martes, 10 de agosto de 2021

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL. SÓLO 11-05

 

APORTES DE KARL MARX Y RELACION CON LA ACTUALIDAD NACIONAL

MARXISMO

El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.


Características del marxismo

Las características que describen la ideología marxista son:

  • El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social.
  • La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
  • El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
  • El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su producción.
  • La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del pueblo.
  • La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una estandarización de los precios desde el Estado.
  • El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.
  • El control de la banca centralizada.
  • El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/marxismo/ 


ACTIVIDAD
Consulte los links que se relacionan a continuación y con sentido crítico analice la información que  en ellos se presenta. Tome apuntes para su estudio personal



1.       En la sección de comentarios participe del foro respondiendo a la siguiente situación:

Elabore un argumento que responda al siguiente cuestionamiento ¿ De qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían  en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Justifique su respuesta.

2. Refute o complementa la respuesta de un compañer@.

RECUERDA que su aporte debe ser un argumento redactado con sus propias palabras donde comparta su pensamiento ante el cuestionamiento propuesto en un espacio de 6 a 8 renglones.

FECHA LIMITE. 17 de Agosto de 2021. 23:59 pm

45 comentarios:

  1. JUAN DAVID PALOMINO FLOREZ 11-5

    En el país en el que vivimos, todos están de su lado y el estatus es más importante que ser un ser humano. Creo que en el pensamiento de Marx, Colombia será un país más próspero, el sector económico será libre y productivo, y cada trabajador podrá obtener ingresos de acuerdo con su propia producción, sin jornadas de trabajo pesadas, será un país ordenado, donde la gente recibir educación y aprendizaje, porque el aprendizaje y la formación son más fáciles. Colombia se convertirá en un país que produce y vive de manera pacífica y común.

    ResponderEliminar
  2. Santiago Maldonado Rojas 11-05

    La justicia social es una de las partes del gobierno Colombiano con peor atención y justa acción, ya sea por el gobierno que se maneje, el partidismo ideológico político y la misma jerarquización social a la que se esta acostumbrado en este país, que el más rico o con “palancas” podrá tener beneficios siendo un "pay to win" paga para ganar o para tener beneficios sobre los demás, lo cual deja que la justicia sea injusta por si misma, algo completamente contradictorio, dejándolo sumido en un capitalismo a un consumismo y reducción de poder a cargos con más alto rango, llegando a ser tedioso el ser justo y más en el ámbito social, ejercer una democracia en un país como este, el cual la palabra igualdad que a miles de años luz, con un sentido retorico claro por que esta justicia social ideal no es imposible de concebir sin embargo es difícil de implementar, además que las clases más bajas son las peor remuneradas, protegidas y descritas por los mismos ciudadanos, llegando a ser más viable ser vendedor ambulante o emprender un viaje a otro país debido a que la justicia esta lejos de ser ideal en este país, siendo una sociedad injusta en todo el sentido dela palabra, la ideología Marxista es casi ideal en ámbitos sociales y económicos, llegando a tener igualdad, y que la jerarquización Colombiana sea menos notoria, la pobreza menos recurrente, y la equidad/igualdad algo común de la sociedad Colombiana en un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jeferson Jair Acevedo Sarmiento 11-5

      Me parece muy bueno su argumento, muy bien estructurado con temas muy interesantes como la igualdad y demás, muy buena su opinión.

      Eliminar
  3. Oriana Alejandra Buenahora Salazar 11-5
    La justicia social en Colombia es todo menos justa, las clases sociales son muy notorias en la actualidad, los pobres se vuelven mas pobres y no tienen oportunidades mientras que los ricos son cada vez mas ricos. Ahora bien , respecto a la teoría de Marx la cual habla de acabar con las clases sociales y la propiedad privada, siento que nos vendría muy bien en Colombia, mas que todo porque es una de las cosas que generan mas conflicto. Marx también dice que cosas como la educación deberían ser públicos, y en mi opinión es verdad, un pueblo que tenga las oportunidades para que todos sus habitantes estudien, ayudaría muchísimo a la realización de mejores personas. Algo que me gusta de la ideologías de marx es que habla de una clase administradora que cumpla con las necesidades de TODOS, si hoy a marx le mostraramos la clase de gobierno que tenemos, estaría muy decepcionado ya que es todo lo contrario a lo que es propone.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu postura frente a la educación pública, opino lo mismo que tú, ya que los estudios brindan muchas oportunidades para la realización de las personas y la mejoría del país.

      Eliminar
  4. Angie Tatiana Mieles Carreño 11-05

    En mi opinión los planteamientos de Karl Marx contribuirían de manera positiva en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano ya que el principal problema por el que Colombia no tiene justicia social es por las diferencias de tratos y privilegios entre las clases sociales, podemos ver que en este país le va mejor a alguien de una clase social alta que tenga palanca por su apellido o familia que a alguien de clase social baja, Karl Marx busca ponerle fin al sistema de desigualdad de las clases sociales creando una solo clase social, esto claramente haría una gran diferencia ya que todos tendrían las mismas oportunidades y tratos. También el propone que el sistema de comunicación, los servicios de transporte y la educación deben ser públicos, esto ayudaría a muchísimas personas. Los planteamientos de Karl Marx ayudarían mucho al Estado Colombiano a prosperar y formar un país más justo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Claudia Alejandra García Hernández 11-05

      Estoy de acuerdo con mi compañera, realmente en que todos tengamos las mismas oportunidades seria muy beneficioso para el país para que sea mas justo y prospero y para eso tendríamos que bajar las barreras de las clases sociales tan marcadas desde el privilegio que se esta teniendo en el estado colombiano

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Jeferson Jair Acevedo Sarmiento 11-5

    En mi opinión, yo creo que los planteamientos de Karl Marx si ayudarían al Estado Colombiano en la actualidad, sobre todo en la justicia social, ya que los planteamientos de Karl Marx se basan en la igualdad de clases sociales, esto serviría para acabar con la desigualdad social que vivimos en Colombia, que solo se benefician los mas ricos. las cuales son muy pocas personas las que poseen este beneficio, también ayudaría aporte de Karl Marx de eliminar la propiedad privada, para fomentar la propiedad publica, yo creo que en Colombia abunde la propiedad privada, así que convertir esta propiedad privada, a una propiedad publica como por ejemplo el sistema de comunicación, los servicios de transporte y la educación estas tres cosas Karl Marx dice que deben ser públicos, si metemos este planteamiento beneficiaria bastante al pueblo Colombiano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago Jose Valencia Jimenez 11-05

      Estoy de acuerdo con lo que dijiste de que los pensamientos de Karl Marx servirían o ayudarían al Estado colombiano, sin embargo, pienso que si se llegaran a tomar en cuenta estos pensamientos en el pais, los cambios que generarían serian muy en el futuro.

      Eliminar
    2. Melannye Zaraith Blanco Herrera

      Si hablamos de igual en clase social, es como mencionar el comunismo, tienes sus ventajas y desventajas, ya que todo el mundo NO hace el mismo esfuerzo por conseguir sus propios bienes, por el contrario, esperan que alguien más trabaje para que los disfruten, y como lastimosamente en nuestro país más de un 40% de los habitantes pertenecen a un estado de pobreza, es evidente que el poder lo lleva el 60% restante que corresponde a quienes monopolizan nuestro país.

      Eliminar
  7. Lauren Brigitte Laiton Duran 11-5

    En mi opinión los planteamientos del filósofo KARL MARX, si pueden ayudar con la justicia social del estado Colombiano, ya que como bien sabemos en Colombia tenemos una gran franja de injusticia social, en los cuales los tratos y privilegios son diferentes según la clase social, un ejemplo claro es cuando una persona tiene poder, es de clase alta y/o importante para estas personas es mucho más fácil hacer diversas cosas en el país, por palanca o por su apellido, y por el contrario una persona que no tiene ninguno de estos, un apellido importante o una clase social alta, las cosas son mucho más difíciles de conseguir, ya que no tiene cómo competir con los demás, como sabemos KARL MARX plantea ponerle fin a las clases sociales y que solo exista una clase social que esté por igual, esto haría un gran cambio ya que todos tendríamos mismas oportunidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 11-05 Olarte Castillo Britney Diane
      Estoy de acuerdo con la opinión o el pensamiento de mi compañera ya que opino igual a ella ya que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades, ya que todos podemos salir adelante así tengamos o no un apellido importante, seria muy beneficioso para Colombia ser un país justo y poder salir adelante y para eso tendría que dejar de existir las clases sociales.

      Eliminar
  8. María Claudia Alejandra García Hernández 11-05

    Partamos de que Colombia es un país con una injusticia social realmente muy alta, en el que sus gobernantes se lucran del pueblo y cada vez se quieren enriquecer solo ellos, dejando al pueblo a un lado, se ve muy marcadas las clases sociales, la pobreza en las clases menos privilegiadas y en las clases más privilegiadas se les otorga lo mejor y no se les niega nada, y esto genera esa injusticia social tan marcada en la que a los ricos como vemos en Colombia por tener palancas y esos privilegios esta supuestamente por encima de alguien de clase media o de clase baja.
    Los planteamientos que dice Karl Marx considero que si ayudaría a Colombia con su injusticia en su estado, ya que convertiría a Colombia en un estado en que le prime el bienestar colectivo y no el bienestar individual no obstante Colombia es un país en el que mayormente cada quien tiene su propiedad privada, pero lo que es salud, estudio y transporte debería ser propiedad pública sin tener que pagar ningún costo porque son servicios que cada individuo necesita sin importar como lo plantea Karl Marx porque al país darle la oportunidad a todos por igual habría un cambio significativo.

    ResponderEliminar
  9. Johan Arley Infante Nuñez 11-05
    En mi opinión los planteamientos de Karl Marx ayudaría a colombia ya que empezando que el país es todo menos justo con los ciudadanos por los gobernantes que se aprovechan del pueblo para llenarse ellos los bolsillos de dinero, entonces los planteamientos de Karl Marx seria de gran ayuda para tener igualdad en cuanto a las clases sociales y llevando acabo esos planteamientos ayudaria a eliminar la propiedad privada y poder formar la propiedad publica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. brayan stiven lozano uribe 11-5

      Estoy de acuerdo con usted y sus argumento ya que en estos momentos no ahi justicia por ningun lado ni en lo social ni en la produccion de la economia ,varias personas que se aprovechan de la situacion y se aprovechan para llenarse los bolsillos de dinero ,y lo que usted dice el planteamiento de Karl Marx serviria de mucha ayuda pra que esta colombia fue mas justa y equitativa no solo en lo social si no que tambien en el pensamiento

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Maria fernanda nieto rueda 11-05
      Estoy de acuerdo con usted, todo eso sirve demasiado para Colombia ya que debemos tener esos derechos y no dejas que algunos aprovechen el dinero, lo cual cosas privadas deben ser publicas por lo que el pais debe darse cuenta de que todos somo iguales

      Eliminar
  10. Juan Pablo Rojas Plata 11-05

    Es de total conocimiento la situación de injusticia social que estamos viendo en todos los ámbitos de la vida en Colombia. A pesar del pasar del tiempo, los planteamientos de Karl Marx nos ayudarían a lograr la realización de la justicia social, pues en un país tan capitalista y avaricioso como Colombia, las ideas de Marx acerca del fin de las clases sociales y la propiedad privada, haría que a toda la gente se la tratara de la misma forma, así como a los trabajadores serían justamente remunerados y respetados. Finalmente, lo que más influiría en la justicia social sería la idea de satisfacer el pueblo, con esto se lograría que nadie quisiera pasar por encima de nadie por el hambre de poder social o adquisitivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angie Tatiana Mieles Carreño 11-05

      Estoy de acuerdo con tu postura sobre que los trabajadores sean justamente valorados y respetados ya que muchas veces algunas personas se creen más y creen que tienen derecho de burlarse del otro por tener un cargo más alto o un mejor trabajo, esto iría un poco de la mano con la desigualdad en la que vivimos. Como tu dices la idea es satisfacer al pueblo y eso es lo que busca Karl Marx.

      Eliminar
  11. Santiago José Valencia Jiménez 11-05

    En mi opinión, la justicia social en Colombia en la actualidad es bastante evidente que no es para nada justa, ya que las clases sociales actualmente influyen mucho en las oportunidades que se le presentan a las personas, recientemente con lo que propuso el presidente, las familias de clases sociales bajas salían muy perjudicadas y solo se beneficiaban los altos cargos, pienso que es probable que en algún futuro (pero no cercano) los pensamientos de Karl Marx nos, por decirlo de alguna manera, representen o siembren unas bases solidas frente a las situación actual de injusticia que hay en el pais, y se tendra mucho mas en cuenta las clases mas bajas.

    ResponderEliminar
  12. Julieth Tatiana Valbuena Silva, 11-05
    Para empezar, para Karl marx “la justicia se refiere a las relaciones jurídicas superestructurales de distribución, que están en función del modo de producción existente. Dado que los principios de justicia se ven reducidos a principios de distribución, no pueden ser utilizados para evaluar las relaciones de producción en sí mismas.”. Ahora ¿de qué forma los planteamientos de Karl Marx contribuirían en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano? Bueno, como podemos ver en la actualidad la justicia social no es la prioridad para el estado colombiano, eso lo podemos notar en las preferencias clasistas que ocurren a diario cuando los adinerados, o las personas con poder y/o influencia de este país se salen con las suyas o simplemente y como e sen muchos de los casos si se ve rastro alguno de los movimientos que hacen, peor por otro lado esta el pueblo colombiano, las personas del diario vivir, las que no tienen o dinero o poder el cual para este país es prácticamente una condena ya que a estas si las castigan con todo el peso de la ley o incluso las personas con poder de las que hablábamos ahorita suelen aprovecharse de nosotros de alguna manera u otra. Por esa razón estoy de acuerdo con el pensamiento marxista ya que esta busca la igualdad en todos los ámbitos que no exista ni el rico, ni el pobre, que solo exista una clase social; Que todos tengamos acceso a cosas tan indispensables como la salud y la educación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su comentario, considero que Karl contribuye ya que esta busca la igualdad en todos los ámbitos a la igualdad de clases y como se concentra el poder en los más ricos haciendo que las clases bajas sean las afectadas.

      Eliminar
    2. Almeyda. R Paula. J 11-5

      Estoy de acuerdo con tu postura, y de igual forma con mi compañera que comento, opino lo mismo en que Marx contribuya en busca de una igualdad en todos los ámbitos, también cabe destacar que el menciona la educación pública, y eso también es un gran punto a favor, ya que los estudios brindan muchas oportunidades más que todo a las personas que no tienen cómo poner a estudiar a sus hij@s, y claramente esto es de mucha ayuda para poder formarse como persona y la mejor el país.

      Eliminar
  13. Camila Andrea Mendoza Carrillo 11-5

    Desde mi punto de vista Karl Marx nos ayudaría en demasía con el conflicto que tenemos (que últimamente ha incrementado con los meses) con nuestro propio gobierno. Si bien Karl Marx quería buscar la igualdad y cambiar la vida de los ciudadanos, considero que su idea política (comunismo) no es la ideal, no lo pienso solo porque si, sino porque la historia ha demostrado que no funciona y los pocos países que aún la siguen están en quiebra. Aún así, no creo que un capitalismo conservador sea la mejor opción, lo mejor sería que el gobierno ayude a los más necesitados y les oportunidades, pero no obligandonos a seguir una ideología, quitandonos nuestro sueldo, del cuál nos esforzamos para obtenerlo y quitándonos completa libertad económica.

    ResponderEliminar
  14. Melannye Zaraith Blanco Herrera 11-5
    SIN DUDA ALGUNA KARL MARX TIENE TODA LA RAZON EN LA DIFERENCIA DE CLASES SOCIALES Y AL AFIRMAR QUE CUANDO EL PODER Y LA ECONOMIA ESTA EN BAJO. EL MISMO MANDATO, TODO FUNCIONA BIEN.
    PERO CUANDO LAS CLASES SOCIALES SE DIVIDEN Y TOMAN EL MANDO POR SEPARADO ES DONDE REALMENTE EMPIEZA EL CONFLICTO EMANA LA ALIENACIÓN QUE ES LA PERDIDA DE ALGO, PARA LA DOMINACION DE ALGO, EN ESTE CASO EL PODER O LA ECONOMIA.
    COLOMBIA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO ESTA MUY LEJOS DE VER UN APLICACIÓN DE NUESTRO GOBIERNO, POR QUE LA DIFERENCIA DE CLASES SOCIALES Y POLITICAS NUNCA LLEGAN AL MISMO RUMBO, SIN MENCIONAR LA CORRUPCION QUE TIENE MILLONARIOS A POCOS Y ENQUIEBRA A MUCHOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo con tu planteamiento, opino que la diferencia de clases es algo que como sociedad debemos de replantearnos si deseamos tener un país justo socialmente.

      Eliminar
  15. Jineth Catalina Becerra Acuña 11-5
    A mi criterio, los planteamientos de Karl Marx contribuirán a un país más justo y equitativo en muchos aspectos de la vida cotidiana, pero me guio más por que "el salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar", debido a que en mi opinión, en el campo hay personas que le ponen todo su empeño a un trabajo muy pesado que es muy importante en nuestra vida cotidiana y el pago por su trabajo es devastador, mientras que personas en el Congreso de la República solo deben de unirse a reuniones por medio de plataformas digitales y su sueldo sobrepasa por mucho dinero el de un campesino o trabajador del común, cosa que rechazo por completo, pienso que si queremos hablar de igualdad social debemos de empezar por repartir el patrimonio nacional uniformemente, no esta para nada bien que mientras unos derrochan el dinero, otros estén pasando necesidades a causa de un atropello social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece bien el pensamiento de la compañera donde hace enfasis en la desigual economica que se lleva en el pais, donde se benefician unos mas que otros.

      Eliminar
    2. William Steban Rodriguez Leon
      11-5
      Estoy de acuerdo con el planteamiento de mi compañera, aunque me parece que la parte de "repartir el patrimonio nacional uniformemente" es un poco exagerado porque abra personas que solo se dedicaran a gastarlo en lugar de hacer algo productivo con el.

      Eliminar
  16. Murcia Botello Allan Martin 11-05
    Es evidente el ideal de Marx, terminar con la desigualdad social, eliminando clases sociales y propiedad privada.
    Al eliminar las clases y tener las mismas condiciones básicas de vida y derechos fundamentales como la educación, la salud, etc, teniendo todos las mismas oportunidades, se vería favorecida la igualdad en Colombia.
    Si hablamos de abolir la sociedad privada, no lo creo tan efectivo considerando la situación actual del país donde es evidente que se gobierna para el beneficio de la gente de clase alta, dejando a un lado la gran parte de la población.
    En conclusión, si ponemos en práctica algunos de los planteamientos de Marx, si podrían contribuir a la igualdad social.

    ResponderEliminar
  17. brayan stiven lozano uribe 11-5

    Desde mi punto de vista la justicia de social de colombia es bastante erronia y evidente que no es para nada justa ya que las clases sociales en la actualidad interfieren mucho y al estado tambien ahorita hace poco lo que propuso el presidente queriendo perjudicar a las familias de clase baja si tiene razon karl marx cuando las clases sociales se dividen todas toman el mando por separado y se distorsiona y es donde realmente empieza el conflicto ,si colombia fuera un pais equitativo en lo social tanto en el pensamiento entonces Colombia será un país más próspero, el sector económico será libre y productivo.

    ResponderEliminar
  18. 11-05 Olarte Castillo Britney Diane
    Desde mi punto de vista, sería un planteamiento muy bueno para Colombia ya que busca la igualdad en todas las clases sociales, busca que el estado no sea un estado en el cual exista la burguesía ya que en la actualidad muchos estados son burgueses dando oportunidades a todas las personas de mejorar su estilo de vida laboral y no sometiéndose a los estados sedientos de poder y soberanía del pueblo para el pueblo, los planteamientos de Karl Marx si pueden ayudar con el estado social de Colombia, ya como sabemos es alta la injusticia social ya que con un apellido se puede hacer y deshacer hasta donde mas pueda, en cambio los de clase baja les toca luchársela para conseguir sus cosas trabajar duro para poder lograr ser alguien en este país como sabemos los privilegios y tratos son totalmente diferente de cada clase, El plantea poderle poner fin a esta desigualdad de las clases sociales para que solo tengamos una clase social y nadie sea mas o mejor que nadie.

    ResponderEliminar
  19. MIguel Angel GOmez Peñaranda 11-5
    El ideal de Marx era crear un sistema político y económico en el que no existieran los hábitos de clase social durante la revolución industrial. Algunas personas disfrutan de todos los beneficios de explotar a la clase trabajadora o al proletariado. La clase trabajadora es parte de la mayoría de la sociedad. Aunque la clase de los ricos solo incluye un número limitado de personas, los beneficios de este sistema son la nacionalización de los medios de producción y una sociedad organizada donde el poder pertenecerá a la clase controladora. Producción de clase trabajadora. Adoptar los ideales de Marx, como la eliminación de la clase social y la propiedad privada, es todo para acabar con la desigualdad social. Considera que si toda la propiedad privada se convierte en propiedad del Estado, se puede evitar que la burguesía explote al proletariado, pero si nos ponemos en la situación actual en Colombia, considerando que la gobernanza aquí está basada en Colombia, no va a tener un gran impacto.

    ResponderEliminar
  20. María Fernanda Nieto Rueda 11-05
    El planteamiento de Karl Marx si serviría y ayudaría muchísimo a Colombia y con la injusticia, por lo que Colombia al pasar los años se ha vuelto un poco más privada, cada cosa debe ser pagado, la salud, estudios etc.. cosas como esas deberían ser las primeras en ser publicas sin pagar nada ya que todos somos 1 y somos iguales, debemos tener los mismos derechos, ya que todos podemos ser lo que queremos sin tener un estrato, apellido u otra cosa y eso nos favorece mucho y más a Colombia que debe mejorar en muchas cosas y ser un país grande y poder salir adelante, creería que sin las clases sociales todo seria un poco mejor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Edicxon Archila 11-05

    Las diferencias de clases sociales y sus privilegios son eventos de injustica en nuestro país, la igualdad de oportunidades y privilegios es algo justo que se debe implementar en nuestro país, el pensamiento Marxista propone la unificación de las clases sociales, y muchas veces esta desigualdad social lleva la discriminación entre el "rico" y el "pobre", las oportunidades y privilegios que obtienen las personas con mas dinero deben ser generalizadas, que sea iguales para toda la población, una característica del pensamiento marxista es que la educación debería ser gratuita, que no existan propiedades privadas, sino que cada colegio y universidad, preste los mismos servicios sin un costo. El pensamiento Marxista se basa en la igualdad social que en el mundo no importe el dinero que tengamos sino lo que podamos dar y aportar.

    ResponderEliminar
  23. Mayra Valentina Vollmuth Garcia 11-05

    En mi posicion, en Colombia se vive una injusticia social de la que a travez de los años no se ha dado casi cambios sobre esto, en la cual para mi la exposicion de Karl Max ayudaria a cooperar a nuestro pais ya que este quiere ponerle un final a las diferencias de clases sociales, aqui hago enfasis en la desigualdad economica, donde los ricos se llenan mas de plata haciendo daño a la sociedad, mientras que otros trabajan y se esfuerzan cada dia para al menos tener un techo. Aqui es donde opinio que el planteamiento de Karl Marx ayudaria mucho en la sociedad donde todos nos tratariamos igual y ganariamos de la misma manera equitativamente.

    ResponderEliminar
  24. Gabriela Estrada Jiménez 11-5

    En mí opinión siento que Karl Marx con sus pensamientos le aportaba mucho y le daba más valor al trabajo de las personas, pero este busca ponerle fin al sistema de desigualdad de las clases sociales creando una solo clase social, pero en otro país debido a que la justicia está lejos de ser ideal en este país, siendo una sociedad injusta en todo el sentido dela palabra, la ideología Marxista es casi ideal en ámbitos sociales y económicos, una teoría de la Justicia no es otro que el problema de la filosofía política en los momentos actuales, a saber la fundamentación racional de las bases de la convivencia social y política. Cuando esto nos parezca válida la igualdad en todos los ámbitos que no exista ni el rico, ni el pobre, vamos a obtener un país el cual nos esforzamos para “obtenerlo” y terminaremos en una completa libertad económica.

    ResponderEliminar
  25. Juan Felipe Mendez Rios 11-05

    Considero que las ideas originales que tenía Karl marx eran nobles sobre todo por la abolición de clases lo cual es algo realmente difícil de aplicar hoy en día siendo el caso en nuestro país Colombia, principalmente por el hecho de que a día de hoy se ha perdido su esencia y es un comunismo que tarde o temprano termina llevando a aún anarquismo siendo un claro ejemplo cuba en su proceso de independencia hasta cómo está hoy en día, completamente privada sin ninguna libertad económica ni abolición de clases sociales tal como decía Karl marx por lo que considero que por más noble que sea la ideología marxista es algo difícil de aplicar y mucho más en nuestro país. De igual forma no hay registros de un país que haya adoptado una ideología comunista que haya tenido éxito demostrando así que o el comunismo no acabaría funcionando por más noble que sea su esencia, o que por el contrario se ha alterado tanto su esencia original que nadie la comprende a día de hoy y no sería capaz de llevarse el comunismo que Karl marx algún día quiso.

    ResponderEliminar
  26. Almeyda. R Paula. J 11-5

    En mi opinión, la justicia social de en el estado colombiano no tiene nada que ver con ser justa, ya que no es de preeminencia en la actualidad, si nos damos cuenta, las personas con “poder” es decir, con dinero, cada vez se hacen aun mas ricas de lo que son, mientras que las personas de bajos recursos “pobres”, cada vez se hacen mas pobres, cada vez su economía baja más, mientras que los ricos lo que hace es subir cada vez más. Y lo peor de todo, es que solo se le aplica el peso de la ley a los de bajos recursos, ya que ser “pobre” en Colombia es como condenarse porque no tiene ni el “poder” ni el dinero para poder defenderse de una forma corrupta como lo hacen las personas adineradas. Entonces, teniendo en cuenta la teoría de Marx que dice “la justicia se refiere a las relaciones jurídicas superestructurales de distribución, que están en función del modo de producción existente. Dado que los principios de justicia se ven reducidos a principios de distribución, no pueden ser utilizados para evaluar las relaciones de producción en sí mismas.” A mi parecer, esto será muy bueno para Colombia, ya que el esta buscando la igual en todo. Es decir, que ya no habrá discriminaciones ni en el rico, ni el en pobre. También algo muy importante que menciona es sobre que la educación debería ser pública, pienso que eso nos asentaría muy bien a todos, ya que todos los niñ@s tendrían las mismas oportunidades de aprender sin importar su condición social, y de esta forma se podrían formar como personas para un futuro. Por esta razón, estoy mas que acuerdo con el pensamiento de Marxista.

    ResponderEliminar
  27. Sara Gabriela Díaz Zabala
    11-05
    los planteamientos de Karl Marx contribuirían  en la realización de la justicia social en el Estado Colombiano estos planteamientos contribuirían ya que para marx llegar a un gobierno de la clase trabajadora (socialismo) que derroque al poder burgués, para llegar a una segunda fase, donde no existan clases sociales ni Estado que se denominará comunismo, esto contribuiría mucho a Colombia ya que en Colombia los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres es un país en donde no hay justicia, nos habla de abolir la propiedad privada de losmedios de producciónEs de carácter social y no puede pertenecer a nadie privadamente, El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos, si los planteamientos de Marx de utilizaran en Colombia sería un país justo en donde las personas le pagarían lo justo por su trabajo y las personas no tendrían que preocuparse por querer estudiar y no tener los medios monetarios o al terminar su carrera tener una gran deuda, y al eliminar la desigualdad social seria un gran cambio.

    ResponderEliminar
  28. Desde mi punto de vista, los planteamientos que nos daba Karl Marx era la realización de la justicia social en el Estado Colombiano, entonces desde mi punto de vista en Colombia no creo que se aplique del todo esto, ya que a las personas con menos recursos los hacen menos, siempre todo es contra ellos, ya que no tiene el poder de defenderse, mientras que las personas “ricas”, por el hecho de tener dinero todo el poder está con ellos, entonces a qué voy con esto, que en Colombia no hay igualdad social ni un estado que apoye a todas las personas, simplemente se enfocan en los beneficios de ellos y no miran las necesidades de las demás personas.

    ResponderEliminar
  29. william steban rodriguez leon
    11-5
    con el planteamiento de marx, si puede ayudar con la justicia social del estado Colombiano las clases sociales se acabarían, así solo abría una única clase social
    no es secreto que los ricos tienes ventajas sobre todos los demás utilizando sus impresionantes fondos(pueden contratar mejores abogados etc )
    también se utilizaría un tipo de meritocracia, ya que se pagaría determinado por los beneficios que es capaz de generar. así acabaría la palanca

    ResponderEliminar
  30. El método de Karl Marx ayudará a lograr la justicia social en el país colombiano. Él quiere acabar con las clases sociales allí, pero es difícil eliminarlas porque siempre han existido frente a la sociedad. Debemos buscar la justicia entre ellos para evitar tal hábito moral. . Hay más injusticias que pueden cerrar la brecha y dar paso a los derechos que han violado sin tener que soportar cargas más onerosas para hacerlos valiosos y factibles. Para las personas de bajos ingresos, el motor dialéctico es la diferencia entre la economía, la política y la religión, porque siempre tienen el control antes que la sociedad. Si queremos un cambio real, debemos seguir luchando por la justicia que merecemos en Colombia.

    ResponderEliminar