APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL
MARXISMO
El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.
Características del marxismo
Las características que describen la ideología marxista son:
- El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
- La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
- El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
- El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
- La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
- La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
- El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
- El control de la banca centralizada.
- El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal
1. En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:
Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.
2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.
RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.
FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm
Comenzando de el hecho que uno de los principales problemas que quiso arreglar fue el trabajo infantil y el planteamiento de que el dinero no lo era todo si no la satisfacción de hacer lo que te gusta. Siempre enfatizaba que el ser humano no debe girar entorno al dinero si no a lo que realmente lo hace feliz. Contestando a la pregunta... Pienso que la manera en la que influyeron los pensamientos de Karl en la justicia social es que siempre defendió la libertad de escoger hacer lo que a cada persona le gusta, defendiendo las comodidades emocionales de cada persona, peleando también por el hecho que él afirmaba que los niños debían estar estudiando y no trabajando.
ResponderEliminarPienso que más allá de lo que dices, Karl Marx pretendía más tener una sociedad en la que obviamente la justicia social prevaleciera, llevando en sí una igualdad en todas las personas, promoviendo una vida digna en donde las personas se desarrollaran con más oportunidades, en cuanto a su educación, la salud, la remuneración o el trato. En sí, estoy totalmente de acuerdo en que los niños deberían estar estudiando en vez de trabajar, su niñez debe ser protegida hasta que ya sea tiempo de que entren al ámbito laboral, pretendiendo que sea digno.
EliminarEstoy de acuerdo con Jessika, más allá de que Karl Marx quisiera que todos hiciéramos con lo que nos sentíamos bien, él propuso una sociedad Igual, donde exista la justicia, y en Colombia se vive la desigualdad muy pronunciada, por eso si en este momento el gobierno Colombiano y la población colombiana tuvieran en cuenta los aportes de Karl Marx lograríamos vivir en un mundo digno, con las mismas oportunidades para todos, sin importan clases sociales y así podría lograrse la justicia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar11-2 Sedano Valdivieso Jessika Katherine
ResponderEliminar¿De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?
= Planteamientos como que el salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar, promueve la igualdad, un progreso en cuanto a la economía y claramente, creando justicia social. Entre sus tantos aportes, el derrocamiento del sistema de clases sociales para la creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo, actualmente contribuiría en el Estado Colombiano para librarnos de tantas diferencias y crear una sociedad con más igualdad, además de incorporar la educación totalmente pública, daría más oportunidades y beneficiaria a los que realmente están dispuestos a cambiar el futuro de Colombia. Karl Marx critica fuertemente el sistema capitalista, porque en este se puede encontrar explotación en niños, por causa de necesidades económicas, estos toman la opción de trabajar en vez de estudiar y pues lo que Karl propone, es que halla educación para todos (por supuesto, no dándole importancia a su "clase social"), un trabajo digno, mayor remuneración y un buen sistema de salud.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar11-2 JUAN DAVID CRISTANCHO VILLA
ResponderEliminar¿De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? RTA/= Una de las características que me llamo mas la atención fue que "El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social" pero en Colombia la desigualdad social es enorme y el caso mas reciente y hablado por muchos es el de EPA COLOMBIA una mujer que cometió un error en el Paro Nacional del 2019 y en cual ella acepto cargos, pago un tiempo en la cárcel y pago por los daños, en esto que quiero hablar que esta vez le metieron 5 años de cárcel (Aun no le han dado la orden de detenimiento) cuando EPA hace algo los medios la escandalizan de lo peor que existe en este mundo pero no olvidan que Andrés Escobar disparo hacia los manifestantes mediante el Paro Nacional al lado de la Policía en la ciudad de Cali lo cual el no ha ido a un juzgado, no ha tocado una cárcel y el esta en Miami disfrutando de una vida tranquila sin que la justicia Colombiana haga algo, con Andrés Escobar no es el único caso de que alguien de estrato alto hace un delito y que no paga existe los políticos en casos de corrupción, compra de votos, despoje de tierras, narcotráfico, etc. No les ponen cuidado o se hacen que nunca paso lo sucedido, pero cuando si es alguien de la clase baja que un manifestante se quiere revelar a un gobierno de paracos, asesinos ya lo declaran de vándalo petrista que quiere todo regalado, etc. En este pais ya muchos han observado que la ley es para algunos, no para todos.
11-02 Zharik Nicole Hernandez Duran
EliminarEn este caso se puede ver que la justicia colombiana tiene "preferidos" y por esto me refiero a que en este caso Andrés Escobar tiene muchos mas privilegios que la mujer, ya que para el justicia colombiana no hace investigación ni nada, si tiene dinero o contactos que velen por su libertad no tendrá ninguna consecuencia.
Pero lo peor de todo es ver como en Colombia ya es tan normal que lo hacen publico y la sociedad no hace nada para anular estos hechos, hay demasiada pasividad y se acostumbran a una sociedad llena de desigualdad y sin justicia.
11-2 Bayona Guerrero Cristian Fernando
ResponderEliminarActualmente Colombia se ve una sociedad llena de jerarquización donde el poder lo es todo, mientras que los ricos con poder se siguen beneficiando cada día, la gente pobre o con bajos recursos se ve mas afectada a medida que pasa el tiempo porque pienso que los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano ya que busca la igualdad de clases acabando con la desigualdad social, acabando con la propiedad privada haciéndola publica ya sea en los sistemas de comunicación, el transporte y los mas importante de todo la educación ya que no muchos niños tienen la posibilidad de acceder este planteamiento me parece muy interesante y debería implementarse lo mas pronto posible en Colombia para así tener un cambio y seguir avanzando y evolucionando cada día sin tener presente las clases sociales o el poder de los ricos dominando a los pobres.
11-02 Paula Vanessa Camelo García
ResponderEliminarLos aportes de Karl Marx promovían la igualdad social-económica haciendo que los trabajadores fueran remunerados y tratados de manera equitativa respetando sus derechos (evitando cualquier tipo de esclavitud). En Colombia, estos aportes contribuirían a la justicia social ya que nuestro país ocupa una posición muy alta en el puntaje de desigualdad con una escala 0.5 en índice Gini (entre más cercano a 1, más desigualdad existe) esto se justifica ya que un gran porcentaje de los ingresos nacionales se concentran en un pequeño porcentaje de la población. Esto obviamente implica que muchos ciudadanos vivan las consecuencias de la desigualdad donde generalmente se expresa en pobreza extrema, baja calidad de vida, falta de educación, etc.
11-02 Zharik Nicole Hernández Duran
ResponderEliminar¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?
Lo que propone Karl Marx es una sociedad con mas igualdad, que las cosas sean justas para todos. Estos aportes ayudarían a Colombia significativamente ya que el sistema que tenemos es mas de privilegios, en muchos aspectos, por no decir todos, como por ejemplo en un trabajo. Si hay 2 candidato, el candidato uno tiene mucha mas experiencia y preparación que el segundo candidato pero por otro lado el segundo tienen una recomendación de alguna persona que tenga renombre en esa zona, solo por este motivo pueden seleccionar a el segundo por encima del primero y hasta un mejor puesto.
Si hablamos de justicia esto no se aleja mucho, pero tiene mayores consecuencias, dejar a los criminales seguir haciendo de las suyas sin recibir alguna consecuencia es algo normal hoy en día en Colombia, pero claro que estos criminales gozan de privilegios variados.
Esto no solo es en el trabajo, ni en el sistema judicial pasa en todos lados, la gente no es honesta y hay muchas personas a las que no les cuesta conseguir las cosas por medio estos privilegios.
Por esto y mas implementar estas características a Colombia daría un gran impacto a esta sociedad y podríamos tener un sistema con mas igualdad y justicia.
Anyi Juliana Villabona Picón 11-02
ResponderEliminarMarx entrega un escenario más desfavorecedor dentro de su pensamiento; ahora que esto puede ser tomado a nuestra situación actual debemos entender que la guerra de clases solo se da en un contexto en el que el burgués oprime a el proletario, lo cual es como resultado revueltas o marchas. La justicia de Marx nos entrega un amplio espectro de una situación muy en parte vivida por la gente día a día en este país y la mejor forma de implementar esto sería una vida digna por parte de la burguesía a el proletariado, ya que estos al estar conformes con una vida digna, no serían reos (como afirma Marx "exclavisados") sino trabajadores con vida y estancia dignas de un ser humano.
"Quien no conoce su historia está condenado a repetirla"
-Napoleón Bonaparte
11-2 Juan David Carreño Araque
ResponderEliminarKarl Marx aportaba que la igualdad social-económica de los empleados deberían devengar un sueldo acorde a las funciones realizadas y al beneficio que la empresa recibe de este, de manera equitativa respetando sus derechos (evitando cualquier tipo de esclavitud). El Estado Colombiano busca la igualdad de clases acabando con la desigualdad social, acabando con la propiedad privada haciéndola publica ya sea en los sistemas de comunicación, el transporte y los mas importante de todo la educación ya que no muchos niños tienen la posibilidad de acceder este planteamiento aportes contribuirán a la justicia social, o las consecuencias de la desigualdad, que generalmente se manifiestan como pobreza extrema, mala calidad de vida, ya que no muchos niños tienen la posibilidad de acceder este planteamiento .
MARIA JIMENA JAIMES RUEDA 11-2
ResponderEliminar¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?
Creo yo que lo que plantea Karl Marx, contribuiría de una manera muy positiva en la ejecución de la justicia social por parte del estado colombiano, dado que unos de los problemas que tiene Colombia es el clasismo o para ser más específicos tratos o beneficios totalmente diferentes entre las clases sociales. Para nadie es un secreto que a las personas de clase alta se les facilita todo, ya sea por su apellido, su familia, que tengan poder o por el simple hecho de tener palanca.
Los planteamientos de Karl Marx se basan en la igualdad de clases sociales, dichos planteamientos beneficiarían al pueblo colombiano ya que esto ayudaría a terminar la desigualdad en la que vive Colombia. :))
11-02 Nicolas Villamizar Parra
EliminarEstoy totalmente de acuerdo con mi compañera, ya que comparto el mismo punto de vista y pensamiento, ya que es cierto que unos de los problemas que tiene Colombia es el clasismo.
Valentina Daza Ardila 11-2
ResponderEliminar¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?
El filosofo Karl Marx fue un hombre que quiso con sus aportes e ideas transformar el mundo, terminar con la injusticia, la desigualdad y la explotación en todos los sentidos.
Una de las cosas mas humanas que hizo fue terminar con el trabajo infantil, y pasar los niños de las fabricas a las aulas fue un gran logro para el.
También hizo que los trabajadores fueran independientes, creativos y sobre todo, dueños de su propio tiempo para que así ningún individuo termine sintiendo que ha perdido su humanidad, ya que el creía ciegamente en la liberación, en la emancipación y en la necesidad de luchar contra la alineación.
Así que prácticamente los planteamientos de Karl contribuirían a tener un estilo de vida mas tranquilo, justo y feliz para cada colombiano porque como podemos ver ha contribuido a que el mundo sea un lugar mejor.
Alexis celis perez 11-02
ResponderEliminarDe acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía.
Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona que los trabajadores sean explotados cada vez más.
Britney Alejandra Pinto 11-2
ResponderEliminarLos principales propósitos de Marx es acabar con las clases sociales y hacer que el Estado manejara la economía y los medios de producción todo iba a ser más sencillo.
En teoría y tomando este pensamiento desde un punto vista donde los resultados fueran los ideales que buscaba Marx esto podría beneficiar a la población trabajadora del Estado Colombiano esto pues en Colombia como en cualquier otro pais. La clase trabajadora hace parte de la mayaría de la sociedad. Mientras que las clases de los ricos solo incluyen a un número limitado de personas, el beneficio que este sistema traería seria una nacionalización de los medios de producción y una sociedad organizada de "abajo hacia arriba" donde el poder seria otorgado a la clase trabajadora. Este ya generaría un cambia que en teoría mejoraría la situación económica del común y generaría igualdad.
11-02 Nicolas Villamizar Parra
EliminarConcuerdo con mi compañera respecto a su comentario, es muy cierto que la clase trabajadora hace parte de la mayoría de la sociedad, y con los planteamientos de Marx esto podría beneficiar a la población trabajadora del Estado Colombiano.
11-02 Nicolas Villamizar Parra
ResponderEliminarPienso que los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano de una manera muy positiva, como por ejemplo uno de los planteamientos mas importantes fue el de "El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social" ; Esto contribuiría a que Colombia bajara su nivel de desigualdad ya que este es uno de los mayores problemas que hay hoy en día que es el tema de la desigualdad en todos los ámbitos sociales y políticos.
Los aportes de Karl Marx promovían la igualdad social-económica haciendo que los trabajadores fueran remunerados y tratados de manera equitativa respetando sus derechos (evitando cualquier tipo de esclavitud), nos entrega un amplio espectro de una situación muy en parte vivida por la gente día a día en este país y la mejor forma de implementar esto sería una vida digna por parte de la burguesía a el proletariado, contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano ya que busca la igualdad de clases acabando con la desigualdad social, acabando con la propiedad privada haciéndola publica ya sea en los sistemas de comunicación, el transporte y los mas importante de todo la educación; También critica fuertemente el sistema capitalista.
Por estos y muchos otros factores pienso que los planteamientos de Karl Marx contribuyen de una manera muy significativa en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano, ya que con estos planteamientos cambiarían drásticamente muchos aspectos de los que se viven en la actualidad en el Estado Colombiano.
York Sebastian Suarez 11-2
EliminarEstoy de acuerdo con el punto de vista de mi compañero, ya que si este marxismo se lleva a cabo en Colombia, El pais haría cambios drásticos.
Sharik Daniela González Villanova
ResponderEliminar¿De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano?
La propuesta de Karl Marx hace referencia a una sociedad con más igualdad, que para todos las cosas sean justas, aportes que ayudarían significativamente a el sistema Colombiano; ya que el sistema que hay en nuestro país es a base de privilegios, en casi todos los aspectos, como por ejemplo una persona de bajos recursos, una persona del común hace daños a él bien público en manera de protesta la condenan casi que de por vida, paga lo que hizo y cambia para bien; ayudando a personas sin experiencia laboral a tener un trabajo digno, pero en caso que es una persona de recursos altos y de una buena posición roba a la sociedad, trafica y mata simplemente lo dejan pasar por alto o le ponen una condena pero en casa por cárcel o como se suele decir estar en su mansión como si nada pasara. De esa manera es vista la sociedad colombiana el pobre no tiene voz ni voto contra el rico o el poder. Al hablar de ¨JUSTICIA¨ en Colombia el ejemplo expuesto se asimila mucho a la realidad los que hacen daño a la sociedad siguen haciendo de las suyas y gozando de privilegios como si nada pasara; Por esta razón al implementar estas características en Colombia daría un giro de gran impacto a la sociedad, teniendo un sistema basado en las igualdad y justicia para todos, sin importar las diferencias.
Nicolas Santiago Camargo Pardo 11-2
ResponderEliminarEs bien conocida la situación de injusticia social que vivimos en todos los ámbitos de la vida en Colombia. A pesar del tiempo, los enfoques de Karl Marx nos ayudarían a lograr la justicia social, porque en un país capitalista y codicioso como Colombia, las ideas de Marx sobre el fin de las clases sociales y la propiedad privada garantizarían que todas las personas fueran tratadas, por igual, como trabajadores. ser pagados justamente y respetados. En última instancia, lo que más afectaría a la justicia social sería la idea de mantener feliz a la gente para que nadie quiera ignorar a nadie por su sed de poder social o adquisitivo.
York Sebastian Suarez 11-2
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, los pensamientos de Karl Marx contribuyen en el estado colombiano de una buena forma ya que Karl tenia unos pensamientos social-económica con unas ideas que se deberían implementar en el estado colombiano como por ejemplo: Busca la igualdad de las clases sociales, acabando la propiedad privada y haciéndola publica que se dedique a cualquier servicio; Ganancias desmedidas y monopolio es algo que necesita un cambio; Consecuencias de la desigualdad esto es algo que a provocado diferentes daños en las personas del pais al hacer difícil el día a día de las personas.
Son unos aspectos fundamentales en los que el pais se ve reflejado, si este marxismo en una futura Colombia, tendría unas consecuencias positivas, mejoraría el pais es distintos aspectos que han venido llevando acabo de una forma corrupta e injusta.
Maria camila sequeda vargas 11-2
ResponderEliminarEl principal propósito de Karl Max era destruir la desigualdad social y la verdad estoy muy de acuerdo y apoyo esa idea porque Colombia es un claro ejemplo de la gran desigualdad social. El que tiene dinero y estatus puede salir de todos sus problemas legales por más grandes que sean como el escándalo por el robo de 70.000.000.000 (setenta mil millones) de pesos colombianos que realizó la ministra de las minTic Karen Abudin. Por ahora solo han exigido la renuncia de ella pero donde fuera una persona normal por un robo cualquiera estaría directo en la cárcel sin pensarlo dos veces. En fin, en Colombia podemos ver un claro ejemplo de desigualdad donde el rico cada vez se hace más rico y el pobre cada vez más pobre; por lo que creo que la propuesta de igualdad por lo menos en el ámbito legal es importante y sería un gran paso para un mejor país. El pensamiento de Karl se podría ver como una vida más tranquila donde todos podamos disfrutar de por lo menos salud y educación para todos por igual, y donde la clase trabajadora no se vea cada vez más pobre sino que pueda prosperar
Maria camila sequeda vargas 11-2
ResponderEliminarEl principal propósito de Karl Max era destruir la desigualdad social y la verdad estoy muy de acuerdo y apoyo esa idea porque Colombia es un claro ejemplo de la gran desigualdad social. El que tiene dinero y estatus puede salir de todos sus problemas legales por más grandes que sean como el escándalo por el robo de 70.000.000.000 (setenta mil millones) de pesos colombianos que realizó la ministra de las minTic Karen Abudin. Por ahora solo han exigido la renuncia de ella pero donde fuera una persona normal por un robo cualquiera estaría directo en la cárcel sin pensarlo dos veces. En fin, en Colombia podemos ver un claro ejemplo de desigualdad donde el rico cada vez se hace más rico y el pobre cada vez más pobre; por lo que creo que la propuesta de igualdad por lo menos en el ámbito legal es importante y sería un gran paso para un mejor país. El pensamiento de Karl se podría ver como una vida más tranquila donde todos podamos disfrutar de por lo menos salud y educación para todos por igual, y donde la clase trabajadora no se vea cada vez más pobre sino que pueda prosperar.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice mi compañera Camila además que me gusta como abordo este principal propósito de Karl Max ya que uso un ejemplo muy conocido recientemente en Colombia el cual es el caso de la ministra de min Tic. Pero me gustaría agregarle algo más extenso sobre lo que piensa Karl max de la educación gratuita ya que esto sería una gran ayuda en Colombia porque muchas personas que no tienen los recursos para estudiar no tienen de otra que trabajar mientras pueden reunir el dinero suficiente para poder pagar una carrera incluso muchos dejan sus sueños de estudiar alguna carrera por la gran cantidad de dinero que está necesita.
EliminarDANIEL ALEJANDRO LATORRE RUIZ 11-2
ResponderEliminarEn nuestro país, todos luchamos por nuestras metas y objetivos. Las personas necesitan realizar acciones y actividades que las enriquezcan cada vez más. Al observar las ideas de Karl Marx sobre la justicia social colombiana, me interesan principalmente las diversas sociedades que disfrutan los países ricos, con una minoría desproporcionadamente dominada en comparación con la mayoría de la población colombiana, centrada en la igualdad de derechos, derechos de las personas de clase. Por debajo de la clase media, las ideas de Karl sobre los deseos humanos, el consumismo y la sobrepesca son inaceptables en Colombia, una revolución frente al gobierno y una mejor economía.
Muy buen aporte, y totalmente de acuerdo con la opinión del compañero.
EliminarJulian Andrés Velandia Plazas 11-2
EliminarMe parece un excelente aporte, ya que se evidenciaría lo que se obtendría del planteamiento de Karl Marx
Joan Sebastian Cañizales Sequeda 11-2
ResponderEliminarEl objetivo principal de Marx era acabar con la clase social y promover el control gubernamental sobre la economía y los medios de producción. Y gracias a esto se daría el resultado que quería Marx, en el cual se podrían beneficiar los trabajadores colombianos ya que el principal problema de la desigualdad social colombiana se debe a las diferencias de trato y privilegios entre clases sociales dándole a Colombia un pais mas prospero para sus habitantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDANIEL ALEJANDRO LATORRE RUIZ 11-2
EliminarEstoy de acuerdo con la opinión de mi compañero. El idealismo marxista tiende a culminar en la clase social y es ideal en nuestro país ya que no hay mucha pobreza y desigualdad social. La propiedad privada debe ser siempre pública, ya que muchas instituciones están privatizadas en nuestro país, lo que está afectando cada vez más la desigualdad de clases sociales.
Camila Guerrero Rincon 11-2
ResponderEliminarEl principal propósito de karl Max era acabar con las clases sociales, ya que pensaba que con esto había una igualdad entre todas las personas, la verdad es que en nuestro país la clase alta tiene más oportunidades de crecer día a día, en cuanto al estudio, trabajo y salud y son los que explotan a la clase baja. También si miramos el gobierno de Colombia siempre está pensando en el beneficio propio y no ayudan a la clase baja. Los grandes beneficiados del desarrollo económico son los empresarios con niveles educativos más altos, por eso hay demanda de una mano de obra más calificada por parte del estado, considerando la pobreza como un problema que se origina por una distribución injusta de los activos de la economía.
Laura Valentina Sepulveda Vargas 11-02
ResponderEliminarLos planteamiento de Karl Max ayudan a la realización de justicia en el estado Colombiano, por qué repudia completamente el Capitalismo cosa que posee Colombia, ya que por la necesidades económicas que trae este tipo de gobierno los niños del país son obligados a dejar sus estudios y trabajar para poder ayudar con el sustento de su vida y la de su familia y esto no solo se ve en niños si no en personas que apenas culminan sus estudios bachilleres no pueden continuar con una carrera universitaria ya que la economía que se posee no alcanza para una educación superior. Además Karl Marx piensa que la educación en cualquier grado debe ser gratuita cosa que n Colombia no tenemos ya que en la educación superior generalmente se debe pagar para poder estudiar alguna carrera. El derrocamiento de las clases sociales es otro de los aportes de Karl max, esto ayudaría mucho en Colombia ya que las clases sociales están muy notorias, esto quitaría enormes diferencias en trabajo, educación y economía, ayudaría a Colombia a ser un país más justo.
Julian Andrés Velandia Plazas 11-2
ResponderEliminarSegún los planteamientos de Karl Max era eliminar cualquier pirámide social o las clases sociales, pero esto en Colombia no se podría ya que lamentablemente en Colombia se sigue el dicho " el rico se hace más rico y el pobre más pobre" y esto no es para crear un pensamiento mediocre, esto se evidencia diariamente en las injusticias y no se puede progresar en la educación. Si influyera Colombia progresaría demasiado económico y politicamente.
Valentina Fuentes Duarte 11-2
ResponderEliminarKarl Marx cree que la igualdad social y económica de los empleados debe basarse en las funciones que desempeñan y los beneficios que la empresa obtiene de ellos, y sus derechos deben ser respetados de manera justa (evitar cualquier forma de esclavitud). El Estado colombiano busca la igualdad de clases poniendo fin a la desigualdad social, y acabando con la propiedad privada al revelar la propiedad privada en los sistemas de comunicación, transporte y lo más importante en toda la educación, porque es poco probable que muchos niños obtengan la contribución de este método ayudará a la sociedad Las consecuencias de la justicia, o desigualdad, generalmente se manifiesta en pobreza extrema y mala calidad de vida, porque no muchos niños tienen acceso a este método.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAngie Catalina Pabón Sánchez 11-02
ResponderEliminarLos planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano porque el Estado, para los marxistas, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras de Marx: ”la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”, la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de humanidad, desempeña el papel de finalidad ética por excelencia, para guiar la evolución social mediante cambios no revolucionarios hacia un sistema de socialdemocracia.
Ana Sofía Duarte Camargo 11-02
ResponderEliminarCon los planteamientos de Karl Marx, llevados hacia el Marxismo podríamos contribuir en la realización de la justicia en el estado colombiano de forma en que se aplicaran Las características del Marxismo, en Colombia se ve mucho lo opuesto a ellas, estaría bien acabar con las clases sociales ya que Colombia es un estado en el que existe demasiada desigualdad, tanto de oportunidades, como económica, como social; pagando lo que se merece una persona de acuerdo al trabajo que realiza, teniendo en cuenta el esfuerzo y el tiempo laborado; existiendo ese impuesto sobre la renta pero siendo justos con la implementación de este; por eso Si la población colombiana y el gobierno colombiano implementara las ideas de Karl Marx ayudaría un poco en la justicia colombiana.