientes, Intencionales, no motivados. Freud observa este fenómeno en los sueños traumáticos, en los que el sujeto repite una y otra vez la situación angustiosa; en el juego de los niños; y en la neurosis de destino, en que el sujeto acaba viviendo situaciones dolorosas que él mismo, sin saberlo, inconscientemente, provoca, Lo inconsciente son todos los contenidos que no son accesibles a la consciencia y que sin embargo forman parte del pensamiento, sólo tenemos acceso a los contenidos del inconsciente cuando los mismos se vuelven preconscientes, en forma de sueños, ningún contenido puede ser reprimido de forma totalmente exitosa, sino que lo reprimido retorna, manifestándose en forma de sueños.
Anyi Juliana Villabona Picon 11-02
ResponderEliminarLos sueños son unas de las cualidades mas raras del ser humano puesto que estos no tienen siempre un significado en concreto mas allá del que le damos nosotros mismos, es por esto que nace la necesidad de poder tomar estos como un tipo de señal para identificar ciertos trastornos como la depresión o inclusive la esquizofrenia.
En su obra "La interpretación de los sueños de Freud, 1900" se empieza a tomar en la era moderna como un método de percepción psicológico y psiquiátrico; dado que en la psicología y psiquiatría son estos hechos tan importantes que podemos tomar esta lectura como una guía en el mundo del saneamiento mental.
11-02 Paula Vanessa Camelo García
ResponderEliminarPara Freud todos los sueños son productos de deseos reprimidos que imaginariamente siempre se cumplen, incluso aquellos que son desagradables para nosotros (como las pesadillas) porque afirma que aunque no parezcan tener ninguna realización de sueños hay realizaciones disfrazadas de deseos inconscientes. Con esto, Freud afirma que el deseo reprimido de cada persona nunca se cumple en realidad, sólo es una apariencia gozosa de que se cumple, pero realmente es tan solo imaginario. Es decir, el deseo se desplaza entre sujetos pero nunca se satisface en ninguno de ellos.
Los sueños son una de las vías regias de acceso al inconsciente, esto quiere decir que los sueños no pueden representar una realidad espiritual que revela la incertidumbre del futuro porque es algo que está más allá de nosotros y no se puede conocer.
Karol Yuliana Mina Aguilar. 11-2
ResponderEliminarlos sueños son una realización alucinatoria de deseos y por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante el empleo del método interpretativo fundado en la asociación libre de los símbolos más importantes del sueño. Los deseos reprimidos son cosas que una persona desea hacer y no hace. Reprimir los deseos es lo mismo que tener la valentía que tiene alguien para luchar por su vida o cumplir sus sueños...
AHYLIN VANESSA GARCÍA SANTAMARÍA
ResponderEliminar11-2
La interpretación de los sueños data de muy antiguo, pues ya aparece mencionada en la cultura egipcia, hace más de cuatro mil años. Desde la tradición grecorromana el trabajo con los sueños queda ligado a la revelación, cura y sanación espiritual. Sin embargo, no es hasta la obra de Freud (La interpretación de los sueños, 1900) cuando la interpretación de los sueños adquiere un estatus como técnica terapéutica de primer orden en la edad moderna, convirtiéndose en el gran descubrimiento psicoanalítico, la vía regia hacia el inconsciente.
Valentina Daza Ardila 11-2
ResponderEliminarEn mi opinión los sueños si son deseos reprimidos. Me pasa que muchas veces mis sueños son situaciones que anhelo que pasen en la vida real pero soy consciente de que algunas van hacer imposibles cumplirlas. Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados, esto también es muy cierto, muchas veces soñamos con cosas que han pasado cuando éramos tan solo unos niños o soñar con personas que fueron muy importantes para nuestra infancia y adolescencia que lamentablemente han muerto. En conclusión los sueños si son reprimidos para mi.
Nicolas Santiago Camargo Pardo 11-2
ResponderEliminarCreo que los sueños son una especie de combinación de deseos que tenemos entre nosotros y los pensamientos de nuestra mente consciente porque los sueños generalmente se basan en las experiencias que tenemos en la vida cotidiana, por lo que tenemos algo que nos hace sentir incómodos o asustados (como la muerte de un miembro de la familia, una visita al médico, etc.) es más probable que tengamos pesadillas, mientras que en un día bastante bueno es más probable que soñemos con algo que queremos o con personas que queremos conocer (por ejemplo, con un grupo de amigos que están juntos o viajando). Los sueños nos ayudan de cierta manera a mostrarnos lo que queremos o lo que es importante para nosotros y si recuerdas el sueño, Podemos responder o reaccionar a diferentes situaciones en nuestra vida de acuerdo a lo que hayamos soñado, como por ejemplo: apuntar algún numero en la lotería, responder un quiz de una manera, hacer una presentación.
Valentina Vega Mayorga 11-2
ResponderEliminarPienso que los sueños son reflejo de pensamientos que quedan en nuestra mente y gran parte de ellos, de anhelos que tenemos. Soy de las personas que cada sueño tiene un significado en nuestra vida, aunque este sea muy mínimo.
Estoy en ambas posturas, por que creo que los sueños son producto de experiencias vividas o sueños reprimidos acumulados en nuestra conciencia, pero también hay sueños que considero, pueden ser demostraciones de algo futuro, creó que algo que alguna vez soñaste, se puede volver realidad cualquier día peor opto más por creer que los sueños son un reflejo de nuestros sueños frustados.
César Yamit Bautista Angulo 11-2
ResponderEliminarOpino que los sueños son producto de deseos reprimidos dado que en estos podemos escapar de la realidad y encontrarnos en un mundo perfecto para nosotros, podemos realizar cosas que están fuera de nuestro alcance en este mundo terrenal. También considero que es una realidad espiritual divina dado que es un mundo perfecto en el cual nos podemos encontrar y trasciende mas allá, pero no considero que revele o previene algo futuro debido a que lo futuro es incierto, no sabemos que podrá pasar en pocos o varios días, tal vez años, puede que nuestras vidas tomen rumbos diferentes y estos no se encuentren en nuestros sueños.
Laura Valentina Sepulveda Vargas
ResponderEliminarSegun Freud son los sueños producto de deseos reprimidos que en nuestro inconsiente siempre terminan cumpliendose, cosa que no es verdad ya que aquel sueño que podemos llegar a tener no se cumple de manera real pero nuestro cerebro lo toma si fuera el cumplimiento exacto de aquel sueño, los sueños reprimidos surgen de algo que quisieramos que sucediera pero nunca logramos ese suceso y por eso nuestro cerebro nos lo repite como un sueño
Julián Andrés Velandia Plazas 11
ResponderEliminaren mi opinión que los sueños son hasta cierto punto motivados por el inconsciente cuando estamos en constantes situaciones de estrés, cuando pasamos por eventos traumáticos o cuando estamos suprimiendo muy constantemente nuestros deseos y placeres, pero por otra parte opino que los sueños no son necesariamente motivados, puedo decir que en mi experiencia los sueños pueden preveer situaciones que se verán a futuro y puedo confirmar lo que dice freud
Zharik Nicole Hernández Duran 11-2
EliminarEso de prever el futuro es comprensible pero a mi opinión es un pensamiento antiguo al que el momento se le parece, solo que en el montón de idea y cosas que pensamos, olvidemos eso, porque quien recuerda todos los deja vu que han tenido, solo es un momento, una sensación parecida.
Zharik Nicole Hernández Duran 11-2
ResponderEliminarLeyendo a profundidad me convence más la idea de los sueños como deseos reprimidos pero hasta cierto punto ya que la consciencia interviene para traer a ese momento cosas que pueden ser no tan agradables.
En nuestros sueños vemos todo en primera persona, vemos un plano en el que se grafican los pensamientos y muchas veces vemos cosas que nos harian muy felices o al revés.
Es un enigma aún todo lo de los sueños, hasta aveces creo que me juego bromas.
Pero creo que todo lo que soñamos esta en cosas tan profundas dentro de nuestro cerebro que aveces ni recordamos haberlas pensado.
Lo de prever el futuro a mi parecer es sobrepensar las cosas, tal vez al pensar tanto en alguna cosa los sueños recrean un escenario parecido al que recordamos poco.
Nikolas Villamizar Parra 11-02
ResponderEliminar¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro?
En mi opinión creo que los sueños son las dos cosas, son deseos reprimidos y una realidad espiritual que previene ante la incertidumbre de lo futuro o en mis palabras creería que son los anhelos o metas que tenemos o queremos en un futuro, pienso que los sueños son producidos por nuestro inconsciente y son los reflejos de nuestros deseos y anhelos que tenemos, que si uno se para a pensar es verdad ya que por lo menos en mi caso la gran mayoría son deseos y anhelos, son cosas que quiero que se logren, que se cumplan, son cosas en verdad quiero hacer, pero si volvemos a la realidad muchos de ellos simplemente terminan siendo nada mas que eso, solo sueños..., aunque hay casos en los que si pueden llegar a cumplirse y pueden llegar a volverse realidad, entonces en ese sentido estoy en gran parte de acuerdo con Freud, ya que nosotros mismo podemos hacer que se hagan realidad; Por otro lado también es cierto que hay sueños que son simplemente inventos de nuestra imaginación y que llegan a ser irreales y a veces muy exagerados, y que puede ser generados por distintas situaciones que vivimos día a día, o solo pueden llegar a ser parte de algo que vimos en una película o serie que nos gusto y simplemente nuestro inconsciente lo toma parte del sueño. Y también avecés pueden tener significados, como lo son miedos, fobias, sucesos que pasaron, como eventos del pasado o planes a futuro, muchas veces cuando planeamos cosas para el futuro, pensamos tanto que eventualmente reflejamos estos pensamientos en nuestros sueños.
Para Freud todos los sueños son productos de deseos reprimidos que imaginariamente siempre se cumplen, con esto que dice freud, como ya dije estoy en gran parte de acuerdo con el, y pienso que aveces también pueden los sueños llegar a significar cosas que pasaran a futuro, pueden ser avisos, pueden ser advertencias, reflejos de nuestros mas grandes deseos y anhelos, pueden ser reflejos o premoniciones de lo que nos depara el futuro o simplemente sueños y recreaciones ficticias de nuestro inconsciente, pero me apego a la idea que pueden llegar a ser algo mas que solo sueños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar11-02 York Sebastian Suarez Amaya
Eliminarestoy totalmente de acuerdo, los sueños son el resultado del subconsciente ya que nuestra mente es muy poderosa y guardamos situaciones que nos marcan o nos impactan a veces nos pasa que soñamos con un ser querido que ha fallecido y esto es solo el resultado de ese deseo de volver a estar con el así que vemos que son situaciones que causan impacto en nuestras vidas.
york sebastian suarez amaya 11-2
ResponderEliminaren mi concepto los sueños, son estados de la mente subconsciente, en donde guardamos la mayor parte de nuestras vivencias o anhelos para nuestra vida, nuestro celebro guarda imágenes y situaciones que pueden ser muy fuertes para nosotros y pueden manifestarse a través de los sueños.
a veces estos sueños pueden ser parte de deseos reprimidos, situaciones de estrés o simplemente el deseo de traer a nuestra realidad situaciones que son incomprensibles para nuestra mente y no queremos aceptar.
11-2 Sedano Valdivieso Jessika Katherine
ResponderEliminar¿Son los sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro? En mi opinión, pienso que los sueños pueden ser tanto deseos reprimidos o una revelación divina. Según Freud, los sueños eran la vía real al inconsciente y también la realización encubierta de un deseo reprimido, deseos inconscientes que no se quieren reconocer y que por este motivo aparecen en los sueños representados de forma simbólica. Nuestro cerebro y nuestros deseos tienen un papel importante en esto, ya que, intentan recrear lo que la persona no tiene, lo que en verdad anhela pero en su mundo no lo consigue. Por otra parte, los sueños pueden ser preventivos de lo que pueda pasar en un futuro, puede que infunda miedo en la persona o le de unas ciertas alertas de lo que podría suceder si llegase a dar algún paso equívoco, de esto deriva lo que sería la teoría Psicoanalítica que otorga una gran importancia al sueño a partir de la interpretación de los mismos, revelando cada sueño como un producto psíquico pleno de sentido al que puede asignarse un lugar perfectamente determinado en la actividad anímica de la vida despierta.
11-02 Bayona Guerrero Cristian Fernando
ResponderEliminarEn mi opinión respecto a que si los sueños son producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro, yo diría que para mi es un poco de ambos ya que hay ocasiones que anhelamos tanto algo ya sea subconscientemente en nuestro cerebro o conscientes de ellos hace que una parte de nuestro cerebro al momento de dormir genere esos sueños para vernos en un estado feliz o alegré y de esa forma también puede ser una revelación divina ya sea para prevenirnos de algún desastre aunque no sepamos cuando ni donde como también no acordarnos del sueño que tuvimos por razones psicológicas llegando a suceder que nos despertemos de manera repentina y asustados, es realmente interesante la forma en que cada persona interpreta los sueños ya sean en la misma cultura o en una diferente en mi caso yo los veo de ambas formas llegando algunas veces pensar que este momento ya lo viví como un deja vu pero viéndolo a partir de mis sueños aunque no me acuerde de ellos.
11-02 Duarte Camargo Ana Sofía
ResponderEliminarLos sueños producto de deseos reprimidos o una realidad espiritual divina que revela o previene ante la incertidumbre de lo futuro, a mí parecer los sueños son cosas que desearíamos que pasaran, pero en muchas ocasiones también lo soñamos sin saber que queremos que pase y luego pasa en nuestra realidad. Nuestro cerebro mientras soñamos "reprimida mente", nos muestra qué más queremos, que podemos desear que suceda; Creo que nuestro cerebro nos muestra lo que queremos que no sabemos que queremos, hasta la hora de despertar y volver a la realidad, creo que esto sucede porque nuestro cerebro tiene más control y conocimiento sobre nosotros que nosotros. Entonces los sueños son producto de los deseos reprimidos, lo que queremos pero no sabemos que es así.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSharik Daniela González Villanova 11-02
ResponderEliminarLos sueños son el producto de esos deseos reprimidos, que raramente se cumplen; los sueños que tenemos son cosas que queremos que alguna vez nos pasen o en unas ocasiones son cosas que simplemente, no sabemos que sí queremos y casualmente nos suceden en la realidad. Nuestro cerebro y los deseos juegan un papel muy importante, ya que, procuran recrear lo que no tenemos o lo que anhelamos, pero que en nuestro mundo no conseguimos. Los sueños pueden ser ´´alertas´´ de lo que nos puede llegar a pasar en un futuro, esas alertas nos pueden generar miedo o preocupación, o solo nos indican lo que nos podría suceder si llegamos a dar algún paso equivocado.